Extremadura ha dado un paso firme hacia un modelo de turismo rural más inclusivo, innovador y sostenible con la presentación del proyecto “Extremadura Rural: Red de Senderos Naturales Accesibles”, una iniciativa promovida por 12 Grupos de Acción Local de Desarrollo Rural que ya suma más de 360 kilómetros de rutas señalizadas y adaptadas.
Turismo accesible
El objetivo es claro: convertir a Extremadura en una referencia nacional en turismo accesible, tal como ha destacado la presidenta de APRODERVI, Nines Díaz, una de las entidades impulsoras del proyecto: “Estamos convencidos, y así será, que Extremadura se convertirá en referencia del turismo accesible”.
La propuesta va más allá de eliminar barreras físicas. Busca integrar la accesibilidad en todos los productos turísticos como un valor esencial. En palabras del director general de Turismo de Extremadura, Óscar Mateos, “el turismo accesible no se puede dejar de lado. No es que exista un turismo accesible, es que el turismo accesible debe existir en todos y cada uno de los productos que queramos crear”.
Tecnología para caminar con autonomía
Una de las herramientas clave del proyecto es Blind Explorer, una aplicación que desde hace una década permite a personas con discapacidad visual practicar senderismo con autonomía y seguridad, gracias a un innovador sistema de guiado sensorial y sonoro en 3D.
“La combinación de rutas certificadas y accesibles, junto con el acompañamiento sonoro, es lo que permite a los usuarios disfrutar con mayor autonomía”, señala Raúl Virosta, uno de los responsables de esta herramienta.
Desarrollo rural con identidad
El proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de desarrollo rural con identidad propia. Como ha recordado el presidente de REDEX (Red Extremeña de Desarrollo Rural), Fran Sánchez, "una gran parte de los proyectos turísticos de nuestra región llevan el sello o marca de desarrollo rural”.