Correos pondrá a disposición de los 6.000 carteros rurales vehículos de empresa para que no tenga que utilizar su propio coche para el reparto, como ocurre ahora.
Luis Panduro, de CSIF, señala que era una reivindicación histórica porque "hay carteros que recorren hasta 180 kilómetros diarios con su vehículo, con el riesgo que ello conlleva"
La asociación de consumidores FACUA, Rubén Sánchez, ha exigido al gobierno que adopte "medidas urgentes" ante la subida del precio de la electricidad, que hoy alcanzará un nuevo máximo histórico
El servicio de grúas no solo recoge a aquellos conductores que se les ha averiado el coche, muchas veces tienen que recoger vehículos siniestrados que permanecen en los depósitos de vehículos para recordarles que en la carretera siempre hay que tener precaución.
Dos veces a la semana Trini recoge a Marisi en su casa para llevarla a diálisis. Lo que empezó siendo un servicio de traslado más para Trini se ha convertido en una auténtica amistad y ahora cada semana las dos esperan que llegue el día en el que se encuentran para charlar y hacer más ameno un viaje que ninguna de las dos querría tener que hacer.
200 programas de intervención sociosanitaria para personas en riesgo de exclusión y más de 100.000 beneficiarios de sus actividades. Son las cifras de la organización en nuestra región.
Un día más queremos recuperar la figura de una mujer extremeña pionera y silenciada u olvidada por la historia. Algo que en esta sintonía estamos haciendo con grandes mujeres extremeñas como Carolina Coronado, Inés Suárez o Suceso Portales, con la Historiadora almendralejense Irene Frías Campomanes.
Hoy vamos a conocer a María Telo, una jurista cacereña, considerada una de las 100 mujeres más importantes del siglo XX por su defensa de los derechos de la mujer. También era Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca. Telo es conocida sobre todo por su compromiso con la justicia y por su lucha a favor de la democracia y la igualdad de la mujer. Recibió el Premio 'Clara Campoamor' en 2006. Es autora del libro 'Mi lucha por la igualdad jurídica de la mujer'
El 10 de junio de 2008, en el acto de investidura como Doctora Honoris Causa, ya explicaba que la desigualdad entre hombres y mujeres subsiste por los roles que ambos desempeñan dentro de la familia. Roles desiguales que tienen consecuencias que se proyectan en el mercado laboral, en la ocupación de puestos de poder, de decisión y de responsabilidad. Según Telo, cambiar esto es el reto del siglo XXI. Para ello, gobernantes, empresarios y sindicatos, «debieran tomar conciencia, a nivel mundial de la necesidad de un cambio en la producción» «y en conseguirla debe involucrarse la mujer».
Federico Julián, ingeniero agrónomo y miembro de la asociación "Pensado Extremadura", analiza las debilidades y fortalezas del sector forestal extremeño.
Señala que los bosques son sumideros de carbono y reguladores del ciclo hidrológico, y por lo tanto "la mejor arma que tenemos ante la sequía y las inundaciones", sin olvidar su contribución a la lucha contra la despoblación.
Concluye que "Extremadura debe obtener rentabilidad de los servicios de los ecosistemas", y recuerda que el sector forestal tiene capacidad para producir materias primas esenciales con tendencia al alza en los mercados como el corcho, la madera o la resina.
Cristiano Ronaldo ha dejado claro que prefiere el agua a la Coca Cola, lo que ha provocado pérdidas económicas en bolsa de la multinacional norteamericana. Nosotros no nos pronunciamos sobre ese refresco pero sí sobre la calidad de las aguas de manantiales extremeñas, que según José Manuel Castro García, gerente de Agua Los Riscos y Fondetal son de las mejores de la península. Nos ha contado que se lo dijo el doctor Oliver Rodés, el director del principal laboratorio de análisis de aguas.
Los Riscos y Fondetal son dos de las marcas extremeñas más importantes de agua mineral embotellada. Sus ventas han crecido en los últimos años, en parte, por el aumento de consumo en España de agua embotellada. En la conversación que hemos tenido con el gerente de estas empresas hemos charlado sobre cómo se extrae el agua de los manantiales, las inversiones que se necesitan y aspectos como la distribución o la innovación en sus productos. También nos ha dicho que dentro de quince días las etiquetas de sus botellas llevarán dibujitos.
Desde emergencias hasta traslados, desde sanitarios hasta mecánicos... son las miles de historias que hay bajo las sirenas que cada día
recorren Extremadura con un objetivo común: la función de ayudar a quien lo necesita. Los reporteros de Informe Extremadura van a
perseguir esas historias montados en ambulancias, vehículos bomberos, protección civil y hasta grúas.
Conoceremos a las personas que encienden esas sirenas, tanto profesionales como voluntarios, y seremos testigos en primera persona
de su día a día, donde veremos cómo sanitarios de Cruz Roja tienen que atender varias emergencias, la labor más solidaria de Protección
Civil o cómo los bomberos se preparan para las situaciones más peligrosas.