Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Supone un incremento del 92% con respecto a las contabilizadas en 2024, cuando se computaron 4.313 visitantes en el mismo periodo
Cuerpo

Más de 8.300 personas han visitado los monumentos de Badajoz desde el 1 de junio, de los que 1.627 procedían del extranjero, según los datos registrados por la concejalía de Turismo hasta el día 10 del presente mes.

Estas cifras representan un incremento del 92% con respecto a las contabilizadas en 2024, cuando se computaron 4.313 visitantes en el mismo periodo; 959 procedentes de fuera del país. El concejal delegado de Turismo, Rubén Galea, se muestra muy satisfecho con estos datos; "estamos muy contentos, tanto por aumentar considerablemente el número de visitantes a los monumentos de la ciudad, como por la procedencia de origen de los mismos".

En este sentido, destaca que un 20% de los turistas proceden del extranjero, una "prueba del aumento del interés en Badajoz como destino turístico más allá" de las fronteras.

Portugal sigue a la cabeza como país de origen con un porcentaje del 67% de los visitantes extranjeros, seguido por América, con un 13% y otros países de Europa como Reino Unido, Alemania o Francia. En cuanto al turismo de origen nacional, el dato más significativo es el aumento de los visitantes procedentes de Canarias, que ya se sitúan en cuarta posición, tras Madrid, Andalucía y Cataluña.

Un incremento que Galea relaciona con los dos vuelos con frecuencia semanal a Gran Canaria. La Galera es el monumento más visitado, seguido de la Torre de Espantaperros y Puerta de Palmas.

imagen destacada
Imagen
Los monumentos de Badajoz duplican los visitantes en verano respecto a 2024 al superar los 8.300
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Pedro Sánchez acudirá al Puesto de Mando Avanzado para conocer de primera mano la evolución del fuego, que ya ha arrasado 15.464 hectáreas de terreno
Cuerpo

El presidente del Gobierno se desplazará mañana a Extremadura para conocer sobre el terreno la situación del incendio declarado en Jarilla, en la provincia de Cáceres. El jefe del Ejecutivo acudirá al Puesto de Mando Avanzado, donde recibirá información directa sobre la evolución del fuego.

El jefe del Ejecutivo visitará a las 12,45 el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en La Granja (Cáceres), tras la cual realizará una declaración a los medios de comunicación. En esta visita, Pedro Sánchez estará acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.

El incendio originado en Jarilla (Cáceres) lleva quemadas hasta el momento 15.464 hectáreas de terreno, su perímetro supera ya los 140 kilómetros, y ha llegado a entrar ya en territorio de Castilla y León, en la zona alta de Candelario.

Siguen los trabajos

Hoy se espera que hasta 25 medio aéreos trabajen en su extinción y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar.

Posteriormente, Pedro Sánchez se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar la zona afectada por el fuego.

imagen destacada
Imagen
El presidente del Gobierno visitará Extremadura para seguir de cerca el incendio de Jarilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El fuego ha arrasado hasta el momento más de 4.000 hectáreas
Cuerpo

Los vecinos que permanecían encerrados en sus casas de campo situadas junto a la carretera N-523, en el kilómetro 13, frente al Mesón La Cabaña, en Cáceres, debido al incendio originado en Aliseda, ya pueden salir una vez ha decaído su confinamiento. Así lo indican desde el 112 de Extremadura, en un mensaje a través de su cuenta en la red social X.

Según los últimos datos ofrecidos, este incendio ha arrasado hasta el momento más de 4.000 hectáreas de terreno, después de haberse originado por "intereses económicos".

Así, las autoridades ya conocen las causas, la parcela exacta y las horas concretas de los dos puntos en los que se provocó el incendio, según ha dado a conocer el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.

imagen destacada
Imagen
Decae el confinamiento de las casas de campo junto a la N-523 en Cáceres por el incendio de Aliseda
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La organización aboga por un plan "real" de prevención de incendios, consensuado con el sector agrario y ganadero
Cuerpo

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha reclamado ayudas "inmediatas" y "directas" para agricultores, ganaderos y apicultores afectados por los fuegos, así como que no se apliquen penalizaciones de la PAC en las zonas calcinadas.

