Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Alrededor de las 13:30 horas, el Plan Infoex ha activado el nivel 1 de peligrosidad por un incendio declarado en el término municipal de Zalamea de la Serena, debido a la cercanía de las llamas a edificaciones aisladas, como casas de campo.
Según ha informado el alcalde de la localidad pacense, José Antonio Murillo, el fuego afecta principalmente a pasto y monte bajo, y se ha originado en el paraje conocido como "Fuentelengua". En la zona trabajan siete unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural y un técnico. según informa la consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Imagen archivo Helicóptero del Plan Infoex
El hombre arrestado este pasado martes en Badajoz acusado de provocar un incendio junto al río ha pasado ya a disposición judicial, según han confirmado fuentes policiales. El fuego, que obligó a desalojar el tanatorio y a cortar el tráfico en el Puente Real, reavivó la preocupación por la oleada de incendios registrados en la capital pacense en las últimas semanas.
Ahora, la investigación se centra en esclarecer si el detenido está también relacionado con otros fuegos en la capital pacense. Las autoridades han reiterado su agradecimiento a los equipos de extinción y a la Policía Local, cuya rápida actuación permitió controlar las llamas y evitar consecuencias más graves.
En medio de la grave situación que vive Extremadura por los incendios forestales, surge una pregunta clave: ¿Qué consecuencias legales tiene provocar un fuego? El Código Penal contempla penas que varían según la gravedad del incendio y las circunstancias en las que se produce.
Las sanciones penales van de seis meses a veinte años de prisión, dependiendo del impacto del incendio.
Además de la pena de cárcel, estos delitos conllevan multas económicas y pueden incluir indemnizaciones cuantiosas por los daños causados
Uno de los factores más determinantes para establecer la pena es si el incendio fue intencionado o fruto de una imprudencia. Según los expertos, aproximadamente la mitad de los incendios son provocados de forma deliberada, mientras que tres de cada diez se deben a imprudencias. Sin embargo, demostrar la intencionalidad no siempre es sencillo, lo que complica los procesos judiciales y puede influir en la condena final.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En un incendio no solo arde la flora: también los animales y quienes viven de ellos sufren las consecuencias. En el incendio de Jarilla, varias fincas ganaderas se han visto afectadas por las llamas y el humo, lo que supone un durísimo golpe para las familias de la zona.
Durante este miércoles, la Guardia Civil ha acompañado a los ganaderos para que pudieran alimentar a sus animales en medio de las restricciones y las dificultades de acceso. Aunque todavía es pronto para hacer un balance exacto, algunos productores estiman que las pérdidas económicas podrían rondar los 20.000 euros.
El fuego no solo ha dañado infraestructuras y explotaciones, sino que también ha arrasado los pastos esenciales que sirven de alimento para el ganado. El sustento de muchas familias ha desaparecido y observan con impotencia cómo los paisajes que hace apenas unos días mostraban vida y trabajo, ahora quedan cubiertos de cenizas.
La Guardia Civil ha llevado a cabo esta mañana una operación en la barriada de La Cañada, en Badajoz, relacionada con delitos de robo, según ha confirmado la Benemérita. La actuación ha contado con el apoyo de la Policía Nacional.
Durante el operativo se han producido varias detenciones, tras los registros efectuados en viviendas. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.
Los cazadores extremeños invierten más de 8,5 millones de euros anuales en la prevención de incendios forestales, según ha informado la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) en nota de prensa.
Fedexcaza ha puesto en valor la "enorme labor" del sector cinegético en la prevención y lucha contra los incendios forestales y el último informe sobre la situación de la caza en Extremadura ha puesto de evidencia la inversión que cada año realizan los cazadores en prevención de incendios.
Una cifra que se traduce en "actuaciones constantes" sobre el territorio como el mantenimiento y adecuación de accesos y cortafuegos, podas, desbroces, mejoras del monte, creación y cuidado de pantanos, balsas y puntos de agua, entre otras.
Además, cientos de guardas de coto y cazadores actúan cada temporada como primer foco de alerta ante cualquier tentativa de incendio, contactando "de forma inmediata" con las autoridades y colaborando incluso en las labores de extinción.
A nivel nacional, un estudio de la Fundación Artemisan, entidad dedicada a la investigación, ha cifrado en 54 millones de euros la inversión anual de los cazadores españoles en prevención de incendios, dentro de una aportación global de 300 millones en conservación medioambiental.
Fedexcaza ha lamentado "profundamente" los incendios que sufre Extremadura y ha enviado su solidaridad a los vecinos afectados, ya sean cazadores o no, ha indicado en nota de prensa.
"Para los cotos y sociedades afectadas tendemos nuestra mano para todo lo que necesiten. Al mismo tiempo, recordamos que el sector cinegético está y estará siempre al lado de la Administración para trabajar en la recuperación del monte, de la biodiversidad y de las especies silvestres que también son víctimas del fuego", ha incidido.
En esta línea, la Fedexcaza ha señalado que está trabajando en un documento que verá la luz en las próximas semanas y que plantea medidas para dotar de mayor flexibilidad a la normativa actual, así como la toma en consideración del sector cinegético como una "herramienta eficaz" en la prevención y extinción de incendios, y en los planes de restauración posteriores.
"Los cazadores cuidamos el campo como si fuera nuestro hogar. Invertimos dinero, tiempo y esfuerzo en mantenerlo sano y en evitar que se convierta en un polvorín. No podemos permitir que se criminalice a quienes son, en realidad, una pieza esencial en la lucha contra los incendios forestales en Extremadura", ha señalado.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge esta noche el estreno de una original versión de la comedia ‘Los hermanos’, de Terencio, dirigida por Chiqui Carabantes. La propuesta, que podrá verse hasta el domingo, transforma el texto clásico con una apuesta visual inspirada en el mundo del circo y una mirada actual sobre la educación.
En esta adaptación, los protagonistas no son dos padres, como en la obra original, sino dos hermanas: Micciona (interpretada por Eva Isanta) y Demesa (Cristina Medina), que representan dos estilos educativos opuestos: uno liberal y otro rígido.
Eva Isanta: “Micciona es una mujer que se hace cargo de uno de sus sobrinos desde que nace y lo educa en un entorno con mucho mimo muy liberal, al contrario que Demesa que es la otra hermana”
Cristina Medina: “Es la estricta, la que pone las normas, es la más inflexible de las dos hermanas”
La historia plantea una reflexión, en tono de comedia, sobre cuál es el mejor camino para educar a los hijos.
La puesta en escena destaca por su estética circense, con música en directo, coreografías, enredos y un estilo muy visual y colorido. “Cada escena es como un número de clown”, explica el director, Chiqui Carabantes.
Pepón Nieto protagoniza este montaje con un doble papel: es el narrador de la historia y Siro, un criado pícaro lleno de recursos.
“Hago dos personajes, Siro que es un esclavo pícaro, tierno, muy fiel a su amo pero que quiere rascar algo para él. Y luego, Chiqui Carabantes, el director, ha inventado un presentador, narrador que es el que va contando la historia”
En el elenco también destacan los actores Jasio Velasco y Falín Galán, que interpretan a los jóvenes Ctesifonte y Esquino, hijos de las dos madres protagonistas. Ambos destacan el enfoque de clown de la obra, que busca entretener sin perder el trasfondo reflexivo.
‘Los hermanos’ es la penúltima obra de esta edición del festival y estará en cartel hasta el domingo, en el escenario del Teatro Romano de Mérida.