25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Extremadura se prepara para un día en el que la solidaridad, la memoria y la visibilización se convierten en protagonistas. Desde la mañana hasta la tarde, los municipios de la región desplegarán símbolos, actividades y marchas en recuerdo de las víctimas y en defensa de los derechos de las mujeres.
En Badajoz, a las 11:00, se instalará un lazo lila gigante en el Ayuntamiento, mientras que en Cáceres, mariposas con el nombre de cada mujer asesinada llenarán el edificio consistorial para simbolizar la libertad que merecen todas las víctimas. A la misma hora en Plasencia se realizará la lectura del manifiesto oficial del 25N, y en Mérida se centrará en la campaña educativa “Mérida con la verdad. ¿De qué lado estás?” para desmontar bulos sobre la violencia machista.
La jornada continuará en Zafra, donde a las 12:30 en el patio del Ayuntamiento se celebrará el acto institucional con la actuación musical de Carolina Barrero Gila, y la participación de agentes de la Policía Local del sistema Viogen. Además, se inaugurará el curso “Familias Conectadas en Igualdad ante la Violencia Digital” y se habilitará un espacio violeta para atención a mujeres.
En Almendralejo, todos los edificios municipales se iluminarán de morado y se llevarán a cabo actividades de sensibilización: a las 10:30 se realizará la creación colectiva de una gran pancarta artística, en el IES Arroyo de la Zarina se dinamizará una actividad con arte como herramienta de reflexión, y a las 12:00 se guardará un minuto de silencio frente al Ayuntamiento. La jornada concluirá con la marcha del 25N a las 18:00, en la que el Consejo Local de la Mujer, Includes y Feafes leerán los manifiestos.
Actos regionales
Tampoco faltarán, en la capital extremeña, los actos institucionales por el Día de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, el acto institucional de la Junta y la Asamblea que, en esta ocasión, cambia de ubicación y se celebrará en la Sala Trajano.