En esta ocasión, el nutricionista Daniel González nos prepara una ensalada extremeña que no le falta de nada. Es refrescante receta es ideal para esta época del año y para recuperarnos después de nuestra práctica deportiva.
Este juego mixto creado por el profesor de educación física Mario Demers busca fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
El objetivo del equipo que saca es lanzar el balón de manera horizontal o ascendente al campo contrario intentando que toque el suelo.
¿Qué necesitamos y cuáles son las reglas?
Si quieres profundizar puedes entrar en kin-ball.es
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El Paliqueo es el programa dedicado al mundo del campo, la agricultura y la ganadería extremeña de Canal Extremadura Radio.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
La próxima campaña de la fruta se prevé que sea buena tanto en producción como precios y ventas ya que muchas zonas competidoras de Extremadura han sufrido una primavera con distintos incidentes meteorológicos. Cooperativas Agroalimentarias estima que se cosecharán 263.000 toneladas de fruta de hueso y pepita, de las que el 80 % van a la exportación. El año pasado se recogieron unas 210.000 toneladas.
Además, la ciruela volverá al mercado brasileño después de varios años de ausencia, pero seguirá el arranque de hectáreas hasta que el sector esté equilibrado al haber demasiada oferta. Un exceso que este 2021 será absorbido por la merma padecida en esos lugares como Italia o Lleida, pero que en temporadas normales sólo es un lastre que reduce las cotizaciones y los márgenes de beneficios.
Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
El fisioterapeuta pacense David de la Hera es el encargado de cuidar y poner a punto a futbolistas de la Primera División española o la Serie A italiana. Tras muchos años dedicándose a la fisioterapia en clubes de fútbol como el Mérida o el Udinese de Italia, ahora ofrece tratamiento personalizado a futbolistas de confianza. Tres de sus pacientes habituales son tres jugadores extremeños de Primera y Segunda División: Waldo Rubio, del Valladolid, Rober Correa, del Éibar y Nono, del Tenerife.
Los tres jugadores son de Badajoz y muy buenos amigos. Se encuentran descansando estos días en su tierra y aprovechan además para tratarse con su fisio de confianza. Nosotros les acompañamos en una de sus sesiones. "David es el mejor, siempre que he tenido un problema me lo ha solucionado", asegura Nono. Rober Correa del Éibar ha tenido una difícil temporada por culpa de una rotura en el cuádriceps: "Gracias a la ayuda de David y cómo se coordinó con el readaptador del Éibar pude superar la lesión y jugar en el tramo final de temporada".
David de la Hera nos enseña todos los detalles de su trabajo y nos abre las puertas de una de sus sesiones con los futbolistas. "Echo de menos la competición, pero es gratificante tratar personalmente a jugadores y verles crecer cada semana", nos explica.
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.