Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Se cree que las crecidas del Guadiana condicionaron la desaparición de los tartesos
Cuerpo

Es escucharlos a ella y a su equipo y se hace una magia especial en el ambiente. Uno se queda embobado mientras relatan cómo es su actividad cotidiana en el yacimiento tartésico cercano a Guareña, Las Casas del Turuñuelo. Un nombre que ha puesto a esta zona de las Vegas Altas en el epicentro de la investigación arqueológica mundial debido a sus relevantes descubrimientos, sobre todo esos famosos cinco rostros de piedra. Unas piezas que han provocado que se tenga que reescribir la historia de las culturas prerromanas en el Mediterráneo. 

Los tartesos, junto con los íberos, los celtas y los aquitanos fueron los pueblos primitivos que habitaban esta Iberia primitiva. Se sabía poco de ellos y hasta hace nada, se les ubicaba, principalmente, en el sur de Portugal y en el oeste de Andalucía. Sin embargo, las historias antigua y actual son ahora bien distintas.  

Se ha podido comprobar la existencia de un mercado en toda la vega del Guadiana con pueblos cercanos y los otros ubicados en la otra punta del Mediterráneo, como los mismos fenicios, a más de 3.800 kilómetros; un hecho fundamentado en el hallazgo de útiles y un alfabeto de aquellas tierras. 

Sin embargo, algo debió pasar hace 2.500 años, en el siglo V antes de Cristo. Los asentamientos fueron desalojados de manera generalizada. ¿Qué pudo ocurrir? No se sabe. Se baraja la posibilidad de continuas y prolongadas crecidas del Guadiana que anegasen aquellas ciudades. Estudios de riadas prehistóricas en el Guadiana marcan esa línea que podemos tomar como verdadera. Iremos viendo. 

Por lo pronto, hemos entrevistado a Esther Rodríguez, codirectora del yacimiento de Casas del Turuñuelo. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 26 de febrero de 2025, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TARTESOSYCLIMA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mnhej1g3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En concreto, en la zona de la barriada de San Antonio se habían producido hasta diez incendios de contenedores de residuos sólidos
Cuerpo

La Policía Local de Mérida ha detenido el pasado martes al presunto autor de la quema de una decena de contenedores en diferentes lugares de la ciudad. En concreto, en la zona de la barriada de San Antonio se habían producido hasta diez incendios de contenedores de residuos sólidos, ha explicado el delegado de Policía Local, Felipe González.

Desde hace varias semanas, un dispositivo especial de la Policía Local con un vehículo camuflado ha venido realizando labores de vigilancia y seguimiento para investigar estos sucesos, ha informado el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

Cabe señalar que dicho controles policiales se mantendrán en el tiempo para controlar también el depósito de enseres y ripios fuera de los márgenes y horarios establecidos y en zonas no permitidas.

imagen destacada
Imagen
Detenido el presunto autor de la quema una decena de contenedores en Mérida
Autor
Policía Local de Mérida
Pie de imagen

Detenido el presunto autor de la quema una decena de contenedores en Mérida

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
El proyecto aprovecha el excedente de energía de los paneles fotovoltaicos instalados en la planta, energía que hasta ahora se perdía
Cuerpo

La multinacional Deutz ha inaugurado en Zafra la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura, un hito en la transición hacia las energías renovables en la región. Se trata también de la primera planta en España que utiliza un motor de hidrógeno fabricado en parte en las propias instalaciones de la compañía en Zafra.

Hidrógeno verde

El proyecto aprovecha el excedente de energía de los paneles fotovoltaicos instalados en la planta, energía que hasta ahora se perdía. Mediante un proceso de electrólisis del agua, esta energía se transforma en hidrógeno verde, que se almacena en las mismas instalaciones para ser utilizado posteriormente, especialmente durante la noche, cuando no hay producción solar.

Este innovador proyecto piloto busca demostrar la viabilidad técnica del hidrógeno como vector de almacenamiento de energía renovable, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. Con esta iniciativa, Zafra se posiciona como un referente en el desarrollo del hidrógeno verde en España.

imagen destacada
Imagen
Hidrógeno verde
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_260225_hidrogeno
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t2erkuui
Fecha de publicación
Antetítulo
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
Subtítulo
El lema de este año destaca la equidad y la lucha por los derechos de las mujeres
Cuerpo

Para conseguir esa igualdad real, este año la Junta de Extremadura se centrará en los colectivos más jóvenes y muchas de las actividades del 8M irán enfocadas a ellos. El lema de este año es "Iguales es de justicia" y, para representarlo, en el cartel aparece una balanza equilibrada y un triángulo, también como símbolo de equidad y posicionamiento de la mujer en la lucha por la igualdad y sus derechos.

Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual para empleados públicos

Además, la Secretaria General de Igualdad, Ara Sánchez, ha anunciado que este viernes se aprobará el primer protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual para los empleados públicos: "El próximo 28 de febrero la mesa general de negociación de la administración de la comunidad autónoma de Extremadura aprobará el que será el primer protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual de la Junta de Extremadura, que afectará a los casi 60 mil empleados públicos con los que cuenta". Para su correcta aplicación, los funcionarios recibirán formaciones que comenzarán el 5 de marzo, incluidas en la programación del 8M que este año va sobre todo dirigida a los jóvenes.

" Para que los jóvenes utilicen su propio lenguaje para poder explicar sus sentimientos "

Por eso habrá batallas de gallos, o lo que es lo mismo, competiciones de hip-hop en institutos de la región: "Para que los jóvenes utilicen su propio lenguaje para poder explicar sus sentimientos y expresar qué es para ellos la igualdad". En ese camino, uno de los recursos puestos en marcha por la Junta han sido los centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, que solo el pasado fin de semana atendieron dos casos urgentes. Ara Sánchez ha anunciado que este viernes abrirá sus puertas el de Mérida.

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260225_8M
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_grfegeds
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-26--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4hzgwtyg/v/1/flavorId/1_r7y8bm8c/1_4hzgwtyg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4hzgwtyg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-26--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r3cchwju/v/1/flavorId/1_hpq1h898/1_r3cchwju.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r3cchwju
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARCO
Subtítulo
El miércoles 5 de marzo comienza en Madrid la feria internacional de ARCO, con presencia de la exposición extremeña 'Sirenas del Guadiana'.
Cuerpo

Por segundo año, la diputación de Badajoz estará presente en la feria internacional ARCO en Madrid. Comienza el próximo miércoles 5 de marzo, y en esta ocasión, el comisario Javier Cano ha ideado una exposición que busca la reflexión a través de mitos acuáticos.

La expo se llama 'Sirenas del Guadiana'. Pero, ¿por qué sirenas? "Son seres fantásticos", nos cuenta Francis García, "míticos en el arte, es uno de los pocos mitos supervivientes que han llegado al siglo 21".

"Son seres fantásticos, míticos en el arte, es uno de los pocos mitos supervivientes que han llegado al siglo 21"

Seres que llegan a nosotros nadando, damas del mar y de los ríos. Prosigue Francis: "Su doble naturaleza, como ser humano y como pez, hacen de las sirenas un mito ambiguo. Son seductoras y hermosas pero también peligrosas y engañosas".

La fuente de Talavera La Real

Inquietante. Francis es gestor cultural en la Diputación de Badajoz, nos imbuye en la fecundidad de estos seres imaginados o no. Y una raíz directa y versátil en las tradiciones extremeñas. La expo se llama 'Sirenas del Guadiana' y las rescata porque de ellas saben bien en Talavera La Real y Usagre. "Ir a las fuentes de Talavera y de Usagre a por agua atribuye fertilidad y feminidad".

Y si investigamos más, nos vamos al siglo 16. De 1583 es el frontal del ayuntamiento de Villanueva de la Serena dedicado a ellas. La leyenda de la Sirena de Villanueva de la Serena pervive porque es posible una sirena sin mar. Lo atisbamos también en vestigios de Castuera o Malpartida de la Serena..

En todo este acervo reflexivo se ha inspirado la exposición 'Sirenas del Guadiana'. Lourdes Murillo, María José Gallardo y Alejandro Calderón reflexionan sobre mitos y nos proponen preguntas. ¿Qué melodías conforman las sirenas en la actualidad? Lo veremos en ARCO, en Madrid, entre el 5 y el 9 de marzo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Oficial
Pie de imagen

Fachada del ayuntamiento de Villanueva de la Serena

Temas
Categoria
Fichero multimedia
26022025SIRENAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_svxmu7d6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INAUGURACIÓN
Subtítulo
Se trata de una instalación de vanguardia, una de las más grandes del mundo, con una inversión de 2,6 millones de euros procedentes de fondos europeos y de la Junta de Extremadura
Cuerpo

Extremadura ha rendido homenaje a su campeón olímpico Alberto Ginés con la inauguración de un rocódromo que lleva su nombre en la Ciudad Deportiva de Cáceres. Se trata de una instalación de vanguardia, una de las más grandes del mundo, con una inversión de 2,6 millones de euros procedentes de fondos europeos y de la Junta de Extremadura.

