La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar celebra su IV Congreso de Empresarios y Directivos, que reúne en Badajoz a emprendedores y empresarios a nivel nacional y regional. El presidente de la AEEF, Juan Carmona, asegura que más del 90% de las empresas de la región son familiares, y sitúa como reto corregir la falta de mano de obra y mejorar las comunicaciones.
Esta mañana se ha registrado un accidente en la fábrica Plasoliva S.L., situada en la carretera de Eljas a dos kilómetros de San Martín de Trevejo, ha dejado a un trabajador de 56 años herido con quemaduras de segundo grado en cara y pecho tras la explosión de una autoclave.
El 112 de Extremadura ha recibido el aviso y ha activado de inmediato un operativo que incluía un helicóptero medicalizado con base en Casar de Cáceres, una ambulancia convencional y personal sanitario del consultorio de San Martín de Trevejo. Asimismo, una patrulla de la Guardia Civil acudió al lugar para investigar las circunstancias del accidente.
El trabajador fue atendido en el lugar por los servicios de emergencia y trasladado posteriormente al Hospital Universitario de Cáceres, en estado menos grave, para recibir atención especializada. Por el momento, no se ha informado sobre la evolución de su estado de salud. Las autoridades continúan investigando para determinar las causas exactas de la explosión.

Hoy ha madrugado con nosotros Karel Escobar, gestor de Cáceres Investor Hub y CEO de BackFund, y hemos hablado de las dos primeras inversiones realizadas.
Cáceres Investor Hub (CIH), el primer club de inversión privado de Extremadura, formado por 14 empresarios de la región que se han unido para impulsar proyectos innovadores de base tecnológica que aporten valor añadido a la economía extremeña, anuncia que ha cerrado sus dos primeras inversiones en startups en fases tempranas con desarrollos tecnológicos B2B avanzados y escalables.
Este jueves se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta al 14% de la población adulta. En Extremadura, alrededor de 100.000 personas padecen esta afección, de las cuales ocho de cada diez tienen diabetes tipo 2, generalmente asociada al exceso de grasa abdominal. Este tipo de diabetes puede controlarse con una alimentación saludable y ejercicio regular, mientras que los pacientes con diabetes tipo 1 dependen de la insulina artificial para su tratamiento. La diabetes gestacional, detectada durante el embarazo, es otro tipo de esta enfermedad que también requiere atención médica. Sin embargo, los avances médicos han mejorado su control y tratamiento.
El diagnóstico precoz y la promoción de hábitos de vida saludables son objetivos clave en este día. Según un estudio internacional publicado en The Lancet, el número de adultos con diabetes tipo 1 y 2 ha superado los 800 millones en el mundo, cuadruplicándose desde 1990. Además, el 59% de los 445 millones de adultos con diabetes mayores de 30 años no recibió tratamiento en 2022, lo que refleja una alarmante desigualdad global en el acceso a la atención médica, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
“Sin un tratamiento eficaz, las personas con diabetes enfrentan complicaciones severas como enfermedades cardíacas, daño renal, pérdida de visión o incluso muerte prematura”, alerta el profesor Majid Ezzati, del Imperial College de Londres.
Congreso en Guareña
Extremadura será protagonista de la lucha contra la diabetes el próximo 16 de noviembre, con el Congreso Anual de Personas con Diabetes en Guareña, donde se discutirán estrategias y avances para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Mientras tanto, hábitos como no fumar, caminar diariamente y reducir el consumo de azúcares siguen siendo esenciales para prevenir y controlar esta enfermedad.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El ciclismo extremeño profesional tiene buena pinta. Esta semana se ha dado una charla moderada en Badajoz muy enriquecedora entre los ciclistas de Ken Pharma, Pablo Carrascosa y Jorge Gutiérrez y el ciclista Rubén Tanco.
Tanto Jorge como Pablo son chicos jóvenes que ya han dado el paso al ciclismo profesional. En el caso de Gutiérrez, este año ha competido incluso en la Vuelta España. Carrascosa acaba de dar el salto a la profesionalidad de las dos ruedas. Por lo que, podemos concluir que hay ciclismo en Extremadura para rato.
Canal Extremadura participa en la 27ª edición del Otoño Mágico del Valle del Ambroz, que este año estrena la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Por este motivo, Canal Extremadura trasladará varios de sus espacios informativos a esta comarca para celebrar junto a sus habitantes y visitantes el señalado día.
Programación Especial en Directo
El 15 de noviembre desde las 12:30 horas, la sección del programa ‘Ahora Extremadura’ que presenta Carlos Benito, ‘Entre Tiempo’ se emitirá en directo desde el Valle del Ambroz y contará con entrevistas a expertos sobre el cambio de color de las hojas y la producción de la castaña, el producto típico de la zona. Además, el espacio de ‘El Tiempo’ a las 14:45 horas de este mismo día también se emitirá en directo desde el valle, proporcionando a los espectadores una visión única del clima y el entorno natural de esta región.
Canal Extremadura se suma así a la celebración de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional en el día previo a la conmemoración del Día del Ambroz, que tendrá lugar el 16 de noviembre en Hervás. Durante esta jornada, se desarrollarán múltiples actividades, incluyendo un mercado medieval y la degustación de productos típicos de la zona, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa de la cultura y tradiciones locales.
Durante el fin de semana, los servicios informativos de Canal Extremadura ofrecerán una cobertura completa de las actividades programadas en el Valle del Ambroz. Entre ellas, destaca la carrera de coches clásicos, que recorrerá todos los municipios de la comarca, brindando un espectáculo visual y una conexión histórica con el patrimonio automovilístico.
Con esta programación especial, Canal Extremadura reafirma su compromiso con la promoción y difusión de las tradiciones y eventos de nuestra región, llevando a sus espectadores lo mejor de nuestra cultura y naturaleza.
Canal Extremadura, Ahora +.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la lista de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales de la región podrán abrir al público durante el año 2025. La resolución, aprobada por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, contempla un total de ocho días autorizados para la apertura comercial, siguiendo la propuesta del Consejo de Comercio.
Las fechas designadas son el 5 de enero, 17 de abril, 8 de septiembre, 13 de octubre, 1 de noviembre, 30 de noviembre, 6 de diciembre y 8 de diciembre. Además, las corporaciones locales deberán seleccionar y comunicar antes del 15 de diciembre dos festivos adicionales en los que se permitirá la apertura. Si no lo hacen, se considerarán automáticamente autorizados los dos festivos locales del municipio.
Los días seleccionados coinciden con periodos de alta demanda, como la víspera de Reyes, fechas previas a festividades locales o nacionales y el inicio de la campaña navideña.

