Se elimina la exención del cinturón de seguridad para determinados profesionales cuando circulan en ciudad. Hasta ahora, taxistas, repartidores y profesores de autoescuela podían no llevar el cinturón en trayectos urbanos en determinados vehículos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una de las reformas más profundas del Reglamento General de Circulación, que entrará en vigor en 2026 con seis novedades clave para mejorar la seguridad vial, especialmente entre los colectivos más vulnerables:
Cinturón de seguridad
Entre las medidas más destacadas figura la obligatoriedad del cinturón de seguridad en trayectos urbanos, eliminando la exención que hasta ahora beneficiaba a taxistas, repartidores y profesores de autoescuela. El incumplimiento supondrá una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos.
Solo se mantienen excepciones muy concretas: los conductores y pasajeros de vehículos de urgencia, los pasajeros de ambulancias asistenciales y los menores de 1,35 m que viajen en taxi en el asiento trasero.
Patinetes
Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, deberán llevar luces encendidas las 24 horas. Además, repartidores en moto, bici o patinete tendrán que usar chaleco reflectante también en carretera. Igualmente, los patinetes dejarán de poder acceder a carriles de Alta Ocupación (VAO). De hacerlo, esto será considerado una infracción grave, con una sanción que asciende a 200 euros.
Motos
Para los motoristas, se prohíbe circular con chanclas y será obligatorio el calzado cerrado y guantes de protección, además de llevar el casco siempre bien abrochado. Además, el casco deberá ir bien abrochado en todo momento, aunque se podrán seguir usando cascos que no sean integrales. También se acaba con el certificado médico que habilitaba a los usuarios de motocicletas a conducir sin usar el casco por “razones médicas graves”. Todo el mundo deberá usar casco o no podrá ir en moto.
Adelantamientos
Otra novedad afecta a los adelantamientos de vehículos averiados: será obligatorio reducir 20 km/h por debajo del límite de la vía y mantener 1,5 metros de distancia lateral, reforzando la seguridad en situaciones críticas.
Aparcamientos
Por último, se prohíbe aparcar junto a pasos de peatones para mejorar la visibilidad y se otorga prioridad a peatones en filas escolares, comitivas y unidades militares a pie.
La DGT subraya que estas modificaciones buscan adaptar la normativa a una movilidad más diversa y proteger a los usuarios más vulnerables.