El Ministerio de Agricultura confirma la circulación de la lengua azul en Extremadura durante este otoño, con presencia del serotipo 1 en la provincia de Cáceres y del serotipo 4 en la de Badajoz. Según las autoridades, la incidencia debería comenzar a reducirse con la llegada del frío, ya que el mosquito vector deja de ser activo cuando se producen las primeras heladas.
La Red de Alerta Sanitaria y Veterinaria (RASVE) detalla que la enfermedad está presente en casi toda España, permaneciendo libres únicamente las provincias de Valladolid, Castellón, Tarragona, Barcelona y Girona. En Extremadura, la demarcación cacereña concentra la circulación del serotipo 1, mientras que en la de Badajoz predomina el serotipo 4. El Ministerio recuerda que actualmente no existe un programa oficial de erradicación, lo que implica que los rebaños están expuestos a los serotipos presentes sin restricciones de movimiento.
La vacunación se considera la herramienta más eficaz para reducir pérdidas y proteger a los animales, además de facilitar los movimientos de ganado hacia otros países, especialmente en un momento en el que comienza la campaña navideña con un importante número de corderos destinados a la exportación. Las comunidades autónomas deben comunicar de inmediato cualquier nuevo foco o serotipo detectado para conocer el impacto real de la enfermedad y coordinar la respuesta a nivel nacional.