No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Grave accidente de tráfico en la madrugada de este lunes en el punto kilométrico 83 de la EX-208, a la altura de Trujillo. Según informan la Guardia Civil y el Centro de Emergencias 112 Extremadura, dos personas han fallecido tras volcar su vehículo e incendiarse, tras una salida de vía.
A la zona se desplazaron de inmediato efectivos sanitarios del SES, incluyendo del Punto de Atención Continuada de Trujillo y una unidad de Soporte Vital Básico, así como bomberos del SEPEI de Cáceres, la Guardia Civil y personal de emergencias de carreteras. Lamentablemente, los dos ocupantes del vehículo han fallecido en el siniestro. Según los primeros informes, las víctimas quedaron calcinadas dentro del vehículo y no fue posible su traslado a un centro hospitalario. Hasta el momento no se han podido completar las labores de identificación de los cadáveres, que han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para esclarecer lo sucedido.
Vehículo de la Guardia Civil - Imagen de archivo
La madrugada de este lunes, pasadas la una y media, se ha declarado un incendio en el Centro Sociosanitario de Plasencia, ubicado en la avenida Martín Palomino. Afortunadamente, el fuego no ha causado víctimas ni ha sido necesario realizar intervenciones sanitarias, ya que solo se han registrado daños materiales.
Hasta el lugar se han desplazado dotaciones de Bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias, así como patrullas de la Policía Nacional y la Policía Local, quienes han trabajado en la extinción del incendio y en la seguridad de la zona. Las autoridades continúan investigando las causas del suceso para esclarecer lo ocurrido.
Centro Sociosanitario de Plasencia - Imagen de Archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Comenzamos la semana de nuevo bajo la presencia de un anticiclón que comienza a debilitarse, por lo que para estas próximas 48 a 72 horas volveremos a hablar de cambios y de la llegada de una nueva borrasca que asoman ya por el Atlántico.
De todas formas hoy, para cerrar este lluvioso y frío mes de marzo que nos ha dejado algo más de 204 litros por metro cuadrado en promedio de lluvia en toda Extremadura y temperaturas, las máximas sobre todo, casi 3 grados por debajo de la media de lo que hablaremos será de un día de plena primavera, de una jornada de sol y de calor incluso.
Este marzo de 2025 (204 l/m2) es el tercer marzo más lluvioso de toda la serie histórica en Extremadura tras el de 2018 (con casi 223 l/m2) y el de 2013 (con 220 l/m2) y por encima de los 2024 (147 l/m2) y el de 2001 (135 l/m2)
Y es que nos hemos levantado hoy de nuevo con el cielo despejado y a lo largo del día apenas veremos nubes destacables. Solo a partir del tramo final de la tarde se colarán algunas nubes altas por el tercio occidental y el suroeste. Nubes que no serán ni muy abundantes, ni demasiado compactas por lo que pasarán prácticamente desapercibidas y no van a impedir que hablemos de una jornada de sol en todas las comarcas.
Y todo con temperaturas hoy aún más altas que las de los últimos días. Un ascenso que en las mínimas no es ni muy destacable ni generalizado pero que sí nos deja una primera mitad de la mañana con valores que apenas bajan de los 6-8 o hasta de los 9 grados. Solo en algunas zonas hondas de valle, en el extremo norte, bajamos aunque de manera muy puntual de esos 6 o hasta de los 4 grados incluso.
Pero por ejemplo a 2000 metros de altitud por donde ayer aun bajamos hasta el umbral de los cero grados esta mañana vemos mínimas de más de 7 grados. Eso en las mínimas, en las máximas el ascenso de los termómetros sí será más generalizado y además, bastante destacable por lo que ojo, hoy rondaremos o pasaremos ya de los 25 y hasta de los 26 grados en algunas zonas del llano, sobre todo por la mitad sur. Temperaturas más propias incluso de finales de abril que de este último día de marzo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El galgo es una raza de perro preparada para correr, es un atleta capaz de alcanzar los 70 km/h. Un tipo de perro preparado para la persecución de la liebre, es por esto que los galgos se dice que pertenecen a la familia de los lebreles.
A partir del siglo XV, en Gran Bretaña comienza a popularizarse la persecución de la liebre por parte de los galgos a modo de carrera en medio del campo. Finalmente, durante el reinado de Isabel I se oficializará esta práctica como deporte y competición y se impondrán una serie de normas:
- La persecución de la liebre es un deporte y por tanto lo importante ya no es coger la presa sino que los galgos compitan.
- Solo se permitirá a 2 galgos perseguir a la liebre, pues el objetivo es ver que perro corre más o es más rápido detrás de la liebre.
- En la competición participan los 2 galgos que persiguen a la liebre, y ésta última solo es un medio para que los perros muestren sus habilidades corriendo.
- Habrá además un juez imparcial que será el encargado de determinar que perro es el ganador de la carrera.
El aprovechamiento cinegético en los cotos de caza abarca todas aquellas actividades relacionadas con la caza y el manejo de animales cinegéticos. Estos animales son especies que, por sus características biológicas y ecológicas, pueden ser objeto de caza regulada. La caza, lejos de ser una actividad meramente recreativa, tiene un papel crucial en la gestión de poblaciones animales y la conservación de hábitats.
En los cotos de caza mayor, requiere una planificación meticulosa y una normativa estricta para asegurar la sostenibilidad de las poblaciones. Además, los trofeos obtenidos de la caza mayor son de gran valor tanto sentimental como económico.
En cambio, en cotos de caza menor, es más accesible y común, y juega un papel vital en el control de plagas y el mantenimiento del equilibrio ecológico.
La gira recaudó noventa y siete mil coronas, unos veinticinco mil dólares en aquel momento. Un aspecto novedoso de la gira fue que la orquesta había actuado en salas de conciertos, en lugar de los salones de baile y teatros habituales. Entre los críticos musicales suecos había pocos expertos en jazz. La mayoría de ellos escribían sobre música clásica o sobre el mundo del espectáculo local.
Con José Manuel Corrales.
Esta semana vamos a la Siberia extremeña para acompañar a cazadores en montería, en lances a casi todas las especies cinegéticas. Y terminamos en las llanuras de Cáceres, con los galgueros de Casar de Cáceres, donde sus animales intentarán dar caza a las astutas liebres.