Agentes de la Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional, han desarticulado una organización criminal por el robo de 20 camiones articulados valorados en 5.000.000 de euros.
Según informa la Benemérita, han sido detenidas 34 personas que se repartían en dos redes criminales, una dedicada al robo de vehículos y otra a la puesta en circulación en el mercado negro del género que trasportaban los camiones.
La investigación se inició a principios de año tras detectarse el robo de camiones articulados cargados con distintos tipos de productos alimenticios que posteriormente eran puestos en circulación, generalmente en supermercados conocidos como “lowcost”.
Los investigadores también detectaron el robo de camiones con otro tipo de mercancías, como uno de bebidas alcohólicas valoradas en casi 300.000 euros en la localidad pacense de Zafra, u otro de 700 robots de cocina cometido en Getafe que superó el millón de euros.
Continuando las indagaciones, los agentes detectaron una nave en la localidad madrileña de Humanes en el que la organización criminal podría estar almacenando la mercancía sustraída. Se estableció entonces un dispositivo para detener al grupo criminal, durante el que se consiguió recuperar un camión sustraído y la mercancía que transportaba, en el que varios de los agentes sufrieron lesiones al intentar ser atropellados por los presuntos autores del robo que consiguieron escapar.
Dos líderes, una rama operativa y otra logística
La investigación permitió establecer la estructura de la organización que estaba compuesta por dos hombres residentes en Madrid que lideraban la estructura criminal y que se encargaban de llevar a cabo la selección de camiones de interés y la logística de la puesta en circulación en el mercado de la mercancía sustraída, llegando a negociar de antemano el precio de los productos.
Bajo la dependencia de los líderes se encontraban dos ramas criminales, una dedicada a la parte operativa y otra a la logística. La rama operativa se encargaba del robo de vehículos de alta gama que utilizaban para desplazarse hasta el lugar donde sustraían los camiones por todo el territorio nacional, principalmente en Madrid, Valencia, Cuenca, Cáceres, Badajoz y Salamanca.
Los miembros de este grupo contaban con medios técnicos avanzados para el robo de los vehículos y disponían de inhibidores que les permitía neutralizar las señales de posicionamiento instaladas en los camiones de mercancías.
La rama logística se encargaba de alquilar naves en polígonos industriales de Madrid y Toledo, donde descargaban la mercancía sustraída para posteriormente trasladarla con furgonetas de alquiler a diversos establecimientos desde donde se daba salida comercial a los productos robados. Estos establecimientos, generalmente supermercados “lowcost”, vendían los productos a precios muy inferiores a los del mercado publicitándose en campañas en las que justificaban el reducido precio gracias a saltarse los intermediarios de la cadena logística.
Desenlace de la operación
Una vez identificados y localizados todos los integrantes de la estructura criminal, se llevó a cabo un dispositivo en el que participaron más de 100 agentes en el que se logró la detención de un total de 34 personas y en el que se practicaron nueve registros –siete en domicilios y dos en naves industriales- en las provincias de Madrid y Toledo.
Durante los registros se intervinieron cuatro vehículos, 100.000 euros en efectivo con la ayuda de canes adiestrados en la búsqueda de billetes, efectos procedentes de los robos y útiles para llevar a cabo las acciones delictivas como inhibidores de frecuencias.
A los arrestados, cinco de los cuales han ingresado en prisión provisional, se les considera presuntos responsables de delitos como robos con violencia, robos con fuerza, usurpación de estado civil, atentado a agentes de la autoridad, lesiones, daños y receptación, y los investigadores continúan realizando gestiones para arrestar a otros posibles integrantes de la estructura criminal.

Robo de camiones