17 Octubre 2025, 12:58
Actualizado 17 Octubre 2025, 17:46

El próximo domingo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Por ello, la Asamblea de Extremadura ha acogido un acto institucional para dar voz a algunos afectados y visibilidad a la enfermedad. 

En esta ocasión, el acto ha estado centrado en la incidencia de la enfermedad en hombres. Componen menos del 1% de los diagnosticados, pero los síntomas son exactamente los mismos que los de las mujeres. “Es importante que se conciencien de que les puede pasar”, avisa la presidenta de la Asociación Oncológica Extremeña, Isabel Rolán. 

Testimonios reales

Un ejemplo de ello es Diego Escudero Sancho. A finales de 2021, notó un bulto en su pecho derecho al salir de la ducha, y pocos días después, le diagnosticaron cáncer de mama. “Tenía mucho miedo, pero me han tratado con mucho cariño”, explica. Escudero ha querido tener un agradecimiento especial para los trabajadores que lo trataron. “Los sanitarios te salvan la vida”. 

En cuanto a las mujeres, la consejera de Sanidad, Sara García Espada, ha querido hacer un llamamiento a las que reciben la carta para realizarse una mamografía y no acuden. “Es en torno al 28%. Necesitamos que pierdan el miedo y desaparezca el estigma”. 

Además, en la región se ha adelantado la edad de los cribados de los 50 a los 45 años, para asimilarlo así a la normalidad europea. “Se han aumentado los recursos para hacer más de 14.000 mamografías este último año”, asegura García Espada. Como resultados de estas pruebas, se han podido detectar 12 casos de cáncer más, aumentando así las posibilidades de curación. Se calcula que 1 de cada 8 mujeres sufrirá esta enfermedad en algún momento de su vida. 

Más Información
Imagen

El 28% de las extremeñas citadas a los cribados de cáncer de mama no acude a la cita

Imagen
Sara García Espada, consejera extremeña de Salud
my image

La Consejería de Salud garantiza la fiabilidad de los cribados de cáncer de mama en Extremadura