"... más que un libro, es una vida, es un regalo, es un sueño hecho realidad". Porque a Julián Rama le gusta escribir y tenía muy claro que quería contar todo lo que la memoria le ha permitido atesorar. Y en pleno confinamiento su sueño coincidió con el amor a la literatura de Soraya Fernández y juntos han dado forma a "El Abuelo Julián", un viaje a lugares que en muchos casos ya solo quedan en el recuerdo, con historias convertidas en leyendas y en rimas inventadas para ser leídas. Hoy las escuchamos.
Es "La ventana de los recuerdos" una pantalla digital colocada en la sala de funeral en la que los amigos y familiares pueden plasmar sus condolencias y recuerdos. Hablamos de esta nueva realidad tecnológica aplicada a la despedida de nuestros seres queridos que desarrolla ya el Tanatorio La Estrella de Badajoz con Rafael Baeza director de "Vivo Recuerdo".
"Generosidad, lealtad y compromiso con el feminismo y los derechos humanos" o lo que es lo mismo, Elisa Blázquez. "Si algo va mal, para las mujeres es siempre peor. La lucha parece que la vamos ganando pero aún queda mucho por avanzar".
La periodista extremeña es reconocida este 8 de marzo por el Consejo Sectorial de la Mujer. Un reconocimiento que hables con quien hables está claro que "estaba tardando". Profesional todoterreno, habiendo trabajado en prensa, radio y televisión y mujer comprometida en mil causas que le ocupan y le preocupan cada día, es abanderada y amiga, artista y mujer a pie de calle. Se casó consigo misma y hasta ha participado en su propio funeral. Todo con la chispa de la vida que sin duda copió de ella alguna que otra marca de refrigerio. También de esto sabe, de dar de comer al hambriento con sus incombustibles "Ritas" y de conocer mundo compartiendo generosamente, como todo. Escuchen cómo nos ayuda a sacar nuestro sol del oeste con conjuro incluido.
Ocho meses de trabajos y rodajes y más de cien horas de edición han sido necesarias para la publicación de Guadianer@s, el documental que subraya la importancia y las peculiaridades de un río como el Guadiana. Un patrimonio natural que gracias a este trabajo documental refleja su riqueza medioambiental y económica del Guadiana.
Ocho meses de trabajos y rodajes y más de cien horas de edición han sido necesarias para la publicación de Guadianer@s, el documental que subraya la importancia y las peculiaridades de un río como el Guadiana. Un patrimonio natural que gracias a este trabajo documental refleja su riqueza medioambiental y económica del Guadiana.
La Asociación Regional de Transporte Escolar (ARTEX) acoge con inquietud el nuevo contrato de transporte escolar anunciado por la Junta con una inversión de 70 millones de euros para los dos próximos cursos, prorrogable para dos más.
José Manuel Luengo, de ARTEX, señala que saldrá a concurso por 10 millones menos que la última licitación y en un momento de grandes dificultades para el sector.
Por otra parte, las empresas piden a la Junta que les compense por las inversiones realizadas en el último año para garantizar la seguridad de los escolares
El empresario taurino José Cutiño aplaude la decisión de la Junta de eliminar el límite de público en las plazas de toros siempre que el aforo no supere el 40% pero espera que se amplíe algo más para que se puedan celebrar las grandes ferias.
La feria de Olivenza se aplaza pero aún no tiene fecha.
Los viernis, nesti arradiu, palramus un poquinu n'estremeñu... oi con Ismael Carmona, sociu hundaol del OSCEC... primer presidenti... escreviol dela Ortografía del Estremeñu i prohessol d'Estitutu
El OSCEC nació nuna juntança de escrivientis, filólogus, palrantis i defensoris del estremeñu ena ciá de Caçris cona idea de assentar una koiné estremeña i assina ahinchonar el usu del estremeñu largu d'interessis particularis i políticus i siempri sin ánimu de lucru.
Alo primeru no tós huerun gustosus de tener una variedá común ena escritura i ena oralidá, peru cumu d'otra manera no poía pular el idioma s'aterminó por establecer una Comissión de Lengua que aviara tolos espeutus tocantis al estremeñu (ortografía unificá con recoja de variedás dialectalis), dicionariu i gramática. A esta Comissión, por causa dela promovición dela propia associación, le siguierun otras comissionis cumu la de Coltura, la de Literatura, etc., formi se diva ajuntandu la genti.
Los primerus añus huerun durus porque suponía juntanças mensualis en Caçris delas Comissionis pa dir entangandu la ortografía sostribá en decisionis palramentás i votás arregru alos criterius lingüísticus i istóricus dela lengua, tó essu sin tener local propiu, ni pagamientu del porti delos comissionaus, ni faciliá nenguna.
Aprovechandu fiestas i otrus encuentrus colturalis, el OSCEC diva a dar chalras divulgativas en Estremeñu por tolos puebrus d'Estremaúra que quijieran, sin más motivación que la de palrar en estremeñu i hazer sentir ala genti que'l estremeñu es una lengua más i que sigui viva.
La fuga delas palramentas hue el encuentru en Malpartía de Prasencia ondi las torías universitarias se vierun farrungás polos testimonius del OSCEC i otras associacionis colturalis dela Serraílla i dela propia Malpartía, dandu a entender que dendi la Nuversidá ná hazin pa proteger i ahinchonar las lenguas amenuías d'Estremaúra.
Tamién estuvu a palrar el presidenti por antoncis alos representantis políticus estremeñu ena Assambrea d'Estremaúra paque hizieran qué pol estremeñu, el portugués rayanu i la fala, queandu aquella defensa pa simienti de rábanus. Cola redación dela Ortografía del Estremeñu sostribá enas decisionis dela Comissión de Lengua hecha, editá i pubricá del anterior presidenti, el estremeñu púu por fin a ser puestu por escritu sin mieu a marrus i con una referencia seria.
Cola muança de mentaliá i de proponimientus dela associación que s'assentavan ena concenciación, estudiu i esparramamientu del estremeñu i la su coltura, la diretiva hue muandu, assina cumu la horma de enfuncionar, en dos etapas mu destintas i las que faltarán por venir.
Hoy en la parranda mañanera hemos hablado de la visita de los Reyes de España, del Museo Helga de Alvear, de la FIO, de la OEX, de la boda de Laura Nieto y de cuarenta mil cosas más. Algunas reales, otras no tanto.
El Club Senior publicará en los próximos días un trabajo en el que plantea una serie de medidas para evitar que Extremadura sufra "la tercera colonización energética"
"Producimos materia prima (kilovatios) para que otras regiones produzcan con ella riqueza y empleo". reflexiona José Julián Barriga presidente del colectivo. Algo parecido ocurre en el sector agrario, en el que también somos líderes. De ahí surge la propuesta de crear grandes polígonos agroindustriales para la transformación de nuestros productos junto a los "campos" fotovoltaicos. O bien convencer a las grandes eléctricas, señala Barriga, para que instalen sus plantas junto a las industrias extremeñas