26 Mayo 2024, 12:03
Actualizado 26 Mayo 2024, 12:03

Las nasas salen del agua repletas de tortugas de Florida. Una especie invasora que vive en nuestro ríos y de la que la Junta de Extremadura ha retirado 5.300 desde 2019.

"Tenemos una barca y unas nasas anguileras, las cuales cebamos con sardinas y colocamos a lo largo de la ribera del Guadiana, y revisamos cada 24 horas"

La directora de Conservación de la Junta, María Jesús Palacios, advierte de que "puede provocar salmonelosis en los humanos", y cuando el propietario se entera de ello, "si quiere liberarla, si la lleva al parque y llega al medio natural, va a sobrevivir porque depreda sobre las especies autóctonas".

Retirada de tortugas de Florida

Pero aparte de a la salud y a la biodiversidad, afectan también a la agricultura.... y a la economía. Más de 2 millones y medio de euros lleva la Junta invertidos en los últimos 13 años para luchar contra las 52 especies invasoras que hay en Extremadura.

En especial contra 12, de flora y de fauna. Algunas de ellas son la tortuga de florida, el visón americano, la avispa asiática y el ganso del Nilo.

Jesús Teniente, meteorólogo de Canal Extremadura y especialista en naturaleza, explica que "el origen está cuando han sido mascotas. y tenemos ejemplos de cuando nosotros hemos sido pequeños".

"La gente lo primero que piensa es: lo suelto, me lo quito de casa. Eso es un problema, porque muchas de esas especies luego se descontrolan"

Quien se tope con alguna especie invasora, debe avisar a través del mail invasoras@juntaex.es o incluso llamando al 112.

Se pide especial atención ante nuevos invasores como la cotorra argentina o el galápago chino. Ya hay algunos individuos en la región... y pueden multiplicarse.