Finaliza la cosecha del arroz en Extremadura y, tras la siega, los productores miran con preocupación los precios, desplomados un 35%, según La Unión. A la espera de los datos finales, cabe recordar que Extremadura es la segunda región en producción de arroz en España, con la mayoría de cultivos en las vegas del Guadiana y zonas destacadas en los valles de los ríos Árrago y Alagón, con municipios como Campo Lugar o Galisteo.
Sin embargo, la superficie cultivada no alcanza las más de 25.000 hectáreas de hace una década. Tras la sequía y restricciones de 2022, se recuperó parcialmente, pero este año se ha estancado en 19.000 hectáreas, frente a las 25.054 de 2014. El sector denuncia una situación crítica por la entrada masiva de arroz importado y los bajos precios.
Jesús Manuel Calderón, Plataforma Sector Arrocero:
“Prevemos que pueda ser un precio ruinoso para nosotros porque con el precio que se nos pone encima de la mesa no cubrimos los costes de producción”.
El calor extremo durante la floración ha dejado mermas en la producción, que además se enfrenta a un mercado condicionado por importaciones del sudeste asiático sin trazabilidad sanitaria ni laboral.
Alfonso Cañamero, Técnico Cooperativa San Isidro:
“Se plantea una tesitura bastante complicada; mientras no vendamos el producto no sabemos siquiera si se hará arroz o se planteará quitar algo de superficie. El problema son las familias que dependen del arroz”.
Hoy se cultivan 5.000 hectáreas menos y la producción ha caído en 44.000 toneladas respecto a hace 10 años. Por eso, el sector exige medidas urgentes:
Jesús Manuel Calderón:
“Pedimos salvaguarda de nuestro producto, etiquetado claro y que la misma trazabilidad que se nos exige desde Europa se le exija al arroz que entra desde fuera”.
Óscar Llanos, UPA-UCE Extremadura:
“Con esa cláusula controlaremos mucho más los arroces que nos vienen desde fuera y también pedimos un etiquetado claro”.
Juan Metidieri, APAG Extremadura ASAJA:
“Mientras tanto Bruselas mira para otro lado y sigue sin dar soluciones y respuestas a una producción tan importante como el arroz en Extremadura”.
La segunda región productora de arroz del país necesita soluciones reales e inmediatas para sostenerse.