No podía tener un nombre mejor: "VIVA Hogar". El objetivo es ofrecer el apoyo necesario para que las personas con diversidad funcional puedan ser "arquitectos y dueños de su propia forma de vida". Una inspiración, reforzada por el premio nacional del Desafío Ashoka Changemakers de emprendimiento social y que llega de primera mano. Porque los impulsores de este proyecto, José Alfonso López y Luis Fernando Sánchez viven en primera persona esta situación desde el centro de atención de Alcuéscar. Pero su objetivo va más allá de sus propias necesidades y aspiran a "cambiar el mundo".
Hablamos muchas veces en este programa de la importancia de mantener un peso adecuado, lo que los especialistas conocen como normopeso. De una forma muy sencilla vamos a ver cómo afecta el sobrepeso a sus rodillas y a sus caderas. Les adelantamos un ejemplo: si usted engorda cuatro kilos, sus rodillas en movimiento es como si soportaran 16 más. Razones no les van a faltar para cuidarse. Y además, hablaremos de qué es el pie de atleta, trataremos de descubrir qué hacer ante un diagnóstico de osteoporosis y trabajaremos un poco la fuerza con elementos muy sencillos que seguro tiene en casa. Invertir en salud es, recuerde, lo mejor que puede hacer para cuidarse.
Con Lola Trigoso.
Belén Rubio, podóloga, nos explica que el pie de atleta es una infección que se caracteriza principalmente por la aparición de un mal olor. Para evitar el pie de atleta es fundamental evitar andar descalzo en zonas húmedas.
La osteoporosis es una enfermedad crónica y silenciosa, ya que es asintomática. La padecen 1 de cada 4 mujeres como nos explica Adela Pérez, MIR de Atención Primaria y Nazaret Roldán, reumatóloga en el Servicio Extremeño de Salud. Es una enfermedad de componente genético y, tras su diagnóstico, una correcta alimentación nos puede ayudar a tratarla como nos explica la nutricionista Inma Barroso.
Si acumulas mucha tensión en el día a día, podrás liberarla con unos sencillos ejercicios en los cuales solo necesitarás una pelota de tenis y un roller. Toma nota de los ejercicios que nos propone Gloria Rodríguez, graduada en CAFD. Lo más importante a tener en cuenta es que nunca debemos sentir dolor al realizar esta rutina.
El normopeso es la relación entre el peso que tenemos y el que deberíamos tener. En España, un 34,3% de la población adulta padece sobrepeso, un problema fatal para nuestro cuerpo. Miguel Domínguez, traumatólogo, nos explica cómo pueden sufrir nuestros huesos y articulaciones y es que, por cada 4kg de sobrepeso, las rodillas soportan 18kg más al caminar.
Uno de los fenómenos meteorológicos más violentos del planeta son los tornados. Se estima que cada año causan unos 180 muertos, la mayoría en Estados Unidos. En estos embudos de aire giratorio el viento puede alcanzar los 450km/h, más que en los huracanes, convirtiéndose, por tanto, en un arma meteorológica de destrucción. Hace unas semanas se conoció un controvertido artículo que propone su predicción a partir del movimiento de partículas subatómicas llamadas muones. Sobre este tema hablamos con Francisco Tapiador, catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 2 de octubre de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
Uno de los fenómenos meteorológicos más violentos del planeta son los tornados. Se estima que cada año causan unos 180 muertos, la mayoría en Estados Unidos. En estos embudos de aire giratorio el viento puede alcanzar los 450km/h, más que en los huracanes, convirtiéndose, por tanto, en un arma meteorológica de destrucción. Son muchos los esfuerzos que la comunidad científica está haciendo para poder predecirlos.
Hace unas semanas se conoció un controvertido artículo que propone su predicción a partir del movimiento de partículas subatómicas llamadas muones. Estos muones se forman en las capas superiores de la atmósfera, debido a la interacción con los rayos cósmicos. Constantemente la superficie del planeta recibe lluvia de estas partículas que pasan inadvertidas para la población general.
Basándose en este fenómeno, un equipo de Cosmología y de Física de Astropartículas de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, ha desarrollado un trabajo mediante el cual, viendo cómo estas partículas atraviesan las áreas de formación de los tornados, se podría establecer su pronóstico.
Algo muy idílico y bonito pero que otros científicos ponen en duda su eficiencia. Cuando un muón choca en un objeto produce una sombra, como cuando te colocas frente a un aspersor: tú te mojas, pero detrás de ti hay una zona seca. Por este motivo, se necesitaría un receptor colocado detrás que registrase esa sombra. En el caso de los tornados, si bien hay zonas muy probables para su desarrollo, nunca se dan en las mismas áreas. Además, en el estudio aseguran poder abarcar grandes extensiones del orden de kilómetros, cuando los tornados ocupan decenas de ellos. Se perdería mucha información. Sería matar moscas a cañonazos.
Por ahora, las herramientas óptimas para pronosticar estos fenómenos siguen siguiendo los modelos de pequeña escala y observaciones tanto en superficie, como por radar, satélite e incluso por drones.
Sobre este tema hablamos con Francisco Tapiador, catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 2 de octubre de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

El Hotel Hilton Palacio de Godoy que abrirá sus puertas la próxima primavera busca empleados. Desde Director a camareros, recepcionistas, administradores o personal de limpieza, entre otros. Los trabajos y el proceso de selección corren a cargo de la empresa Panoram Hotel Management (rrhh@panoramhotels.com) aunque pueden consultarse las ofertas a través de la página web de la Concejalía de Juventud.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.