El colectivo de enfermería del SEPAD se ha concentrado este miércoles a las puertas del organismo para denunciar su situación laboral y reclamar mejoras urgentes. Piden la equiparación salarial con los profesionales del SES, la unificación de las bolsas de trabajo y el aumento de plantilla ante la falta de personal en los centros. Actualmente, 230 enfermeros y enfermeras trabajan en los 25 centros del SEPAD, donde atienden a unos 4.000 usuarios.
Desde UGT, su responsable del sector autonómico, Erica Gutiérrez, lamenta que el SEPAD “sigue comprometiéndose a cosas que no hace” y que apenas se ha reunido una vez con los sindicatos. “Es un colectivo discriminado desde hace mucho tiempo y muy mermado. Pedimos que se cubran todos los puestos, ampliar la plantilla con ratios reales y, sobre todo, la equiparación salarial con el SES. Las diferencias retributivas van de 100 a 300 euros”, denuncia.
La representante del sindicato USO, Marisa González, considera “imprescindible revisar ya las condiciones laborales”. Recuerda que “hoy en día somos los que menos cobramos de todas las administraciones públicas”, por lo que urge a abrir una mesa de negociación.
Desde CSIF, Juanjo Samino reclama agilizar las listas de espera, reforzar las plantillas “muy disminuidas” y equiparar el salario al del SES, porque “la situación es pésima”.
Por su parte, Isabel Pintado, secretaria provincial de SATSE en Cáceres, insiste en la necesidad de integrar a los enfermeros y fisioterapeutas del SEPAD en el Servicio Extremeño de Salud, para que puedan acceder a las bolsas de empleo y a los procesos selectivos “en las mismas condiciones” que el resto de profesionales.