26 Noviembre 2025, 17:04
Actualizado 26 Noviembre 2025, 17:03

La renta agraria en Extremadura ha superado por primera vez en la historia los 2.000 millones de euros en 2023, un 7% más que el año anterior. Así lo revela el Informe de la Agricultura y Ganadería Extremeña, presentado este miércoles y que, además, anticipa una evolución positiva en los próximos años.

Por provincias, Badajoz registró el mayor crecimiento gracias al peso de la horticultura, el regadío y el porcino ibérico. En Cáceres, tomaron protagonismo el olivar, el tabaco, la fruta de hueso y la ganadería bovina.

El director del estudio, Ramón Sanguino, catedrático de la Universidad de Extremadura, destaca el hito alcanzado y subraya la magnitud del sector: “Seguimos siendo muy importantes en el porcino ibérico: Extremadura presenta el 40% de todas las cabezas ganaderas. Y somos la tercera región en bovino".

El informe confirma que la región ha recuperado e incluso mejorado niveles previos a la pandemia:

El peso económico del sector y las exportaciones

El informe también recoge la visión de los agentes financieros. Roberto Ledesma, director territorial de Ibercaja Extremadura, destaca su papel tractor al asegurad que "en Extremadura, el 9% del Valor Añadido Bruto procede del negocio agropecuario y en España no supera el 2%"