25 Noviembre 2025, 10:28
Actualizado 25 Noviembre 2025, 10:37

La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta ha calificado de "terroríficos" los datos de violencia machista en Extremadura, que dejan ya tres víctimas mortales en lo que llevamos de año: Ilham en Don Benito, Maria en Aldeanueva del Camino y Verónica en La Codosera. A esos casos podría sumarse el de la muerte de una mujer de 29 años a finales de septiembre en un piso que se incendió en Badajoz, y que se está investigando. En una entrevista concedida a Canal Extremadura en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ara Sánchez ha dicho que la violencia machista es un fracaso para la sociedad y ha abogado por hacer un esfuerzo para detectar esas situaciones.

Sensibilizar, concienciar y educar

La responsable de Igualdad del Gobierno autonómico quiere pensar que ahora hay más sensibilización y más concienciación en la lucha contra esta lacra, y que ello ayuda a dar más visibilidad a los casos. De esta manera -añade- las víctimas pueden recuperar su vida con menos dificultades. Sánchez insiste en la importancia de educar en igualdad, sobre todo a los jóvenes, que en los últimos tiempos tienden a trivializar el problema, influidos -dice- por los mensajes de ciertos partidos. En este sentido, incide en la necesidad de que las fuerzas políticas mantengan unidad y no se abran brechas.

Violencia de género

Ara Sánchez hace un balance positivo del funcionamiento de los cuatro centros 24 horas de atención a las víctimas que tiene la región en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. En ellos trabajan 20 profesionales para atender a mujeres de más de 12 años por casos de violencia de género o sexual. En total han incoado ya 117 expedientes; 73 de ellos siguen activos, y se han puesto en marcha 62 actuaciones de emergencia. En Extremaura hay además 36 centros de igualdad, 11 oficinas de asesoramiento previo a las denuncias, y 5 psicólogas especializadas en la materia.

Atención cercana

La secretaria general de Igualdad defiende el buen hacer de estos recursos que -asegura- llegan hasta el último pueblo del territorio extremeño. Se puede contactar con los centros 24 horas en el teléfono 900 200 206, o a través de una activación urgente de forma directa en el 112. En ellos se ofrece atención cercana y con absoluta confidencialidad para las personas que hacen uso del servicio. En opinión de Sánchez, familiares, amigos y vecinos pueden ser clave para dar con estos casos; sus testimonios pueden ayudar a dictar sentencias condenatorias para quienes ejercen este tipo de violencia.

 

 

Centro de crisis

Cambios de humor o dejar de lado las relaciones sociales son otras señales que nos pueden dar pistas acerca de posibles casos de violencia machista. Cualquier persona puede denunciarlos, aunque la víctima no desee hacerlo. Muchas de ellas no presentan denuncias por miedo a represalias, y eso mismo también les ocurre a personas de su entorno, que no se atreven a dar el paso por temor también a que el agresor pueda hacerles daño.

Juzgados de violencia de género

En cuanto a los juzgados especializados en violencia de género, Ara Sánchez considera que deben estar dotados de los medios materiales necesarios, y reclama más fondos para que puedan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones. Pone el acento también en frenar la violencia de género digital, el ciberacoso y la "sextorsión"; la Junta tiene en marcha un proyecto en 40 centroseducativos para dar al alumnado herramientas de detección.

Además, el proyecto "Iguales en escena" lleva obras de teatro a colegios e institutos para concienciar. Para terminar, lanza un mensaje a las mujeres: "no están solas". Les anima a que denuncien para evitar la impunidad de sus agresores, y les pide que no se sientan culpables si no se ven con fuerzas para hacerlo.