De igual modo, ha abogado por un plan "real" de prevención de incendios, consensuado con el sector agrario y ganadero, porque éstos son quienes "mejor" conocen el terreno.

Al mismo tiempo, en rueda de prensa este lunes en Mérida, ha solicitado un "cambio radical" en las políticas medioambientales y rurales, que devuelva la gestión y el cuidado del territorio a quienes lo habitan y trabajan.

"No podemos aceptar más excusas. Las zonas rurales, la base de la economía y de la vida en Extremadura, no pueden seguir abandonadas a su suerte. Si los responsables políticos no cambian de rumbo, nos llevan a la ruina y a un futuro de total incertidumbre", ha advertido Metidieri, quien ha recalcado la disposición de APAG Extremadura Asaja para trabajar y colaborar en la búsqueda de "soluciones reales".

En todo caso, exige al mismo tiempo "respeto" y "escucha" a quienes, desde hace generaciones "cuidan de la tierra"; y lamenta la "falta de responsabilidad" y la "inacción" de las administraciones ante la "tragedia" de los incendios.

Así, ha trasladado su "más profundo agradecimiento" a bomberos, sanitarios, fuerzas de seguridad, personal de apoyo, agricultores y vecinos de las zonas rurales que, "con enorme esfuerzo y generosidad, están trabajando sin descanso para mitigar los devastadores efectos de los incendios que están asolando" Extremadura.

Asimismo, ha expresado las condolencias a los familiares y amigos de las víctimas que "tristemente han perdido la vida en esta tragedia" en el país.

Durante los últimos días, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha visitado zonas afectadas, especialmente en la provincia de Badajoz, como Valdecaballeros, Llerena o la Sierra de Bienvenida, explica en nota de prensa la organización agraria.

De este modo, agricultores y ganaderos han relatado de primera mano las "graves consecuencias" que los fuegos han provocado, con "miles de hectáreas calcinadas, olivares destruidos, infraestructuras dañadas, ganado y colmenas perdidos".

"La magnitud de esta catástrofe obliga a reflexionar y a exigir responsabilidades. No podemos aceptar que se atribuya todo lo sucedido únicamente al azar. Puede haber incendios fortuitos, pero no una repetición constante", ha apuntado.

En este sentido, Metidieri ha defendido que "lo cierto es que las políticas aplicadas en las últimas décadas desde Bruselas, el Ministerio y la Junta han resultado profundamente equivocadas".

"Normas y restricciones impuestas a través de la Red Natura 2000, las Reservas de la Biosfera y la Agenda 2030, por poner algunos de los muchos ejemplos, han expulsado a la gente del campo, contribuyendo a la despoblación rural y a un abandono del territorio que hoy se convierte en combustible para las llamas", ha lamentado.

Al respecto, ha incidido en que "el verdadero maltrato medioambiental no es el que se denuncia desde los despachos, sino el abandono de los montes, de los cauces de los ríos, de las cunetas de las carreteras y de los campos, que permanecen sin limpiar, acumulando material inflamable durante años".

"Queremos denunciar la profunda indignación del mundo rural, siente que siempre se nos utiliza como "tontos útiles": cuando hace falta, los agricultores y ganaderos siempre estamos ahí, como lo demostramos en la pandemia. Sin embargo, cuando pedimos soluciones y ser escuchados, se nos ignora", ha relatado Metidieri.

