Aromas de romero, tomillo u orégano marcarán los primeros pasos de Cáceres hacia un modelo urbano más verde. El Consorcio Cáceres 2031 y la Universidad de Extremadura, como parte de la alianza de universidades europeas EU Green, han presentado este lunes Poliniza Cáceres 2031, un proyecto que invita a la ciudadanía a participar activamente en la recuperación de los polinizadores salvajes y en el refuerzo de la biodiversidad urbana.
La iniciativa pondrá en manos de los vecinos 1.146 plantas aromáticas, que podrán recogerse, previa inscripción online, los días 26 de noviembre, 3 y 6 de diciembre en el Campus de la UEx y en el Palacio de la Isla. Cada ejemplar incluye un código QR con una guía personalizada de cuidados, además de la posibilidad de compartir su evolución en redes para alimentar un mapa colaborativo que mostrará el impacto colectivo del proyecto.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos del consorcio para lograr la Capitalidad Europea de la Cultura por parte de la Cáceres en el año 2031. El concejal de Cultura, Jorge Suárez, lo ha calificado como un proyecto "sencillo pero potente", mientras que el profesor de la Universidad de Extremadura y adjunto a la coordinación general de EU Green, Jesús Díaz Álvarez, ha explicado que lo que se pretende en es que "Cáceres sea un laboratorio vivo donde fomentemos la biodiversidad y traigamos los polinizadores salvajes de vuelta a las ciudades porque es fundamental mantener esa biodiversidad".