Rocódromo de Cáceres

La inauguración ha contado con la presencia de la presidenta de la Junta, María Guardiola, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y familiares del escalador, entre otras autoridades. Durante su intervención, Alberto Ginés ha recordado sus inicios y el sacrificio que supuso trasladarse a Barcelona a los 15 años para entrenar. "Espero que este rocódromo haga que la gente que viene detrás tenga un camino más fácil", ha expresado el joven deportista.

Rocódromo de Cáceres

La presidenta Guardiola ha resaltado que este centro representa "superación, esfuerzo y ambición", y ha subrayado que la instalación coloca a Extremadura a la vanguardia de la escalada en España, al ser uno de los dos centros nacionales de alto rendimiento con este tipo de infraestructuras.

El rocódromo Alberto Ginés será la base de formación para los 12 jóvenes seleccionados en el programa de tecnificación deportiva de la región y podrá albergar competiciones nacionales e internacionales. Además, está diseñado para que las pruebas y entrenamientos que suelen realizarse en exterior puedan desarrollarse en interior, sin depender de la climatología.

Por su parte, el alcalde Rafael Mateos ha destacado el impacto del rocódromo en la proyección deportiva de la ciudad y ha recordado que Cáceres aspira a ser Capital Europea del Deporte en 2026. "Este centro será un referente en el mapa deportivo", ha afirmado.

Categoria
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
Cáceres inaugura un referente mundial en escalada
Descripción

Josep Colom cierra el vigésimo tercer ciclo Esteban Sánchez con un homenaje a Maurice Ravel, que nació en 1875, hace 150 años. El concierto se celebrará en el salón noble de la Diputación de Badajoz, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. Colom lleva décadas en primera fila por todo el mundo y es un placer charlar con él de música...
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_260225_COLOM
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rqrpd7d1/v/1/flavorId/1_3q4bqi72/1_rqrpd7d1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rqrpd7d1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1042.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
La Junta estudia ampliar la oferta sumando las convocatorias de 2022 y 2023, algo que reivindicaban los sindicatos
Cuerpo

Más de 33.000 personas aspiran a una de las 449 plazas de la Administración Regional convocadas a finales de diciembre. 299 son de personal laboral y 150 de funcionarios, de las cuales 100 son por turno libre y 50 de promoción interna. Esta es la oferta de empleo de 2021. Jesús Expósito, director general de Función Pública, ha declarado: "Hemos recibido 27.000 solicitudes vía telemática y 7.000 vía tradicional".

Posible ampliación de plazas

La Junta de Extremadura estudia la posibilidad de acumular la oferta de empleo de 2022 y 2023 en un único proceso, una medida que ha sido solicitada por los sindicatos. Según han indicado desde la Administración, acordando la acumulación de la oferta de 2022 y 2023, todas se realizarán en un único proceso, lo que permitirá convocar más plazas y mejorar la planificación del procedimiento.

Detalles del examen y proceso de adjudicación

El sistema de selección constará de una única prueba tipo test, dividida en una parte teórica y otra práctica. Un aspecto importante es que las respuestas en blanco no restarán puntos. Asimismo, se ha confirmado que habrá varios tribunales evaluadores y que las plazas no ofertadas en el turno de traslado no se incorporarán al turno libre. El proceso de adjudicación de plazas se llevará a cabo mediante un sistema informático, con el objetivo de garantizar mayor agilidad y transparencia .

Fechas y proceso de estabilización

Se estima que el procedimiento estará resuelto entre finales de 2025 y principios de 2026. Por otro lado, la Junta ha informado de que el proceso de estabilización, otro de los procedimientos en marcha dentro de la Administración, se encuentra en su fase final y está próximo a concluir.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260225_hidrogeno
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t2erkuui
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Más de 33.000 aspirantes para 449 plazas