13 Noviembre 2025, 18:40
Actualizado 13 Noviembre 2025, 18:40

Los delitos informáticos siguen en aumento en España. Según los últimos datos, se han incrementado un 23% en el último año, con más de 5.000 casos registrados en Extremadura. El auge de las compras online, más de 30 millones de personas realizan pagos por internet en el país, ha convertido el entorno digital en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.

Los ataques se han sofisticado: ahora los estafadores se hacen pasar por bancos, empresas o incluso contactos personales, utilizando correos electrónicos y mensajes fraudulentos para robar datos y dinero. “Es jugoso para los cacos digitales”, advierte el influencer Phil González, que alerta sobre la falta de precaución en redes.

Entre las conductas más habituales destacan:

  • Phishing y estafas online para obtener beneficios económicos (hasta 6 años de prisión).
  • Ciberacoso y extorsión sexual (hasta 2 años de cárcel y orden de alejamiento).
  • Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (hasta 1 año de prisión).

La abogada especializada en ciberseguridad María José Gómez Terrones recuerda que “son delitos de siempre, pero llevados al ámbito digital”. Además, las penas se agravan si las víctimas son menores.

¿Qué hacer si detectamos un ciberdelito?

  • Guardar todas las pruebas: capturas de pantalla, números sospechosos, correos.
  • Denunciar ante Policía o Guardia Civil.
  • Contactar con unidades especializadas como INCIBE (teléfono 017) o la Agencia Española de Protección de Datos.

Los expertos insisten en la necesidad de educación en ciberseguridad, especialmente en centros educativos, para frenar la expansión de estas prácticas.