14 Octubre 2025, 16:09
Actualizado 14 Octubre 2025, 16:09

El uso del teléfono móvil entre los menores preocupa cada vez más. En Extremadura, casi el 80 % de los jóvenes de entre 11 y 15 años utiliza habitualmente el móvil, una cifra diez puntos por encima de la media nacional. La región se sitúa como la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de La Rioja, donde los niños acceden a edades más tempranas a estos dispositivos.

“Sin móvil, mejor”

Entre los padres y madres, las opiniones son claras. “Sin móvil, mejor”. En los adolescentes, sin embargo, el móvil forma parte de su día a día. De hecho, la media de uso diario puede llegar hasta las siete horas. 

Los especialistas advierten de los riesgos de un uso excesivo. “El cerebro de un niño o adolescente todavía no está preparado para pasar tanto tiempo en el móvil. Tiene consecuencias negativas a nivel de concentración y de higiene del sueño”, explica Inés Ferreira, especialista en salud infanto-juvenil.

También la autoestima se ve afectada. “Está aumentando mucho la ansiedad. Cuando quitamos el móvil, la persona se da cuenta de que necesita estar siempre verificando”, señala la psicóloga Edelweiss Lucariello.

Retrasar el acceso a las pantallas

Los profesionales recomiendan retrasar al máximo la edad de acceso a los dispositivos. Mientras tanto, muchos padres intentan encontrar el equilibrio.

Extremadura, junto a La Rioja y Andalucía, se encuentra entre las comunidades donde los menores acceden antes a los móviles y otras tecnologías, un fenómeno que plantea nuevos retos para familias, educadores y autoridades.