A Patricia le diagnosticaron cáncer de pulmón hace tres años. El suyo es un caso particular, porque no lo padece por el tabaco, sino por una mutación genética. Aún así es un testimonio válido para los fumadores, con más probabilidades de sufrir esta enfermedad. A Patricia le dieron 4 meses de vida, pero aquí sigue luchando.
Además de un tratamiento eficaz, la detección precoz es esencial. Y es que el cáncer de pulmón tiene una tasa de supervivencia en torno al 13 por ciento. Por eso, insisten los médicos, la solución es que haya una estrategia nacional de cribados. En España todavía no existe, sólo un proyecto piloto llamado Cassandra, que en breve se pondrá en marcha en Extremadura.
En España mueren anualmente 23.000 personas por esta enfermedad. No hay datos oficiales de los fallecidos en nuestra región, pero sí que cada año se diagnostican 800 nuevos casos. Otros datos conocidos: en Extremadura se estima que hay unos doscientos mil fumadores y el tabaco está detrás del 90 por ciento de los tumores de pulmón. Aún así nuestra región es la única en nuestro país que no tiene un plan sanitario contra el tabaquismo.