El Director Deportivo del CAPEX, José Ángel Rama, analizó la situación del equipo a solo unas horas de la cita de La Nucía. El CAPEZ podría conseguir este fin de semana el ascenso a la División de Honor por primera vez en su historia tras cuatro intentos.
Hoy venimos cargados con muchas novedades musicales flamencas o no...ustedes decidirán porque las nuevas generaciones de las familias flamencas están mirando hacia este Arte de otra manera ya lo saben.
Y en el rincón del flamenco extremeño recordamos hoy el mítico concurso de Granada de 1922 del que se cumplirán 100 años el año que viene. Una efeméride muy importante para la Historia del Flamenco y del periodismo flamenco.
Y terminamos con la Kon fu sión Flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae al guitarrista Josemi Carmona.
Concretar qué aspectos determinan el éxito de una especie invasora es bastante difícil. Un equipo internacional ha tratado de desvelar estas pautas analizando más un millón de especies botánicas en Europa. Los investigadores han identificado que la abundancia local, la extensión geográfica y la amplitud ecológica son tres dimensiones esenciales que condicionan la expansión. Nos lo cuenta uno de los autores del trabajo, Pablo Vargas, profesor de investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
Un paraje como metáfora del tiempo que hace y deshace. Valcorchero, espalda, piedra y linfa de Plasencia, sucesión de cuerpos de alcornoques, falda de encinas, caminos con la polvareda de siglos. Lugar de dioses y de hombres, rebajado a monte de utilidad pública, aupado a paisaje protegido, siempre vital. Donde el ritmo del sol, las vueltas del planeta, repiten su incansable tarea como días repetidos y también memorables.
Sexto y último especial conmemorativo de LPs que cumplen 30 años en la presente temporada 2021 de 1991 por tanto. Disfrutamos de las bandas Mr Big, Badlands, Skull, L.A. Guns, China. Pink Cream 69, Kingdom Come, Dare, FM, The Storm y Little Angels. Aun quedándose algún álbum fuera de esta serie, con mas de 70 producciones, esperamos haya sido de su agrado. Gran cosecha y temporada la de 1991 punto de inflexión a la era grunge y año especialmente prolífico de inestimables obras de Hard Rock y Heavy Metal.
Se trata de una de las jóvenes promesas del ballet extremeño. Con solo 14 años, Guillermo Calle ha sido elegido finalista de los prestigiosos Premios Duende donde ha competido con las mejores bailarinas de 600 escuelas de danza de tres países diferentes.
En Muévete hemos visitado su escuela de baile en Plasencia, Escuela Nieves Martínez, para acompañarle en los ensayos antes de la gran cita: la final del concurso Vive tu sueño.
La localidad pacense de Burguillos del Cerro es uno de los municipios con más historia de la región. Su conjunto histórico artístico le valió para ser declarado Bien de Interés Cultural en 1998 y su patrimonio cuenta con restos de asentamientos de época celta, romana, visigoda, musulmana y judía, junto con la fuerte implantación de la Orden del Temple.
Entre sus numerosos tesoros que se encuentran en Burguillos y que en las últimas décadas están siendo restaurados y puestos en valor se encuentra el morabito musulmán ubicado en la antigua iglesia de San Juan Bautista.
El morabito es un espacio construido para acoger y dignificar el enterramiento de un santón musulmán.
El dibujante de cómics e ilustrador cacereños Fermín Solís está de estreno. Tras el éxito de la adaptación al cine de su novela gráfica ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ que le dio un Goya y el Premio del Cine Europeo a la mejor cinta de animación, el artista regresa con ‘Medea a la deriva’ una novela gráfica protagonizada por uno de los grandes mitos de la literatura y el teatro.
Un trabajo que comenzó en 2009 y que, dado la complejidad de desarrollarlo con un solo personaje, terminó en 2020.
Además, la compañía del dramaturgo Isidro Timón, Maltravieso Teatro, se va a encargar de llevar esta novela al teatro, con la actriz Amelia David como protagonista. Tiene previsto estrenarse el 27 de noviembre en Cantabria.
Se trata de uno de los grupos de música más representativos de nuestra región. Cultura, tradición y mucha historia extremeña son las características de Acetre que acaba de estrenar nuevo disco: ‘A la Casa de las Locas’.
Trece temas nuevos que nos invitan a viajar a diferentes localidades de Extremadura sin movernos de casa y que forman su undécimo disco.
Creado en 1976 en Olivenza, Badajoz, en la frontera hispano-lusa, es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk en España.