Las camisetas de los equipos de fútbol han sido tradicionalmente un lugar ideal para anunciarse. De hecho, grandes empresas ligaron su nombre al del club elegido. Hasta el punto de que muchas entidades deportivas son recordadas por ello. Hoy nos lo hemos pasado pipa con Antonio Morillo, el director de Extremadura en Juego, recordando algunos de estos patrocinadores. Sin ellos, igual esos equipos no habrían llegado donde lo hicieron.
Canal Extremadura, como medio de comunicación público, quiere reivindicar y poner de manifiesto las desigualdades entre hombres y mujeres que en pleno siglo XXI siguen existiendo en la sociedad con contenidos especiales, cargados de información, en televisión, radio, web y redes sociales.
El 5 de marzo, en A Esta Hora, se entrevista en directo a la Consejera de Igualdad de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña y desde las 23:20 horas en Muévete, se recuerda el binomio inseparable de cultura y mujer extremeña: Concha Rodríguez, Chloé Bird y María del Mar Lozano Bartolozzi, además de Trinidad Nogales, María Teresa Rodríguez y Catalina Pulido, directoras de importantes museos de la región.
El 8 de marzo a las 22 horas desde Facebook, Twitter y Youtube de Canal Extremadura tiene lugar el programa especial La voz de las mujeres desde el Palacio de Congresos de Mérida, donde se aborda la desigualdad entre hombres y mujeres, con testimonios en primera persona y datos que reflejan este complicado escenario para las mujeres. Se puede seguir en redes con la etiqueta #VozMujeresCEX.
Extremadura Noticias, Ahora Extremadura y Asamblea analizan todos los puntos de vista con entrevistas a la Consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, a la directora del IMEX, Estela Contreras, a técnicos de Igualdad y a diferentes plataformas feministas como la de Plasencia y Asociación Malvaluna de Mérida, además de a las secretarias generales de UGT y CC. OO en Extremadura, Patro Sánchez y Encarna Chacón, con diferentes reportajes y otros contenidos. Todo ello sirve para analizar con ellas los objetivos conseguidos estos años, lo que queda por conseguir y las reivindicaciones del día, desde el 6 de marzo al 8 de marzo.
A Esta Hora examina a detalle el 8M con debates de actualidad y reportajes sobre la mujer, en los distintos ámbitos profesionales: cultura, tradiciones, mundo rural, emprendimiento, empresarias, sanitarias, además de investigar la invisibilidad de las mujeres a partir de los 50 años, la conciliación familiar y la implicación de los jóvenes en el movimiento.
Primera Hora de Canal Extremadura Radio, desde las 9 horas, entrevista a diversas mujeres que han estado en primera línea en la lucha contra la COVID, a una alcaldesa, a una ganadera y aborda la realidad de los trabajos masculinizados con una bombera.
Desde El sol sale por el Oeste se recuerdan grandes inventos realizados por mujeres en la sección de Ciencia con Violeta Calle, desde Cocemfe Cáceres hablan del Programa de empoderamiento y activación para el empleo de mujeres con discapacidad física y orgánica, se entrevista a Blanca Morell, cantante extremeña del grupo Oh my Rita que ha realizado una canción dedicada al 8M.
Para el resto de la semana, también en Primera Hora, desde las 8 horas, continúa con la reivindicación del 8M tratando temas como el retroceso de la mujer en el ámbito laboral y vuelta al trabajo en el hogar y los cuidados, la violencia contra las mujeres, reportajes sobre la Mutilación Genital Femenina, manifiesto 'Hermanas de la Tierra' y opiniones en 'estremeñu' sobre la mujer rural.
El 9 de marzo a las 00:40 horas Loida Zabala es la protagonista del cortometraje Fuerza, que desde Losar de la Vera nos muestra la entereza con la que lucha para conseguir sus sueños.
Canal Extremadura, siempre contigo.
Los viernis, nesti arradiu, palramus un poquinu n'estremeñu. Oi el biembru de OSCEC, Manuel Sánchez, va palral en Purtugués arrayanu oliventinu, una palra que puei desapaecel-si si no la afiamus...
Bom dia, Diana. Falo agora aqui para ti e para todos os ouvintes porque todos temos que compreender o que é a língua portuguesa no mundo. A língua portuguesa fala-se em Portugal, no Brasil, Angola, Cabo Verde, Guiné-Bissau, Moçambique, São Tomé e Príncipe, Timor-Leste... Mas também dentro de Espanha, e dentro da Estremadura espanhola, fala-se o português ainda. Fala-se em Olivença, na Codesseira, Ferreira de Alcântara, Cedilho, mas é pena que em Olivença já esteja quase perdido. Mas os que amamos esta língua podemos continuar a falar, a ouvir, a ler, a escrever... a viver em português!
Desde que el mundo Covid llegó a nuestra vida, muchas cosas se están resignificando. También las relaciones amorosas. Tanto por las sensaciones que conlleva la distancia impuesta, como por los múltiples efectos de la convivencia 24-7. También es un momento especialmente lúcido para quienes, desde la forzosa soledad, emprenden una interesante historia de amor consigo mismos.
Sali Guntín, coordinadora de temas sociales del Club Senior, analiza algunas iniciativas que pretenden "responder y anticiparse" a los retos del envejecimiento.
Denuncia que la pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que se venían arrastrando en la atención a los mayores. "Se nos había olvidado como sociedad, o habíamos enmascarado, que las necesidades sanitarias o de bienestar de las personas mayores no están bien cubiertas".
Hoy, en Necrológicas en vida, nada más y nada menos que Victoria Mérida Rojas. También conocida como Victoria Abril. Un nuevo obituario a destiempo de Jose Gómez.
La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER) ha solicitado al Gobierno que limite la dimensión de los nuevos proyectos fotovoltaicos y ordene el sector.
El presidente de ANPIER Miguel Ángel Martínez Aroca, asegura que las macroplantas dificultan la capacidad de evacuación de las pequeñas y medianas instalaciones, que pueden ver frenada su expansión. La asociación defiende un nuevo modelo basado en plantas "de tamaño más sostenido", menor impacto ambiental y más integradas en el paisaje
Avances: FM, Ronnie Atkins, The End Machine, Smith-Kotzen, Secret Sphere.
Novedades: Magik, Todd La Torre.
Clásicos: Warp Drive, Lynch Mob.
Sección "Buscando Oro" con Teodoro Balmaseda: Los Nodoyunas.
[+]: Dr. Pez and Mark Papeguin.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Trece años al volante de su taxi y al frente de su empresa de autobuses. Natural de Losar de la Vera, a esta extremeña le encanta su pueblo porque "aquí todo el mundo habla con todo el mundo".
"Lo que mas me gusta es conocer a gente. Es como una terapia. Hablamos mucho", e incluso más de uno se sincera con ella y le confiesa alguna que otra confesión, "pero son secreto profesional", nos confiesa mientras suena "Extremoduro" de fondo, la música que ameniza por excelencia sus rutas en taxi.