28 Noviembre 2025, 9:25
Actualizado 28 Noviembre 2025, 09:32

La inflación sigue elevada en España, aunque se modera ligeramente. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en noviembre, una décima menos que en octubre, según el indicador adelantado publicado este viernes por el INE.

La bajada de los precios de la electricidad explica esta desaceleración, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas continúan al alza, anticipando una Navidad más cara para las familias. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados, repuntó una décima hasta el 2,6%, lo que refleja que persisten las tensiones en los precios internos.

Con este descenso de una décima en el penúltimo mes del año, el IPC interanual rompe con dos meses consecutivos de ascensos después de que en octubre cerrara en su nivel más alto en 16 meses (3,1 por ciento).

Impacto en las pensiones: subida del 2,7%

El dato de noviembre es clave porque determina la revalorización de las pensiones en 2026. Con la media del IPC de los últimos 12 meses, la subida será del 2,7%, similar a la de este año (2,75%). Esto se traducirá en unos 500 euros más al año para la pensión media y 570 euros para las más altas.

En todo caso, habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el próximo 12 de diciembre, para confirmar este porcentaje de subida de las pensiones para 2026.

Este incremento beneficiará a los 9,4 millones de personas que reciben más de 10,3 millones de pensiones contributivas, además de a los perceptores del Régimen de Clases Pasivas del Estado, cuyas pensiones también se revalorizarán en torno a un 2,7%.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Más Información
Imagen
La pensión media en Extremadura se mantiene como la más baja del país con 1.111 euros pese a ser la que más sube, un 5%

La pensión media en Extremadura se mantiene como la más baja del país con 1.111 euros pese a ser la que más sube, un 5%

Temas