Descripción

Los viernis, n'esti arradiu palramus un poquinu en Estremeñu. Oi con nuestru collaçu Juan Pedru Sanchez, periodista i presentaol de Canal Extremadura Televisión i biembru de OSCEC. A los güenus días prenda...

Alos güenus días, Diana, saluínus palos collaçus mas mairugaoris del arradiu n'Estremaúra. 

El sábau passau, biembrus del Órganu OSCEC, estuvimus a Torrojoncillu, puebru artesanu ondi los aiga, palrandu o, comu izin ellus, charriandu a tentu de cómu condural i afial la palra pringona, que es comu la mientan los sus vizinus. I, velaí, i tantu que mos rehundió apartijandu angunas ideas, eniciativas i proyeutus que bemus entangau enos tiempus acaberus. 

Ergullosus ellus d'esti patrimoñu lengüísticu, tantu dendi el Conceju comu dendi los coletivus colturalis del puebru quierin que las sus palabras, espressionis i verbus, o sus fechis vocálicus, acontinin huendu parti emportanti de su día i passi a gastal-si enos espacius púbricus. Enas callis, enas praças, enos comercius, enas juntanças i corrobras entri unus i sotrus. I que sea tamién una horma de apopal la coltura artesana i el bureu en Torrojoncillu. 

El primel puebru hué Benquerencia, endispués La Cosera i ara Torrojoncillu. 

Ya tenemus ena mesma riestra a otrus asperandu p'arrayal los mesmus proponimientos comu Valencia d'Alcántara o La Garrobilla que quierin tamién emprencipial a hazel lo mesmu. Miral al huturu tuviendu al estremeñu vivu i presenteru.

Categoria
Fichero multimedia
PH_estremeñu_juanpedru_25_JUN.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qzkkipn7/v/1/flavorId/1_ewfecxm2/1_qzkkipn7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qzkkipn7
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
86.00
Fecha de emisión
Subtítulo
Ofrece en directo el festejo con los tres diestros extremeños: Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Ginés Marín
Descripción

Canal Extremadura Televisión transmitirá en directo este sábado, día 26 de junio, a partir de las 18.50 horas la corrida de toros de la Feria de San Juan de Badajoz en la que serán protagonistas tres toreros extremeños.

A través de la televisión regional Juan Bazaga será el encargado de comentar la corrida del fin de semana en Badajoz, en la que los diestros Antonio Ferrera, que actúa dos tardes en esta Feria, Emilio de Justo y Ginés Marín lidiarán astados de la ganadería de Victoriano del Río.

Comentarios e información a pie de albero

En la retransmisión del evento acompañarán a Bazaga el comentarista Luis Cochicho y Belén Marín, que estará en el callejón del coso para avanzar todas las novedades y ofrecer entrevistas exclusivas a pie de albero. Una gran tarde de toros con Canal Extremadura y la Feria de Badajoz.

La emisión de este festejo puede seguirse en directo, a través de la señal de TDT y Satélite de Canal Extremadura y por la página web www.canalextremadura.es
 
Canal Extremadura, siempre contigo.

 

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Los territorios son siempre improbables, pero mucho más si los cuenta Pedro Torrijos, el hacedor de "La Brasa Torrijos" en Twitter, que ha publicado "Territorios improbables" con Kailas Editorial. Cuenta historias sobre arquitectura y relaciones: ¿saben que hay un pueblo entero en una misma edificación en Alaska? Pues hablamos de brujas y de casas que se mueven con ayuda de los vecinos... y de muchos territorios improbables en Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
21_06_25_PEDRO_TORRIJOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_og2h8cdh/v/1/flavorId/1_gr2oj97r/1_og2h8cdh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_og2h8cdh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1007.00
Fecha de emisión
Descripción

Kens Dojo, Voodoo Circle, Michael Schenker Group [M.S.G], Styx, Kayak, Vince Dicola, White Heart, Crowne, Absolom, Adventus. 

Sección "West Coast" con Raúl Pérez: Marc Jordan. 

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-24--FEEDBACK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ev43ow47/v/1/flavorId/1_kvkl87rb/1_ev43ow47.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ev43ow47
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3579.00
Fecha de emisión
Descripción

Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-24--JAZZ.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_inslrzul/v/1/flavorId/1_93q5petc/1_inslrzul.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_inslrzul
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3210.00
Fecha de emisión
Descripción

Descendemos a la mayor excavación de los últimos años en el centro de Mérida, en la zona de mayor protección arqueológica. Cinco metros separan el suelo de la calle actual de los restos que han encontrado. 15 años de trabajo en ese solar han permitido sacar a la luz una de las esquinas del Pórtico del Foro, un complejo monumental sacro, con un templo en el centro que se construyó en el siglo primero después de Cristo.

