La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha presentado este lunes en Mérida el proyecto Puntos Violetas en oficinas de farmacia, acompañada por los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Badajoz y Cáceres, Cecilio Venegas y Juan José Hernández Rincón. Esta iniciativa permitirá que más de 750 farmacias extremeñas conformen una red de ayuda y orientación para mujeres víctimas de violencia de género o sexual. Para ello, se formará a más de 1.800 profesionales del sector."
"Ofrecer un lugar seguro para que las mujeres se acerquen sin miedo"
Las farmacias se convertirán en espacios seguros y accesibles, donde cualquier mujer pueda recibir atención sin necesidad de haber presentado una denuncia. “Lo que estamos haciendo es ofrecer un lugar seguro para que las mujeres se acerquen sin miedo. Es un camino más para acceder a la red de recursos. Da igual que haya denuncia o no, recibirán atención. Queremos generar colaboración. Es saber que cualquier mujer pueda decir ‘me pueden ayudar’ con un gesto. También formar a los farmacéuticos. No es solo el símbolo de petición de ayuda, es también la cercanía corporal, la mirada”, ha señalado Sánchez Vera.
La farmacias como espacios de confianza y cercanía
Por su parte, los presidentes de los colegios farmacéuticos han destacado el papel de las farmacias como espacios de confianza y cercanía con la ciudadanía. “Una mujer que quiera contar a alguien lo que pasa en su hogar puede tener en cuenta a las farmacias. Son establecimientos especiales que están en continuo contacto con el ciudadano. Es el centro sanitario más accesible”, han afirmado.
La campaña ha sido presentada este lunes y da inicio a la formación de los profesionales, quienes aprenderán a identificar posibles casos de violencia de género o sexual y a actuar conforme al protocolo establecido. En unas tres o cuatro semanas, las farmacias recibirán el material de apoyo: carteles, trípticos, folletos, pastilleros y bolsas, todos con el símbolo internacional de petición de ayuda y los teléfonos de atención como el 016 y los de los centros de crisis.