Finalmente, incide en que "mientras se echan balones fuera entre administraciones, nadie habla de ayudas para los afectados". "No hemos escuchado ni del Gobierno de España ni del Ejecutivo autonómico una sola medida concreta para apoyar a agricultores, ganaderos y apicultores que lo han perdido todo", remarca.

imagen destacada
Imagen
APAG Extremadura Asaja pide que no se apliquen penalizaciones de la PAC en zonas afectadas por los fuegos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180825_Metidieriincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_27taaotu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0dzsj52r/v/1/flavorId/1_dgjbg6ga/1_0dzsj52r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0dzsj52r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hi3h148j/v/1/flavorId/1_we0wx4xt/1_hi3h148j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hi3h148j
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Cáceres, Zamora y León se llevan la peor parte en hectáreas afectadas y localidades desalojadas
Cuerpo

El fuego mantiene activos 40 incendios en España, 23 de ellos "especialmente preocupantes", según ha reconocido el Gobierno. Ourense, León, Zamora y Cáceres siguen llevándose la peor parte de los incendios que, a 10 de agosto, habían quemado 138.000 hectáreas aunque no están contabilizas las devoradas en la última semana por la devastadora ola de incendios.

Ante esta situación, la Unión Europea (UE) ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos desde siete Estados miembros distintos para ayuda a España en la extinción de los incendios. Según han informado fuentes comunitarias a Europa Press, los ofrecimientos incluyen cuatro aviones cisternas movilizados desde Francia e Italia, procedentes de la reserva de emergencia de la UE, mientras que otros cuatro helicópteros han sido desplegados por parte de Países Bajos, dos, y República Checa, uno, y Eslovaquia, uno.

Desde otras comunidades autónomas se han desplazado también efectivos y a Ourense llegarán refuerzos desde Málaga, a Extremadura desde Cataluña, mientras que Guipúzcoa y Aragón enviarán medios a León y Vizcaya y Navarra también han ofrecido su ayuda. La Comunidad Valenciana también desplazará a Castilla y León 130 efectivos, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, una de comunicación, una mecánica y una logística.

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará suspendida todo el día debido a los incendios próximos a las vías que han obligado a Adif, el gestor público de la infraestructura ferroviaria, a paralizar la programación habitual de los trenes de Renfe. La red de carreteras también sigue afectada, con 14 vías cortadas, la mayoría en León y Cáceres.

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo anti incendios destinando otros 200 militares que se suman a los efectivos ya desplegados en las zonas más afectadas de Galicia, donde el fuego avanza sin control por la provincia de Ourense donde más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia.

Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han tenido que emplear fuego técnico en el incendio originado en la localidad ourensana de Larouco para defender dos núcleos de población.

En concreto, se trata de los núcleos de Porto y Real, en la zona de Valdeorras, en Rubiá. Este fuego permanece activo desde las 18.55 horas del pasado miércoles y ha calcinado ya alrededor de unas 15.000 en el propio municipio de Larouco y en los de Petín, Quiroga, A Rúa, Vilarmartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras.

Para su extinción se han movilizado, de forma acumulada, 27 técnicos, 84 agentes, 110 brigadas, 94 motobombas, 10 palas, dos unidades técnicas de apoyo, nueve helicópteros y nueve aviones, además de los efectivos de la UME.

En Extemadura, la situación no mejora y el fuego ha devastado ya 30.000 las hectáreas, con 315 kilómetros de perímetro. Concretamente el incendio originado en Jarilla (Cáceres) lleva quemadas hasta el momento 12.000 hectáreas de terreno y su perímetro supera ya los 130 kilómetros. Casas diseminadas en la ladera norte en los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas han tenido que ser evacuadas la pasada noche por este incendio.

También han sido evacuadas las viviendas de campo en el kilómetro 13 de la carretera de N-523, frente al Mesón La Cabaña, en Cáceres, a causa del incendio de Aliseda. En total, unas cien personas han pasado la noche fuera de sus casas después de que en la tarde de ayer domingo se tuvieran que desalojar unas 40 viviendas de la zona.

Castilla y León cuenta este lunes un total de 20 incendios activos --nueve de gravedad 2 y 11 de nivel 1-, lo que ha obligado a desalojar a 5.300 personas en 76 localidades, dentro de un balance que ha alcanzado ya las 140 poblaciones evacuadas en algún momento a lo largo de los 17 días de ola de calor extremo que atraviesa la Comunidad.

En la última semana se han declarado en la comunidad 200 incendios y 140 localidades han tenido que ser desalojadas en algún momento desde el inicio de la crisis, de las que en este lunes permanecen evacuadas 76 poblaciones, con un total de 5.300 personas afectadas. Entre las zonas que están en riesgo figura el entorno del lago de Sanabria en Zamora, donde las autoridades aún no han ordenado el desalojo, aunque sí recomienda abandonar la zona por la proximidad del fuego de Porto.

En cuanto a la situación actual, la Junta de CyL ha destacado que la evolución de la noche pasada ha sido favorable, lo que ha permitido avances del operativo, pero ha advertido de que no se puede dar por definitiva ninguna de las situaciones. Actualmente preocupan los focos que avanzan desde Cáceres hacia el sur de la comunidad y el que progresa desde Ourense hacia el norte de Castilla y León, ambos por la dimensión y su posible evolución.

El Principado de Asturias contabiliza este lunes 15 incendios forestales, de los que ocho permanecen activos, cinco están controlados y dos se encuentran estabilizados o en fase de revisión, según ha informado el ejecutivo regional.

Los incendios más relevantes siguen localizados en la zona suroccidental, donde permanece desplegado el Puesto de Mando Avanzado en Cangas del Narcea, coordinado por un jefe de zona de Bomberos como director técnico de extinción.

En Genestoso-Somiedo trabajan dotaciones de la UME, Bomberos de Asturias y maquinaria pesada, mientras que el frente de Llamera ha quedado controlado tras la mejora de las condiciones meteorológicas. También continúa activo el incendio de Degaña, procedente de Anllares del Sil (León), en el que intervienen efectivos de Bomberos, UME y brigadas forestales. Además, se mantienen activos incendios en Ponga (Arcenorio/La Uña, Taranes y Valle del Moro), Quirós (Faedo), Somiedo (Canunedo) -donde se ha solicitado la activación de la BRIF de Tineo- y Cabrales (Camarmeña).

imagen destacada
Imagen
El fuego mantiene activos 40 focos en España, mientras se intensifica la ayuda internacional y de otras CCAA
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Su portavoz, Irene de Miguel, reclama unidad de acción
Cuerpo

Unida por Extremadura pide al Gobierno de Extremadura que solicite "sin demora" y de forma "inmediata" la declaración del nivel 3 de emergencia, ante la grave situación que atraviesa la región como consecuencia de los incendios forestales.

"La magnitud de los focos activos, la presión sobre nuestros municipios y el riesgo para la población civil y los bienes naturales requieren reforzar la eficacia en la respuesta, mejorar la coordinación de los dispositivos y garantizar todos los recursos disponibles", asegura la coalición en nota de prensa.

La formación considera que la activación del nivel 3 "no es una cuestión formal, sino un instrumento imprescindible para asegurar la intervención de medios estatales adicionales, optimizar la organización en el terreno y proteger con mayor rapidez tanto a la ciudadanía como a nuestro patrimonio natural".

Asimismo, cree que es "especialmente preocupante" que la presidenta extremeña, María Guardiola, "en lugar de ejercer el liderazgo que se espera de su cargo, se haya enredado en buscar culpables en el Gobierno central por la falta de medios, cuando su propio Ejecutivo ha reconocido que en torno al 70% del fuego era inabordable por su magnitud".

"En lugar de convertir la emergencia en un escenario de confrontación política, debería centrar todos sus esfuerzos en activar los mecanismos disponibles y en coordinar de manera eficaz la respuesta", subraya Unidas por Extremadura, que "en este momento crítico", hace un llamamiento a la "unidad social, institucional y ciudadana".

Los municipios afectados, las asociaciones vecinales y la población en general "necesitan certezas y respaldo, no disputas partidistas", asegura Unidas por Extremadura, que subraya que "la cooperación de todas las administraciones y la solidaridad de la ciudadanía son esenciales para salir adelante".

También expresa su "profundo agradecimiento" a todas las personas que están trabajando sin descanso en la lucha contra el fuego como profesionales del Infoex, brigadistas, bomberos, efectivos de la UME, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, voluntariado y personal municipal. Su entrega y coraje representan lo mejor de nuestra tierra y merecen el máximo reconocimiento.

"Unidas por Extremadura exige al Ejecutivo regional que actúe con la máxima responsabilidad y diligencia. Cada minuto cuenta y la prioridad debe ser la seguridad de las personas, el apoyo a quienes están luchando en primera línea contra el fuego y la defensa de nuestro medio ambiente", concluye la nota.

imagen destacada
Imagen
Unidas por Extremadura pide al Gobierno extremeño la "solicitud inmediata" del nivel 3 de emergencia por los incendios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180825_DeMiguelincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oudoarvk
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La Generalitat de Cataluña ha ofrecido el envío de dos medios aéreos (bombardero y ligero), y medios materiales y humanos tanto de bomberos forestales como de técnicos de vigilancia
Cuerpo

La Generalitat de Cataluña ha ofrecido a la Junta de Extremadura el envío de dos medios aéreos (bombardero y ligero), y medios materiales y humanos tanto de bomberos forestales como de técnicos de vigilancia, para combatir los incendios en la comunidad extremeña.

De este modo lo ha dado a conocer el consejero extremeño de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, quien ha adelantado que la comunidad aceptará dicho ofrecimiento y que recibirá dichos medios "con los brazos abiertos".

Así, Bautista ha mostrado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el "agradecimiento" de Extremadura por el ofrecimiento y "por ser solidarios con el pueblo extremeño".

Con ello, en declaraciones a los medios tras una nueva reunión esta mañana del Cecopi en La Granja (Cáceres) para hacer seguimiento de los incendios en Extremadura, el consejero ha reconocido que "la solidaridad de las comunidades autónomas está siendo infinita", y al igual que los medios ofrecidos por Cataluña, ha dado a conocer que Castilla-La Mancha también ha puesto a disposición de la región extremeña esta misma mañana un nuevo helicóptero de coordinación.

"La solidaridad de las comunidades autónomas está siendo infinita y esa solicitud que habíamos hecho, entiendo que la comunidad autónoma de Cataluña la habrá analizado, la solicitud que habíamos hecho al Gobierno de España la habrá analizado y habrá determinado que ellos sí tienen medios a disposición para mandarnos", ha destacado Abel Bautista, quien ha defendido la importancia de la "solidaridad" entre los distintos territorios de España.

"Bueno, de esto se trata. Si una administración no puede hacerlo, en este caso en el Gobierno central, que ayer manifestó que no tenía más medios para un incendio de 130 kilómetros de perímetro y que por tanto no podía ayudar más, sí lo puede hacer una comunidad autónoma, éste es el estado de las autonomías y éste es la solidaridad entre los distintos territorios de nuestro país, y por tanto éste es el sentido también de que entre todos estas 17, nuestras 17 autonomías, se ayuden cuando más lo necesitamos", ha indicado.

"Esto sí es un país y por tanto la alegría es inmensa, aunque no pueda expresarlo por la dificultad del momento, es inmensa", ha reconocido emocionado Abel Bautista.

Brigada Extremadura XI

En la misma línea, el consejero ha valorado el batallón de 20 patrullas de la Brigada Extremadura XI que están llegando desde Bótoa (Badajoz) a la zona del incendio en Jarilla (Cáceres), y que según ha apuntado se van a posicionar en el exterior del perímetro de la emergencia.

"Es decir, no pueden actuar en labores de vigilancia de esta emergencia, pero sí lo pueden hacer para que esos desalmados, para que esa gentuza, si me permitís el término, no puedan hacer de las suyas durante el día de hoy", ha apuntado.

Por otro lado, Bautista también ha apuntado que "a lo largo del día" se sumarán a las labores contra el fuego de Jarilla medios de Alemania.

"De Alemania vienen 20 también bomberos forestales con un subgrupo de una sección de lo que viene a ser la UME, para que entendamos todos el término, y vienen con su material, son autosuficientes, lo único que hemos tenido que buscarles es el alojamiento, que ya lo tienen y ellos son autosuficientes, más allá del habituallamiento que haya que darles de este puesto de mando a través de Cruz Roja", ha explicado.

Así, tras reconocer que serán "bienvenidos", ha dado también las gracias al Gobierno de España por haber tramitado esta solicitud, aunque ha reconocido que los medios aún no son suficientes.

"No es suficiente, insisto, necesitamos más, necesitamos lo que hemos pedido porque se corresponde a la realidad y, por tanto, esperamos que a lo largo del día podamos tener nuevas noticias", ha señalado.

imagen destacada
Imagen
Extremadura recibe "con los brazos abiertos" el ofrecimiento de medios de Cataluña para combatir los fuegos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El refuerzo es producto de la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil y estaría integrado por unas 65 personas y más de 20 vehículos.
Cuerpo

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha informado de que un destacamento "importante" procedente de Alemania se sumará este lunes a las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado ya 12.000 hectáreas.

Este destacamento, que llegaría a lo largo de este lunes, es producto de la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil y estaría integrado por unas 65 personas y más de 20 vehículos.

El delegado del Gobierno ha realizado estas declaraciones con motivo de su participación en el seguimiento de los incendios forestales de la región, para los que la postura del Gobierno de España ha sido desde el primer momento "ayudar", ha recalcado.

"He estado en permanente contacto y seguimos en permanente contacto en la situación que tiene el incendio. La postura del Gobierno de España es ayudar, como ha sido desde el primer momento, sin ninguna duda. Todos los medios a disposición, de manera operativa, puestos a disposición hacia el Mando Único del incendio", ha señalado.

En este sentido, ha avanzado que se está pendientes de la llegada de tres nuevos retenes de Parques Nacionales y esta noche, ha señalado, llegará un destacamento "importante" procedente de Alemania.

"Eso sumado a las 20 patrullas, a 100 personas de la base de Bótoa, la maquinaria pesada a disposición de la UME, no solo la de la UME, sino también la que ha venido desde Rota, más de 200 servicios de la Guardia Civil y más de 220 personas de la UME trabajando en los incendios en Extremadura", ha subrayado Quintana, quien ha añadido los aviones del Ministerio de Transición Ecológica y las dos BRIF, una de Pinofranqueado y la otra de Daroca, de Aragón.

Pacto contra la emergencia climática

También ha puesto en valor Quintana el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática que propuso este pasado domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que, en concreto, el de Jarilla puede hacer cambiar "considerablemente" la idea que se tenía de los incendios forestales.

"Antes parece que todo era que no se podían poner pinos, que había que hacer cortafuegos, que los incendios eran intencionados y resulta que este incendio tiene unas características que no se parecen a nada", ha dicho.

Al respecto, el delegado del Gobierno ha insistido en que el incendio de Jarilla "no fue intencionado", ha afectado a árboles autóctonos, como castaño o roble y hay ganadería en medio de la zona quemada.

Por lo tanto, ha recalcado que es un incendio y una emergencia "nunca conocida" y que por eso el Gobierno de España ha estado apoyando "decididamente" y "sin fisura" todo lo que ha necesitado el Mando Único.

Investigación en el incendio de Aliseda

Asimismo, y respecto al incendio de Aliseda, el delegado del Gobierno ha subrayado que se tiene sospechas de que el mismo podría haber sido "provocado" pero no ha querido aportar más datos, ya que se podría "estropear" la investigación abierta.

De la misma manera, Quintana ha apuntado que también se tiene sospechas sobre el de Cuacos de Yuste. "Nosotros estamos trabajando en la investigación. Permitidme que no pueda daros datos de la investigación para no destrozarla. Porque aquí lo que corresponde es que la investigación acabe bien", ha dicho a preguntas de los medios.

Así, ha apuntado que "no vale con saber que es intencionado" sino que se necesitan las pruebas oportunas. "Para que cuando vayamos a las medidas judiciales esas pruebas sean contundentes. No podemos fallar", ha aseverado.

imagen destacada
Imagen
Un destacamento de Alemania se suma a las labores de extinción en Jarilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación