Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El cereal extremeño se enfrenta a una campaña complicada. Las lluvias han favorecido la aparición de hongos, y los tratamientos para combatirlos elevan los costes. Mientras, los precios siguen a la baja y los agricultores temen que el cultivo deje de ser rentable. Si no se trata, hay una merma del 50 por ciento, y tratándolo, a lo mejor hay una merma del 20 por ciento en la producción.
La lluvia, que al principio se recibió como una buena noticia para el campo extremeño, ha terminado generando graves problemas en cultivos como el cereal, pues la humedad ha favorecido la aparición de hongos. Así lo asegura Nicanor García: "Nos está afectando en un gran coste a la producción porque tenemos que tratar contra la roya, contra la septoria y contra todo".
Otro agricultor, Emilio Ayuso, afirma que el gasto se dispara y, a pesar de los tratamientos, augura que parte de la cosecha se perderá: "Si no se trata, hay una merma del 50 por ciento, y tratándolo, a lo mejor hay una merma del 20 por ciento en la producción".
Suben los gastos y bajan los precios, ya que el cereal de países como Ucrania y América del Sur entra a precios más bajos, lo que reduce al mínimo el margen para los agricultores.
Desde las organizaciones agrarias advierten: el cereal ya no es una opción rentable y los agricultores lo ven cada vez más inviable. El futuro del cereal en Extremadura depende de cómo evolucionen los precios y los costes en los próximos meses.
La festividad de San Isidro Labrador tiene su origen como una celebración en honor a San Isidro, patrón de los agricultores, profundamente arraigada en las comunidades rurales de España. En Extremadura alrededor de 100 localidades celebran romería y fiesta. Algunos ejemplos de pueblos que celebran San Isidro con Romerías de Interés Turístico Regional son Valencia de Alcántara y Fuente de Cantos.
La romería de San Isidro Labrador en Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres, está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1989. Sus orígenes se remontan a los años 40 del siglo XX, cuando agricultores y ganaderos comenzaron a rendir homenaje a su patrón, San Isidro Labrador, con actos religiosos y festivos que han ido evolucionando. Tras la tradicional misa de campaña, se realiza una procesión en la que la imagen del santo recorre las calles acompañada por vecinos vestidos con trajes típicos, caballos, burros, carrozas decoradas y tractores engalanados que representan escenas tradicionales del campo.
En Fuente de Cantos en la provincia de Badajoz, su romería de San Isidro es la fiesta más esperada del año es también Fiesta de Interés Turístico de Extremadura desde 1993. La Hermandad de San Isidro, fundada en los años 40, es la encargada de organizar los actos, que giran en torno a la devoción al patrón de los agricultores. Andando, con caballerías o en carrozas engalanadas, los vecinos se trasladan hasta la pradera cercana a la Ermita del Santo, donde instalan multitud de casetas en las que festejan esta celebración
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Tiétar, donde se ha celebrado un encuentro intergeneracional que no hemos querido perdernos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Aunque de momento el anticiclón no acaba de asentarse todavía sobre nuestra zona sí que comenzarán a desaparecer ya esas pequeñas borrascas que han merodeado por la Península y sobre todo, todo ese aire frío en altura que nos ha acompañado en los últimos días.
Así que a partir de hoy y más sobre todo a medida que avance esta segunda mitad de la semana de lo que hablaremos será de más calma aún en toda Extremadura. De momento la mañana hoy se ha levantado con el cielo despejado o muy poco nuboso, apenas asoman algunas nubes bajas y algunas brumas. Unas nubes que comienzan a perder ya presencia a medida que avanza la mañana.
Eso sí, a partir del mediodía y a medida que avance ya la tarde volverán a crecer algunas nubes de evolución y aunque en general serán menos activas ya que ayer, aún hoy acabaremos por ver algunos chaparrones. Chubascos más puntuales y menos destacables que los de la pasada tarde, que volverán a descargar por zonas de sierra del tercio oriental y hacia el norte y el nordeste sobre todo.
En un jueves algo ventoso, ya en esta primera mitad de la mañana hablamos de rachas moderadas o entre moderas y fuertes incluso por el norte y a lo largo del día aunque este viento de norte no soplará con mucha intensidad, sí será bastante generalizado y no acabará de amainar aún del todo.
En cualquier caso y a pesar de este viento, hoy ya sí notaremos una subida de las temperaturas. Las mínimas esta mañana son muy parecidas todavía a las de estos últimos días y solo en la mitad norte se paran hoy algo por encima de las de ayer, precisamente por el efecto de ese viento.
Pero las que sí subirán en todas las comarcas ya hoy serán las máximas, que para esta tarde se irán por encima de los 23-25 y hasta de los 26 grados en todo el llano. Valores éstos, mucho más propios ya de mayo que los de esta última semana.