En este solar además han aparecido los restos de un edificio con las termas de la colonia del Foro. Restos de una conservación “extraordinaria”, según la arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental, Rocío Ayerbe. “Estaríamos a nivel de Pompeya y Herculano”. El historiador Moreno de Vargas habló en sus obras de época moderna de los “baños de la ciudad”. Por eso, nos explica Rocío, se llama así, Calle Baños.

La intención del Consorcio de la Ciudad Monumental es integrar estos restos para que el público pueda acceder a ellos y queden visitables.
 

 

Fichero multimedia
MAM_128585.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0uhscqpn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida dispone de un almacén, donde desde hace 27 años, se documenta, se restaura y se protege el material encontrado en las miles de excavaciones de los últimos 27 años.

Son cientos de miles de piezas, que aguardan en cajas, y dentro de cada una de ellos un pedazo de la historia de Mérida, de su yacimiento arqueológico en el que se han ido superponiendo más de 2.000 años de antigüedad.

Entre esas piezas se encuentra un impresionante grifo con cabeza de águila. Una talla preciosa, que se asocia al culto al Emperador y que seguramente hubiera pertenecido al Foro del Templo de Diana. Entre los tesoros que nos muestran, hay también una copa de vidrio sueva del siglo V, perteneciente al enterramiento de las llamadas “Princesas suevas” o una cruz de época medieval, que apareció en la Basílica de Santa Eulalia.

Piezas, testigo del gran pasado de Mérida, cuatro veces capital en su historia, como remarca la arqueóloga Juana Márquez. “Mérida fue capital en época romana, fue capital de la diócesis de todas las hispanias, con los suevos, luego en época visigoda y ahora, en la actualidad también”.
 

 

Fichero multimedia
MAM_128584.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uxwmsxcl
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En Mérida hay documentadas cuatro “fullonicas”, esto es lavanderías-tintorerías de época romana. En ‘Mérida oculta’ entramos en la mejor conservada. Se encuentra en la entreplanta de un bloque de pisos de la Calle Forner y Segarra. Aún están las pilas y las cubetas que se unían por unos canales. Ya hay proyecto para acondicionarla y abrirla a las visitas concertadas.
 
En este lugar podremos conocer como se teñían las prendas. Se usaban tintes naturales y blanqueantes. Entre otros, los romanos usan la orina, que viene a ser utilizada como la lejía actual y que recogen por toda la ciudad. El uso de este particular “blanqueante” haría en su momento que este lugar oliese muy mal, nos explica Ana Bejarano, la arqueóloga, que dirigió la investigación.

Fichero multimedia
MAM_128582.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xvsj5o29
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mérida esconde un patrimonio aún oculto a las miradas. Excavaciones no visitables, joyas aún en almacenes pero también restos sorprendentes dentro de casas, bares, restaurantes o fruterías. De desenterrar y atesorar estos hallazgos, se encarga desde hace 25 años el Consorcio Monumental de Mérida, que este año cumple medio siglo. Su equipo de arqueólogos, historiadores y otros expertos son, sin duda, responsables de que Mérida sea hoy, a ojos del turista nacional e internacional, un destino imperdible. Pero lo son también de una lista interminable de maravillas que hacen aún más grande si cabe la fascinación por la antigua Augusta Emerita. En este documental descubriremos algunas de ellas y las sacaremos a la luz, a través de nuestras cámaras para que los extremeños y extremeñas las disfruten.
 

Fichero multimedia
PROG00197779OK.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iuo2nbcx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mérida esconde un patrimonio aún oculto a las miradas. Excavaciones no visitables, joyas aún en almacenes pero también restos sorprendentes dentro de casas, bares, restaurantes o fruterías. De desenterrar y atesorar estos hallazgos, se encarga desde hace 25 años el Consorcio Monumental de Mérida, que este año cumple medio siglo. Su equipo de arqueólogos, historiadores y otros expertos son, sin duda, responsables de que Mérida sea hoy, a ojos del turista nacional e internacional, un destino imperdible. Pero lo son también de una lista interminable de maravillas que hacen aún más grande si cabe la fascinación por la antigua Augusta Emerita. En este documental descubriremos algunas de ellas y las sacaremos a la luz, a través de nuestras cámaras para que los extremeños y extremeñas las disfruten.
 

Fichero multimedia
PROG00197779OK.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iuo2nbcx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión