Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
La circulación según el 112 Extremadura, ha quedado cortada en ambos sentidos
Cuerpo

Accidente de tráfico cerca de LLerena en la carretera Nacional 432, en el punto kilométrico 114-115. A consecuencia del vuelco de un camión, la circulación ha quedado cortada en ambos sentidos, según informa el 112 Extremadura. El herido el conductor del camión ha sido trasladado al Hospital.

Hasta el lugar de accidente se han desplazado una ambulancia del Servicio Extremeño de Salud, una patrulla de Tráfico de Badajoz y una dotación de Bomberos del Parque de Llerena.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-03--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_08b42sir/v/1/flavorId/1_5fnlnimc/1_08b42sir.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_08b42sir
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FALLECIMIENTO
Subtítulo
La galerista, coleccionista y filántropa ha sido una figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres
Cuerpo

Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga de Alvear lamentan comunicar con profunda tristeza su fallecimiento.

Tras una vida definida por su pasión por el arte contemporáneo, la galerista, coleccionista y filántropa, figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres, ha fallecido hoy en Madrid a la edad 88 años, dejando tras de sí un legado que permanecerá para la posteridad.

"Helga de Alvear tiene un lugar propio en la historia del arte contemporáneo"

En palabras de Sandra Guimarães, directora del Museo: “Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional. Helga fue una líder visionaria que tuvo un impacto indeleble en los artistas con los que trabajó, en los equipos de su Museo y su galería, en sus colegas, en sus numerosos amigos y en todo el mundo del arte. Helga siempre valoró el arte y sus relaciones con los artistas por encima de todo, puso todo su esfuerzo y cariño en hacer realidad el sueño de construir un museo y eligió como hogar para su colección la ciudad de Cáceres, siendo la principal defensora del proyecto hasta el final. De forma totalmente desinteresada consiguió hacer realidad la creación de una Fundación y un Museo cuyo impacto ha enriquecido y enriquecerá la vida de miles de personas a través del arte. Gracias a su generosidad y a su férreo compromiso con la sociedad hoy contamos con una de las colecciones internacionales de arte contemporáneo más relevantes de Europa y podemos seguir trabajando por cumplir su sueño: transformar la vida de las personas a través del arte. Helga de Alvear tiene un lugar propio en la historia del arte contemporáneo”.

Medalla de Extremadura en 2007

La trayectoria vital y profesional de Helga de Alvear la hizo merecedora de numerosos reconocimientos, entre los cuales destacan la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana, otorgada en 2014, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020, o la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa de 2024, entre otros muchos galardones.
 

Helga de Alvear

Nacida en Kirn/Nahe (Renania-Palatinado) en Alemania, de Alvear solía contar que, siendo niña, le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el Río Nahe, provenientes de un yacimiento cercano a su casa y que, posiblemente, las formas, texturas y colores de esa primera colección de objetos naturales allanaran el camino hacia su posterior fascinación por el arte abstracto.

Tras la Segunda Guerra Mundial, que acaba cuando ella tiene 9 años, Helga de Alvear estudia en el colegio de Salem en el lago de Constanza, así como en Lausana y Ginebra, Suiza. Posteriormente amplía estudios en Londres durante un año. En 1957, con 21 años, viaja a España con el objetivo de aprender el idioma. Siendo estudiante de Cultura Hispánica en la Complutense, el 27 de mayo de 1958, conoce al arquitecto Jaime de Alvear, con el que contrae matrimonio justo un año después, en la misma fecha de 1959 y con el que tiene tres hijas: María, Ana y Patricia.

Junto con su familia Helga visita con frecuencia el Museo del Prado, donde queda prendada de obras como La Anunciación de Fra Angelico o la última etapa de Goya, artista del que adquiriría una primera edición de Los Caprichos décadas más tarde.

El origen de la Colección Helga de Alvear se remonta a 1967, momento en el que Helga de Alvear conoce a Juana Mordó, entra en contacto con los artistas del grupo entorno a Cuenca y El Paso y se va interesando cada vez más por la escena artística española. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel pagada a plazos, y desde entonces, Helga sigue adquiriendo obras.

En enero de 1980, entra a trabajar en la galería Juana Mordó: son años de aprendizaje, tanto en cuestiones de gestión como en un mayor conocimiento del mundo artístico internacional, especialmente a través de ferias como Art Basel, la Fiac en Paris o la Feria de Colonia. En 1982, Helga de Alvear se convierte en una de las galeristas que apuestan por innovar en la escena española con la creación de la feria ARCO.

Con el paso del tiempo, la implicación de Helga de Alvear en la galería de Juana Mordó se hace cada vez más importante hasta que, con la muerte de Juana en 1984, toma las riendas. Durante los siguientes 10 años seguirá las enseñanzas y el modelo, tanto artístico como de gestión, de su mentora. Sin embargo, en 1995 decide dar un giro a su carrera abriendo una nueva galería bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía. En este nuevo proyecto apuesta por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía, el vídeo y la instalación que en el momento son casi desconocidas en España.

Actualmente, la de Helga de Alvear es una de las galerías más sólidas y de mayor trayectoria del panorama español con un innegable reconocimiento internacional y su Colección es considerada como una de las más relevantes de Europa. Muchas de las obras de la Colección han ocupado las salas de los museos de todo el mundo, pero el deseo de compartir su pasión por el arte contemporáneo con el mayor número de personas posible y de forma permanente la llevó a dar un paso más allá. Era necesario crear una institución sin ánimo de lucro, con vocación pública, participativa y transparente: la Colección necesitaba un museo del siglo XXI.

En 2021 se inauguró el Museo Helga de Alvear en Cáceres

Cáceres se convirtió en el lugar idóneo para hacer su sueño realidad. En el año 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear, en el año 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales y en el 2021 se inauguró el Museo Helga de Alvear, una institución que tiene la vocación de recordarnos que el arte es un motor imprescindible para seguir mirando hacia el futuro y cuya misión es poner en valor la generosidad y el legado de Helga de Alvear, reconociendo el carácter transformador del arte, tejiendo comunidad de relaciones a nivel local, nacional e internacional y expandiendo su pasión por el arte contemporáneo en la sociedad actual y  generaciones futuras.


Premios y reconocimientos a Helga de Alvear

2007 - Medalla de Extremadura, otorgada por el Gobierno de Extremadura
2008 - Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura
2010 - Premio Avuelapluma
2010 - Premio especial de El Periódico Extremadura
2010 -  Premio Extremeños de Hoy, del diario Hoy
2010 - The Power 100, Art Review, reconocimiento internacional al ser incluida en la lista de las 100 personas más influyentes en el campo del arte contemporáneo a nivel mundial.
2011 - Medalla de Oro, concedida por el Ayuntamiento de Cáceres (la primera vez que es otorgada desde que se instituyó en 2003)
2011 - Premio AD, Premio Especial de la Redacción Architecture Digest
2011 - The Power 100, Art Review (la única española que formó parte de la selección)
2012 - Premio Coleccionista de la Fundación Arte y Mecenazgo
2014 - Premio Montblanc de la Culture
2014 - Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana
2015 -  Medalla de Oro de Madrid otorgada por el Ayuntamiento de Madrid
2017 - Premio “A” al coleccionismo ARCO 2017
2020 - Galardón a la Promoción Extremadura en los Premios Empresario Extremeño del Año del Periódico de Extremadura
2020 - Galardón en los V Premios «Gente Viajera» al Turismo Extremeño
2020 - Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, junto con Juana de Aizpuru, Nieves Fernández, Elvira González y Soledad Lorenzo.
2021 – Académica de honor de Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura
2022 - Reconocimiento a la resiliencia y el emprendimiento turístico de la Junta de Extremadura en FITUR 2022
2023 – Premio Patrimonio 2022 del Grupo de Ciudades Patrimonio de España
2023 - Premio Ceán Bermúdez de las Artes en la Real Academia de San Fernando
2023- Premio Gigante Extremeño
2024 - Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa
2024 – Premio Charo Cordero, organizado por el PSOE de la provincia de Cáceres
 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Fallece Helga de Alvear a los 88 años en Madrid. La galerista, coleccionista y filántropa ha sido una figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres
Antetítulo
FIESTAS POPULARES
Subtítulo
Se celebra los días 2 y 3 de febrero en honor a San Blas
Cuerpo

La fiesta de Los Negritos de San Blas es una celebración tradicional que tiene lugar en Montehermoso, en la provincia de Cáceres, los días 2 y 3 de febrero en honor a San Blas. Esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional en 2006, se caracteriza por sus danzas y rituales únicos.

Origen y leyenda

Según la tradición oral, el origen de esta fiesta se remonta a varios siglos atrás. La leyenda cuenta que una familia muy pobre de siete miembros acudía cada año a Montehermoso durante las fiestas de San Blas para pedir limosna, interpretando danzas para ganarse el favor de los lugareños. Con el tiempo, para evitar ser reconocidos y mantener el interés de los habitantes, decidieron presentarse con las caras tiznadas de negro.

Características principales

  • Los Negritos: Grupo de siete danzantes varones con las caras tiznadas con corcha quemada.
  • Indumentaria: Visten el traje típico de Montehermoso, que incluye chaleco y calzón negro, pañuelo de colores y gorro militar negro con borlón rojo.
  • El Palotero: Personaje burlesco que acompaña a los Negritos y lleva un zurrón con los utensilios de las danzas.
  • Danzas: Los Negritos realizan 17 danzas tradicionales acompañados por el sonido de castañuelas hechas de corazón de encina.
  • Cordones de San Blas: Se venden cordones bendecidos que, según la tradición, protegen contra los males de garganta.

La fiesta de Los Negritos de San Blas es una manifestación cultural que combina devoción religiosa y folclore, manteniendo vivas las costumbres ancestrales de Montehermoso.

imagen destacada
Imagen
Mural en homenaje a Los Negritos de San Blas realizado por Jonatan Carranza
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-03 NEGRITOS DE SAN BLAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bcpug06n
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-03--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rtgr80km/v/1/flavorId/1_q3s7675t/1_rtgr80km.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rtgr80km
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-03--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qfgu1qj4/v/1/flavorId/1_or173e67/1_qfgu1qj4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qfgu1qj4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Se alejan las lluvias y las nubes que nos ha dejado el paso del último frente y a medida que avance el día hablaremos hoy ya de muchos más ratos de sol en todas las comarcas. Temperaturas además, al alza
Cuerpo

Aunque todavía en la primera mitad de la mañana hablamos de un ambiente algo nuboso e incluso han seguido activas algunas precipitaciones, poco a poco es el anticiclón el que comienza a ganar presencia por lo que a partir de hoy ya y como poco en los 3-4 próximos días veremos muy poco movimiento en la previsión.

Imagen del Meteosat + mapa de superficie lunes 3 de febrero 6 h.
Imagen del Meteosat + mapa de superficie lunes 3 de febrero 6 h.

A medida que avance ya la mañana poco a poco esos últimos coletazos ya del frente que se nos colaba ayer desde el Atlántico, esas lloviznas o lluvias débiles y bastante dispersas que aun han estado activas en el primer tramo de este lunes acabarán por desaparecer del todo.

Imagen del Meteosat + radar meteorológico lunes 3 de febrero 6 h.
Imagen del Meteosat + radar meteorológico lunes 3 de febrero 6 h.

Y no solo las precipitaciones, a partir del mediodía y sobre todo a medida que avance la tarde se acabarán por abrir claros ya en todas las comarcas y hoy acabaremos por hablar de un día soleado incluso o muy poco nuboso ya.

Mapa de previsión para hoy lunes 3 de febrero
Mapa de previsión para hoy lunes 3 de febrero

Solo por el tercio sur por donde hasta ese tramo central de la jornada no descartamos aún incluso alguna gota más, poca cosa o por el sureste costará algo más que se abran esos claros, pero en general la tarde también por todas estas comarcas nos acabará por dejar más sol que nubes.

Temperaturas al alza

En un día que se ha levantado con algo de viento en el noroeste, rachas entre débiles y moderadas y por aquí, Sierra de Gata, Hurdes, valle del Alagón incluso, con temperaturas a pesar de todo algo más bajas que las de ayer.

Temperatura mínima lunes 3 de febrero. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima lunes 3 de febrero. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

De todas formas las mínimas de esta mañana, con todas estas nubes que nos han acompañado durante la madrugada son más altas que las de ayer en el conjunto de la región. Esta mañana apenas sí se rebajan los 5-7 o hasta los 8 grados salvo en zonas altas de sierra, por donde sí hablamos de bastante más frío.

Temperatura máxima previsata para hoy lunes 3 de febrero
Temperatura máxima prevista para hoy lunes 3 de febrero

Y no solo las mínimas, este inicio de semana nos dejará también ascensos en las máximas que para esta tarde se irán ya por encima de los 15-17 o puntualmente hasta de los 18 grados en el llano, sobre todo por zonas de la mitad sur. En la mitad norte costará algo más pasar o alcanzar esos 15-13 grados incluso.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_030225
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_toowoehe
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La liebre está dotada de un complejo lenguaje gestual, al que se suma el lenguaje vocal, limitado a contadas ocasiones. Cada momento de su vida está caracterizado por actitudes inconfundibles, a cada una de las cuales corresponde un “estado de ánimo”. Cuando el animal está tranquilo y no advierte ningún peligro inminente, adopta el movimiento normal, a pequeños saltos, recorriendo breves tramos, que a menudo interrumpe con pausas para poder husmear el terreno o mordisquear un poco de hierba.

En sus estrategias defensivas, la liebre debe tener en cuenta también a los perros, en particular a los galgos. A veces, algún perro consigue momentáneamente alcanzar a la liebre, ésta no duda en sacar las uñas para escapar, con un movimiento de las patas, golpea el hocico del perro. Al hacer esto, gana tiempo para inmediatamente salir a gran velocidad. De esta manera consigue recuperar cierta ventaja. Tras haber hecho este  movimiento, recurre a la táctica habitual de volver sobre su propio rastro, realizando amplios quiebros laterales para confundir al perseguidor, cansarlo y hacerle perder tiempo.

Fichero multimedia
CDL_020225_GALGOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_emcv8j21
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Son numerosos los factores que influyen en el desarrollo de la cuerna de los venados. Uno de los aspectos más evidentes es la edad del animal, de manera que, a medida que la edad avanza, los trofeos irán ganando en desarrollo hasta llegar a un punto en el que se considera que tanto grosor como número de puntas no irán a más. También deberíamos de incluir la genética, teniendo mucho que ver el hábitat, clima y la disponibilidad de alimento. 

La actividad cinegética juega un papel fundamental en la presencia de grandes trofeos en nuestras fincas y cotos. La caza selectiva, sobre todo la época en la que se realiza el aprovechamiento cinegético en la berrea, son aspectos esenciales. De este modo, si durante la berrea ejercemos una elevada presión sobre los grandes machos y abatimos a los mejores en fechas tempranas, impediremos que éstos cubran a las hembras y, por tanto, contribuyan con su genética a las generaciones futuras, con lo que estaremos generando un importante deterioro a medio y largo plazo de los trofeos.

Fichero multimedia
CDL_020225_RECECHO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z1r1cyzr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234152
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_88mqhf4q
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión