A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Se cumple el noveno día del incendio de Jarilla. Hoy la temperatura está dando un respiro, pero no así el viento, como afirmaba el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista: "Hay que ser realistas. Las condiciones de viento nos llevan a no poder hablar de optimismo. Sí de confianza en que los trabajos de los efectivos supere y se sobreponga a esas condiciones meteorológicas".
El fuego sigue avanzando y son ya 16.000 las hectáreas quemadas con un perímetro que supera los 160 kilómetros. Uno de los grandes problemas es que la zona de acción es inaccesible por tierra y solo se puede atacar con medios aéreos. Mientras, los terrestres, se centran en evitar reactivaciones en otros puntos. "Hacen una labor importantísima para permitir que los del INFOEX luchen contra las llamas y que los medios aéreos se concentren única y exclusivamente en las dos líneas de Hervás y Jerte" señala Abel Bautista.
El viento también puede provocar el desplazamiento de la nube de humo. Algo de lo que están pendientes en Tornavacas y Hervás.
En total, trabajan sobre la zona unos 500 efectivos.
Cambia la tendencia en cuanto a las temperaturas, y es que comenzarán en esta segunda mitad de semana, una subida escalonada, para dejarnos el fin de semana valores máximos entre los 36 y 37 grados, y en el que se mantendrá un tiempo estable.
Así, con el dominio de las altas presiones, se mantiene el ambiente soleado, con algunas nubes de evolución que pueden crecer durante la tarde en el tercio norte y oriental, en zonas de sierra, principalmente. El viento será flojo de norte y noroeste.
Con esta situación, no se presentarán cambios en las temperaturas mínimas, que se quedarán entre los 16 y los 18, puntualmente, los 19 grados, pueden caer algo más en fondos de valle, por lo que hará fresco en estas primeras horas de la mañana.
En cuanto a las temperaturas máximas, notaremos un ligero ascenso, algún grado más, y nos moveremos entre los 31 y los 34-35 grados. Las temperaturas más altas se alcanzarán en las Vegas del Guadiana y los Llanos de Olivenza y en el Valle del Tajo y Campo Arañuelo. En las zonas de los llanos, los valores máximos estarán entre los 32 y 33 grados, mientras que en las zonas de sierra rondarán los 30.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha lanzado una mensaje de tranquilidad a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios en la región en cuanta al cobro de las ayudas de la PAC: "No tendrán ningún problema", ha espetado.
Tras incidir en que habrá que esperar a la extinción de los incendios para evaluar los daños causados en el campo extremeño, ha remarcado que las explotaciones afectadas "la PAC la van a cobrar porque es una causa de fuerza mayor (los incendios) y no tienen ningún problema".
Así, ha avanzado que durante esta semana el director general autonómico de la PAC se va a ir desplazando a los diferentes municipios donde los incendios ya están extinguidos para reunirse con alcaldes, agricultores y ganaderos y trasladarles el mensaje de que "no tendrán ningún problema" en cuanto al cobro de la PAC pese al fuego.
"Vamos a ir a todos los municipios a reunirnos con los alcaldes para explicarles y tranquilizarles respecto a esas informaciones que han salido porque las ayudas de la PAC se van a cobrar porque es una causa de fuerza mayor", ha subrayado a preguntas de los medios con motivo de su asistencia este martes en Almendralejo (Badajoz) a la inauguración de la nueva Unidad Centralizada de Energía de la cooperativa agroalimentaria Viñaoliva.
En cuanto a si la Junta tiene previsto activar ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios en Extremadura, la consejera ha reiterado que, tal y como ha venido ya defendiendo la presidenta de la comunidad, María Guardiola, el Gobierno regional "no va a dejar abandonados a los extremeños" que han sufrido esta situación.
"Desde la Junta de Extremadura habrá que esperar a que acabe este incendio (de Jarilla), y la presidenta Guardiola dará las instrucciones necesarias, porque ella ha dicho que no va a dejar abandonados a los extremeños que han sufrido estos incendios que nos han asolado y que, por desgracia, muchos de ellos, o casi la mayoría, han sido provocados", ha señalado Mercedes Morán.
En esta línea, preguntada también por el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que serán declarados zona catastróficas los enclaves afectados por los incendios, la consejera extremeña ha señalado que habrá que ver "a qué acciones, a qué medidas lleva" tal medida.
Las compañías aseguradoras prevén un alto volumen de partes por los incendios registrados en la región. A la hora de reclamar, es fundamental revisar bien las pólizas contratadas, ya que la compensación puede depender del origen del fuego: si ha sido natural —como en el caso de Jarilla— o intencionado.
Los peritos recomiendan no limpiar ni alterar los daños antes de su evaluación. El primer paso antes de contactar con el seguro es confirmar que la póliza cubre los daños por incendio, siendo el origen del fuego un factor determinante.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Pabellón de la Bombonera está preparado y nunca ha dejado de estarlo para recibir cualquier posible evacuación. A lo largo de los 9 días que lleva el fuego activo en la región, por él han pasado los vecinos de siete localidades cacereñas, que tuvieron que abandonar sus casas porque las llamas se acercaban a sus localidades. Las camillas, están operativas por si, finalmente, los vecinos de La Garganta, más de 350, deben ser trasladados hasta las instalaciones.
Aquí tendrán todo lo que necesitan, alojamiento y comida. De ello se encarga Cruz Roja, que también prepara cada día hasta 8.000 raciones para alimentar a los bomberos que están a pie de fuego.
El tráfico en la autovía A-5 ha sido restablecido en ambos sentidos entre los puntos kilométricos 287 y 294, tras haber sido interrumpido por un incendio que obligó a activar el nivel 1 de peligrosidad. La zona afectada corresponde al término de Escurial.
El Plan de Lucha contra incendios forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por controlado el incendio forestal declarado la tarde de este miércoles en Zalamea de la Serena, por el que se activó temporalmente el nivel 1 de peligro por afección a edificaciones aisladas.
En la zona permanecen cuatro unidades de bomberos forestales, un agente del medio natural y un técnico.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.