23 Octubre 2025, 11:18
Actualizado 23 Octubre 2025, 11:18

El Ayuntamiento de Mérida ha sido premiado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) a la Accesibilidad Universal en Extremadura, en la categoría Urbanismo y Medio Ambiente, por las medidas aplicadas en este sentido en la Ciudad de la Infancia.

La delegada de Urbanismo, Silvia Fernández, ha mostrado la "satisfacción" del Ayuntamiento por la concesión de este premio, ya que reconoce los "esfuerzos" que el consistorio realiza en materia de Accesibilidad Universal, al integrar este compromiso en las distintas políticas y actuaciones desarrolladas por todas las delegaciones municipales.

La Otaex ha destacado que la Ciudad de la Infancia cuenta con un espacio multijuego y una zona de juegos acuáticos, ambos dotados de medidas de accesibilidad que "garantizan su uso" por parte de todas las personas.

En cuanto a las instalaciones, el parque dispone de sillas de ruedas adaptadas que "facilitan el disfrute" de las zonas acuáticas a niños y niñas con movilidad reducida, así como de un área de descanso para las familias, equipada con mesas y espacios de esparcimiento.

Diferentes espacios

Además, dispone de área ajardinada y espacios para "desarrollar" juegos de mesa, área de aseos y servicios para los usuarios del parque, dotada de mesas de picnic accesibles.

Por su parte, los baños también han sido adaptados, completando así una dotación que "convierte este parque de juegos en un espacio inclusivo, modélico y de referencia para el disfrute de todas las personas".

Asimismo, la Ciudad de la Infancia cuenta con "mobiliario accesible, apoyos isquiáticos, aseos adaptados y señalética inclusiva", además de actuaciones en las "aceras del entorno y en los espacios de conexión anexos" para garantizar la accesibilidad integral del recinto.

También los equipamientos de juego incorporan columpios y estructuras adaptadas que "favorecen" la participación conjunta de niños y niñas con y sin discapacidad, junto con mesas inclusivas y áreas de juego diseñadas para que "la diversión no entienda de limitaciones".

En diciembre

Los premios, que se entregarán el próximo mes de diciembre, reconocen también a la empresa Moreno Zancudo 24 S.L., por el Centro de Artes Escénicas Jesús Ortega, en la categoría de Edificación; así como a Alba María Moreno Tomé, por la reforma y mejora del Centro Marcelo Nessi, y a Jaime Díez, por la rehabilitación y adecuación de una vivienda como alojamiento turístico en Tamurejo.

En la categoría de Tecnologías de la Comunicación e Información, se distingue a Aspace Badajoz por el proyecto 'Aspace Badajoz Radio. Piensa diferente'; mientras que en la categoría de Formación, Divulgación y Publicidad, los galardones recaen en Raquel Godoy Salorino, por su activismo social en el ámbito de las personas con ostomía, y en Carmen Sánchez Márquez, por su labor en favor de la edificación accesible.

Por último, en la categoría de Productos y Servicios, el reconocimiento es para Ecoinnova Social S.L., por su iniciativa 'Mobiliario Urbano Accesible', y el premio a la trayectoria profesional se otorga a las periodistas Ascensión Martínez Romasanta, de La Crónica de Badajoz, y Natalia Reigadas, del Diario HOY.

Más Información
Imagen
La Ciudad de la Infancia de Mérida abre sus puertas
my image

La Ciudad de la Infancia de Mérida abre sus puertas

Imagen
my image

La Ciudad de la Infancia de Mérida abrirá en verano y será gratuita