Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Villanueva del Fresno vuelve este fin de semana a poner en valor su producto más característico con la XIX Feria Transfronteriza del Gurumelo, que se celebrará entre el viernes día 21 y el domingo 23 y que espera concentrar a unas 10.000 personas llegadas desde distintas partes de España y Portugal.
El objetivo es promocionar a la localidad como entorno "exclusivo y privilegiado" para la recolección de este hongo y difundir su calidad culinaria mediante ponencias, talleres, salidas al campo y elaboración y degustación de platos. Asimismo, la principal novedad de esta edición será la inauguración del Museo del Gurumelo, en el mismo momento que la presente edición de la Feria Transfronteriza del Gurumelo y el cual incidirá en el posicionamiento del municipio como "capital del gurumelo y la micología".
Así lo ha destacado durante la presentación de esta feria transfronteriza el alcalde de Villanueva del Fresno y diputado provincial, Ramón Díaz Farias, quien ha resaltado que la fiesta ostenta la distinción de Interés Turístico Regional "por méritos propios", al tratarse de "la mayor feria micológica regional"; así como la "exclusividad" de su entorno para la recolección de la amanita ponderosa, y la gran tradición existente entre sus vecinos "desde tiempos ancestrales".
Por su parte, la teniente alcalde del consistorio Laura Carranza ha desgranado la programación de esta fiesta que ofrece actividades para todas las edades, entre ellas y como la más demandada las salidas al campo, en concreto al coto micológico existente en la finca comunal del municipio, para la recogida de gurumelos. También destacan los concursos de cocina para estudiantes, los cuales se han desarrollado en los centros educativos de la localidad y celebrarán sus finales el viernes.
Al mismo tiempo, tendrán lugar ponencias y talleres de cocina con todo tipo de elaboraciones a base de este hongo y para todas las edades, degustaciones, catas y animación musical. Por su parte, en los más de 40 stands instalados, los visitantes contarán con 17 restaurantes y puestos de venta de artesanía y alimentación, según indica la institución provincial pacense en nota de prensa.
Museo del Gurumelo
Sobre la principal novedad de esta edición, la inauguración del Museo del Gurumelo en el mismo momento en el que se da inicio a la Feria Transfronteriza del Gurumelo, Díaz Farias ha destacado que este nuevo espacio supondrá un nuevo "producto turístico local" que incidirá en el posicionamiento del municipio como "capital del gurumelo y la micología".
Por este motivo, se ha aprovechado la colaboración económica de la Diputación de Badajoz para la adquisición de todo su equipamiento.
En el mismo, los visitantes podrán encontrar reproducciones de todas las setas existentes en la zona, además de materiales divulgativos sobre cómo encontrar y recolectar el gurumelo y testimonios sobre la tradición local en esta actividad.

El Área de infraestructuras de la Diputación de Badajoz ha destacado que, con fecha de este 19 de marzo a las 13,30 horas, seis carreteras de la provincia permanecen cerradas al tráfico debido a los daños ocasionados por la borrasca Laurence. En concreto las vías afectadas son la BA-086 de Maguilla a la EX-103; la BA-142 de Valdetorres a EX-105 y tramo primero a Yelbes y Yelbes a EX-206; la BA-113 de Quintana de la Serena a EX-210 por Valle de la Serena; la BA-018 de Azuaga a Guadalcanal; la BA-074 de Granja de Torrehermosa a la Aldea del Cuenca, y la BA-162 de Zurbarán a Valdivia.
Por otro lado, las carreteras BA-079 (Hornachos - Hinojosa del Valle) y BA-027 (Berlanga - Higuera de Llerena), que permanecían cortadas este martes, ya han sido reabiertas al tráfico, según indica en nota de prensa la institución provincial, que ha remarcado que las brigadas de mantenimiento de carreteras siguen trabajando sobre el terreno para restablecer la normalidad "lo antes posible".
Al mismo tiempo, el Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio ha habilitado el correo electrónico serviciocarreteras@dip-badajoz.es y el teléfono 924 212 426, a disposición de los alcaldes de la provincia.

La primera señal de alarma ante cualquier riesgo de inundaciones en Extremadura la da el sistema de previsión y prevención. La información meteorológica ofrecida por la AEMET y la información hidrológica monitorizada con diferentes herramientas por parte de las Confederaciones Hidrográficas son las dos fuentes principales de información para esta red de alerta. "Tenemos un sistema muy complejo de monitorización tanto de los ríos como de las presas que funciona en tiempo real", apunta Álvaro Paniagua, jefe de explotación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Esa información, más las predicciones de la AEMET, llegan directamente a los responsables de Protección Civil.
A partir de esos dos datos, se establecen cuatro niveles de riesgo. En el nivel 0 la responsabilidad recae especialmente en los ayuntamientos, aunque en determinadas circunstancia puede activarse también el Plan INUNCAEX. Un Plan que entra en funcionamiento automáticamente en los niveles 1 y 2. Su estructura es doble. La primera establece la cadena de mando: la dirección en Extremadura recae en un mando único, el del consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista. Colaboran en la toma de decisiones el resto de responsables políticos, técnicos y de comunicación. Pedro Monzón, jefe de servicio de Protección Civil, recuerda alguna de sus funciones principales: "Deben establecer cuál es la situación operativa, si es de nivel 1 o 2, cómo comunicar a la población las cuestiones que sea importante trasladarles y solicitar ayuda exterior si la situación lo requiere".
Decisiones que se ejecutan sobre el terreno en otra estructura, la operativa, donde participan ya todos los grupos de intervención técnicos, sanitarios, logísticos o de seguridad.
En el nivel 0 de riesgo, la responsabilidad fundamental recae en los ayuntamientos. En el 1 y 2, en la comunidad autónoma. En el 3, en el Gobierno de España.
Si el riesgo para la población es ya extremo o afecta a varias comunidades, se puede activar el nivel 3. En ese caso, el mando único es asumido de manera inmediata por parte del gobierno de España a través de los cargos en los que este delegue. Una situación inédita hasta ahora en catástrofes naturales. "Se trata de una decisión que puede generar otros problemas, porque la que conoce sobre el terreno es la propia comunidad autónoma", asegura el Delegado del Gobierno, José Luis Quintana.
Para alertar a la población, la región tiene activo y plenamente operativo el ahora conocido sistema de alertas ES-Alert. De momento, en Extremadura solo se ha utilizado para realizar simulacros.

Boris Vásquez es el director de la Escuela de Coaching y Liderazgo Tres Talentos de Extremadura, con sede en Mérida. Con él, nos hemos propuesto este año entrenar nuestra mente y poner en forma nuestras emociones. Vásquez, que defiende que ser feliz se puede entrenar, nos plantea todas las semanas distintos ejercicios. Hoy nos anima a cuidar nuestro cerebro.