Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Almendralejo se posiciona como uno de los municipios más asequibles del país para adquirir una vivienda, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe Indicadores Urbanos 2025. Con un precio medio de 581 euros por metro cuadrado, la localidad extremeña se sitúa en el segundo puesto del ranking nacional, solo por detrás de Puertollano (Ciudad Real), con 559 euros/m², y por delante de Villena (Alicante), con 603 euros/m².
Este dato refleja una notable diferencia respecto a los municipios más caros del país, como Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza), donde el precio medio alcanza los 6.807 euros por metro cuadrado, o Zarautz (Guipúzcoa), con 6.511 euros/m². En total, solo dos de los 429 municipios analizados por el INE superan los 6.000 euros por metro cuadrado.
Además, en cuanto al precio medio total de compraventa de vivienda en 2024, Almendralejo se encuentra muy por debajo de los municipios más caros, como Sant Josep de Sa Talaia (969.434 euros), Calvià (862.953 euros) o Pozuelo de Alarcón (858.788 euros).
Estos datos sitúan a Almendralejo como una opción especialmente atractiva para quienes buscan acceder a la vivienda en propiedad a precios razonables, en un contexto nacional marcado por grandes diferencias territoriales en el mercado inmobiliario.
Viviendas sociales en Almendralejo.
Este lunes será el primer día laborable tras el cambio al horario de invierno, que se ha producido durante la madrugada del sábado al domingo, cuando los relojes se retrasaron una hora, pasando de las 3:00 a las 2:00 horas. El ajuste busca aprovechar mejor la luz solar, ya que a partir de ahora amanecerá más temprano, lo que puede facilitar la adaptación al ritmo diario.
Según la socióloga Beatriz Muñoz, quien formó parte de la comisión de expertos que asesoró al Parlamento Europeo hace seis años, este cambio horario tiene efectos positivos sobre la salud, al favorecer una mayor sincronización con los ritmos naturales del cuerpo.
Sin embargo, el experto en energía Andrés Muñoz advierte que no es cierto que se produzca un ahorro significativo en electricidad, como se suele creer. El consumo energético depende de múltiples factores, y el cambio de hora no tiene un impacto relevante en la factura..
El debate sobre si mantener o eliminar el cambio de hora se intensifica cada año por estas fechas, y este año ha ido más allá con una petición expresa del presidente del Gobierno. Colectivos como el de los agricultores reclaman que se mantenga siempre el horario de invierno, ya que el estival reduce las horas útiles de trabajo y aumenta sus costes.
En España, el cambio de hora se aplica de forma ininterrumpida desde 1974. No somos el único país que ajusta los relojes dos veces al año, ni el único que mantiene este debate abierto sobre su conveniencia.
Los expertos en energía señalan que, en cuanto a la factura, no supone nada porque la demanda energética se desplaza de la mañana a la tarde.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Aunque faltan exactamente 110 días para el Carnaval de Badajoz, las agrupaciones que participan activamente en esta fiesta ya han comenzado con los preparativos. Murgas y comparsas calientan motores con ensayos que se intensifican especialmente los fines de semana, como este domingo en el polígono El Nevero, donde se concentran muchas de ellas.
Una de las agrupaciones más veteranas y numerosas, DEKEBAIS, ya practica sus coreografías y percusión en esta zona industrial, como parte de un proceso que no solo busca perfeccionar el espectáculo, sino también definir aspectos clave como el número de filas o el orden en el desfile.
Para facilitar estos ensayos y evitar molestias a los vecinos, el Ayuntamiento de Badajoz ha publicado esta semana un bando municipal que regula los horarios y espacios permitidos. Las agrupaciones podrán ensayar hasta las 23:00 horas, siempre que se encuentren a más de 150 metros del casco urbano. Además, podrán solicitar cortes de tráfico en vías secundarias, previa comunicación a la Policía Local.
La implicación de los componentes es fundamental en esta fase, no solo para preparar el espectáculo, sino también para fortalecer el espíritu colectivo que caracteriza al Carnaval pacense, una de las fiestas más emblemáticas de Extremadura.
Músicos de la Comparsa Dekebais ensayando este domingo en el Polígono El Nevero de Badajoz.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.