
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) trabaja en la restauración hidrológico-forestal de las zonas afectadas por los grandes incendios de este verano en la provincia de Cáceres.
Los grandes incendios forestales de este verano han afectado a cerca de 50.000 hectáreas de la cuenca hidrográfica del Tajo y la provincia de Cáceres, con 34.322 hectáreas afectadas, representa aproximadamente el 75 por ciento de la superficie total afectada en la demarcación.
La CHT ha priorizado, de forma coordinada con la comunidad autónoma de Extremadura, las actuaciones urgentes de corrección y atenuación de los efectos provocados, con una inversión inicial aproximada de 1,5 millones de euros.
Así, los trabajos han comenzado en las zonas afectadas por los incendios de Cabezabellosa, Jarilla y Caminomorisco con el fin proteger las tomas de abastecimientos afectadas.
La CHT, tras la sucesión de diferentes grandes incendios forestales y en el contexto de la demarcación hidrográfica, ha realizado un análisis espacial de la información geográfica disponible que se ha complementado con visitas a campo para realizar una evaluación de las posibles afecciones y riesgos sobre el dominio público hidráulico (DPH), derivados de la ocurrencia de dichos siniestros.
En base a este análisis, se ha establecido una priorización de las actuaciones urgentes de corrección y atenuación de los efectos de los incendios considerando las afecciones a captaciones de abastecimiento, los riesgos de inundación, la estimación del riesgo erosivo en los perímetros del incendio y la afectación a cabeceras de embalses de la cuenca del Tajo.
Los grandes incendios forestales de este verano han afectado a cerca de 50.000 hectáreas de la cuenca hidrográfica del Tajo y la provincia de Cáceres, con 34.332 hectáreas afectadas, representa aproximadamente 75 por ciento de la superficie total afectada en la demarcación.
Los trabajos han comenzado en las zonas afectadas por los incendios de Cabezabellosa, Jarilla y Caminomorisco debido a la mayor afección a las tomas de abastecimiento y a los municipios. Asimismo, se siguen evaluando el resto de los incendios ocurridos en la provincia de Cáceres para determinar las posibles actuaciones que se deben acometer.
Incendios
El incendio de Caminomorisco calcinó 2.697 hectáreas, afectando a varios municipios y alquerías de las Hurdes. La CHT ha realizado visitas de campo para determinar la localización de las tomas de abastecimiento que fueron afectadas para definir las zonas prioritarias de intervención.
Dicho incendio afectó a las cabeceras y a las laderas que nutren los arroyos donde se asientan las captaciones de los abastecimientos de Caminomorisco y Cambrón, así como del embalse Caminomorisco, quedando las captaciones y el embalse comprometidos por los posibles arrastres que se produzcan con las lluvias.
Además, el fuego afectó las inmediaciones del núcleo de población de Caminomorisco, clasificado como área con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI), por lo que se establecieron también como prioritarias las actuaciones para la protección del DPH en los cauces secundarios que vierten al arroyo de la Huertas justo por encima del núcleo de población de Caminomorisco.
La zona del incendio tiene grandes pendientes, lo que limita la posible actuación de maquinaria. Por tanto, la CHT ha procedido a la realización de albarradas y diques de gaviones en el DPH de las vaguadas que vierten de forma directa a las tomas de abastecimiento y de los arroyos que vierten al arroyo Huertas antes de la entrada en el núcleo de población de Caminomorisco.
La CHT también ha realizado retiradas de material vegetal muerto de las riberas con riesgo de caída a los cauces, especialmente en las zonas más cercanas a núcleos urbanos o a infraestructuras de comunicación.
Por su parte, los incendios de Cabezabellosa y Jarilla afectaron a un gran número de municipios, tanto en el Valle del Ambroz como en el Valle del Jerte, con un total de 21.360 hectáreas quemadas.
En líneas generales, se han visto más comprometidos los abastecimientos del Valle del Ambroz que los del Jerte, a excepción de la toma del propio municipio de Jerte.
La CHT ha realizado albarradas y diques de gaviones en el DPH de las vaguadas que vierten de forma directa a las tomas de abastecimiento con el objetivo de protegerlas de las cenizas y arrastres que puedan llegar tras las lluvias.
Estas actuaciones están encaminadas a evitar que la alta cantidad de cenizas existentes en el suelo discurran por los cursos de agua, provocando la eutrofización de cauces, y para ayudar a consolidar suelo incendiado, evitando la pérdida inmediata de sus capas más superficiales por erosión.
Asimismo, la CHT ha eliminado las acumulaciones de material vegetal muerto en DPH que podían obstruir el cauce cuando se producen lluvias, priorizando aquellas zonas más cercanas a los núcleos de formación, abastecimientos e infraestructuras, como son los puentes y obras de paso que puedan verse colapsadas por dichos fenómenos.
También se han llevado a cabo tratamientos selvícolas como podas y resalveos que favorecen la regeneración de la cubierta vegetal de ribera, ha informado la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en nota de prensa.
Las actuaciones comenzaron a finales de septiembre en los embalses de Hervás y Oliva de Plasencia. Durante el mes de octubre los trabajos continúan en Gargantilla, Cabezabellosa, Villar de Plasencia, Garganta de Honduras, Garganta de los Papúos, Garganta de Hervás, Casas del Monte y Garganta Becedas.
Inversión estimada
Se ha realizado una estimación del coste de los trabajos necesarios para restauración hidrológico-forestal de las zonas incendiadas, orientados principalmente a evitar los efectos negativos de los mismos sobre las masas de agua y los ecosistemas fluviales.
Las actuaciones de restauración planteadas serán complementarias a aquellas que realice la Administración con competencias en materia de política forestal.
Los trabajos previstos en las zonas afectadas por los incendios de Cabezabellosa, Jarilla y Caminomorisco cuentan con una inversión inicial de la CHT de 1,5 millones de euros aproximadamente.