Ana de Ayala, la que fuera mujer de Francisco de Orellana, nos introduce en la vida y personalidad del conquistador extremeño en la nueva novela de Jesús Lorenzo Aguilar. 453 páginas destinadas a la persecución de un sueño "una gesta equiparable entonces a la de la llegada a la Luna moderna": el descubrimiento del Amazonas, la red fluvial más grande del mundo.
Testigo silencioso de la historia de la humanidad y de la Cristiandad en particular. Una reliquia única en el mundo. 56 minutos en 4 k desde diversas localizaciones (Israel, EEUU, Madrid, Coria o Cáceres) se destinan ahora a comprender y difundir la importancia internacional de esta pieza que según la tradición acogió la Última Cena de Jesús y los doce Apóstoles. Un trabajo que se estrenará en Canal Extremadura el próximo Jueves Santo a las 22.15h
Este es el trailer
Et rexa damur es el título del libro que hoy nos ha presentado su autor, Alfonso Santos. Un libro ambientado en Extremadura, de tipo rol, en el que se mezcla la fantasía, las leyendas y algunos personajes y lugares reales. Una magnífica oportunidad para conocer mejor la región de forma divertida. Si queréis más información, www.etrexadamur.com
Hoy nos hemos preguntado por qué es importante recuperar las figuras de mujeres pioneras silenciadas por la historia... recordar sus trabajos y también sus obras... Algo que en esta sintonía estamos haciendo con grandes mujeres extremeñas como Carolina Coronado o Inés Suárez. Sobre esta premisa reflexiona la historiadora almendralejense Irene Frías Campomanes, que nos apunta una idea fundamental: en los grandes acontecimientos históricos nunca se nombra a ninguna mujer, pese a haber, en muchas ocasiones, constancia escrita y de imagen de su participación en ellos ocupando éstas, como máximo, una nota, al pie de página de un libro.
Sobre esas figuras femeninas silenciadas por la historia hemos preguntado en las calles extremeñas... y sí, en efecto, hay muy pocas personas que conozcan a Carolina Coronado o a Inés Suárez...
El fundador de Microsoft, Bill Gates, propone en su último libro que en un horizonte de diez años las naciones ricas consuman exclusivamente carne sintética para salvar el planeta de un "desastre climático".
A este asunto se ha referido Enrique Julián Fuentes, miembro de la asociación "Pensando Extremadura", quien lamenta que se planteen este tipo de propuestas sin reparar en el daño que provocaría. En el caso de Extremadura, que cuenta con 400.000 cabezas de ganado vacuno, la consecuencias serían un desequilibrio en la sostenibilidad del medio rural y graves perjuicios en la economía de mucha zonas, señala.
"Apostemos por lo natural y saludable en lugar de domesticar a la gente para obligarla a comer filetes de plástico", concluye.
El extremeño Pedro Fernández Alén es el nuevo presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, la patronal del sector, y de la Fundación Laboral de la Construcción.
Hasta ahora ocupaba la secretaría general de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y la presidencia en funciones del Consejo Económico y Social.
Fernández Alén ha señalado en el informativo "Primera Hora" que el sector de la construcción "puede ser una medicina para la pandemia" por su efecto tractor, que le permite "reactivar de manera inmediata la economía.
A través de canciones como Long Hot Summer, encontró nuevos seguidores. También descubrió que una manera segura de poner tanta distancia entre él y los fans de los Jam era comenzar a explotar el sexo.
Son nuestros padres y abuelos. Toda una vida de esfuerzo, y ahora, una pandemia. Esta semana hacemos un recorrido por la vida de extremeños centenarios. Daniel, un joven de Montijo, ha creado una base de datos con todas las personas de Extremadura que están a punto de cumplir los cien años o ya los han superado. Con él visitamos una residencia en Puebla de la Calzada recién inaugurada, pero con residentes con mucha experiencia de vida. Cocinaremos con Guadalupe, de 102 años, y con su hija, nieta y bisnieta. Todas se llaman Guadalupe. Ella nos contará cómo fueron los años del hambre. De los años 60 y la emigración nos dará buena cuenta Lucio, que emigró al norte de España y a Francia, como muchos otros extremeños. Y acabó volviendo a su tierra en cuanto pudo. Y el sociólogo Antonio Cambero analiza cómo tratamos a nuestros mayores y qué papel juegan en la sociedad.
Fonal, Charly González, Soraya, Fonal, Julia Lucas, Luis G Lucas, Paula Rubio, Macarrónicos y Guillermo Iriarte.
Entrevistamos a Bral. Nos presenta su trabajo recién publicado.
El emblema del Azuaga, Neftatí Suescum Luna, ha adelantado en Minuto 30 que esta segunda fase de Tercera será el final de su extensa carrera deportiva: "Ya me toca, ya he estirado demasiado el chicle. No es por falta de ilusión, pero llega un momento que los chavales van en moto y uno va en tacataca. Y con las lesiones ya no te curas como antes". Le quedan seis partidos por delante para colgar las botas y pasar a ser el jugador más importante de la historia del Azuaga. El pasado domingo, con su gol a cuatro minutos del final ante el Llerenense, evitó que el equipo rojiblanco jugara la fase de descenso a Regional. Quedan tan solo seis partidos para disfrutarlo sobre un terreno de juego.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.