Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Anoche los célebres versos de Calderón de la Barca volvieron a cobrar vida en la Plaza de la Constitución de Zalamea de la Serena. Durante cuatro días, el pueblo se traslada al Siglo de Oro y vive una de sus fiestas más importantes.
"Es un modelo que no existe a nivel nacional o en muy pocos sitios por la cantidad de actores y figurantes que maneja"
Son casi 600 las personas encargadas de contarnos la historia de Pedro Crespo, el alcalde que buscará venganza por la deshonra de su hija.
"Lo que queremos es que esto salga lo mejor posible año tras año"
Y es que se trata de una obra que enamora a todo aquel que la ve...
"Está muy bien organizado, muy bien preparado y da gusto venir a verlo"
Si aún no la han visto, están a tiempo: El Alcalde de Zalamea se representará hasta este domingo 18 de agosto.
Representación de El Alcalde de Zalamea
Tras su paso por París, David García Zurita sigue con su preparación en Badajoz. El atleta, de tan solo 19 años, ha participado en unos Juegos Olímpicos en el relevo del 4x400 metros quedándose a las puertas de la final. Una cita de la que ha aprendido mucho y que dice que "la actuación ha sido buena, lo he disfrutado y en general ha sido una muy buena experiencia".
Para Zurita, "ir a unos Juegos Olímpicos es el sueño de cualquier deportista y lo he conseguido muy joven, con 19 años recién cumplidos". De la experiencia destaca sobre todo el "ver un estadio tan lleno, con casi 80.000 personas y me quedo con el aprendizaje y con saber que soy capaz de afrontar que estoy a ese nivel de los demás". Algo que le va a dar una motivación extra "para la siguiente competición internacional".
La temporada para él está a punto de terminar y es que tan solo le queda disputar el Mundial sub-20. Asegura que "ha sido una temporada con mucho estrés y una vez pasados los JJOO afronto este mundial con mucha más tranquilidad". Zurita tiene ya "el trabajo hecho y ojalá que sea un buen final y podamos poner un buen broche a esta larga temporada que llevamos".
Siete partidos va a jugar el Mérida en esta pretemporada y los cierra esta misma tarde a partir de las 20:00 horas en Zamora contra un equipo que competirá en el Grupo 1 de Primera Federación. Será el último encuentro para los de Sergi guilló antes de afrontar el primer partido de liga la próxima semana contra el Recreativo de Huelva. En total, ha ganado cuatro encuentros y ha tenido dos empates en una pretemporada en la que los romanos han dejado buenas sensaciones.
La plantilla está con ganas de empezar y uno de los que más quiere demostrar es Mizzian. Al principio no iba a renovar, pero se ha quedado en el equipo una temporada más después de haber marcado 5 goles en la segunda vuelta. El delantero asegura que están "deseando que empiece la liga y con muchas ganas de que llegue el primer partido". Tras una pretemporada intensa, dice que "el equipo llega muy bien tanto mental como físicamente" y que se están "intentando adaptar a todo lo que pide Sergi Guilló".
Con 5 goles y 3 asistencias en la temporada pasada, habiendo llegado en el mercado invernal, Mizzian se marca "mejorar esas cifras, este año tendrían que ser mínimo 10 goles y 6 asistencias". Unos números que volverían a ayudar al Mérida a lograr sus objetivos en esta temporada que comienza en tan solo una semana con el primer encuentro en el Estadio Romano José Fouto contra el Recreativo de Huelva.
Está a punto de comenzar la pretemporada para el Al-Qázeres y lo va a hacer con la plantilla prácticamente al completo. Las cacereñas encaran una nueva temporada en la que se marcan como objetivo el volver a disputar el playoff de ascenso por tercer año consecutivo.
Jesús Sánchez sigue al frente de la plantilla habiendo hecho ya el "trabajo previo y con la ilusión de comenzar la pretemporada". Durante este primer mes hay mucho trabajo de preparación para que su equipo "sea luchador y se haga fuerte en casa". Son dos de las condiciones que le pide a sus jugadores para comenzar un año con la ilusión de lograr éxitos. Para ello, "la plantilla ya está cerrada y en pretemporada completarán los entrenamientos las chicas de la cantera". Solo faltarán "Diana y Ana Cabrera que llegan un poco más tarde porque están ahora con su selección".
Evitar el sol durante las horas centrales del día, beber abundante liquido sin esperar a tener sed, evitar grandes comidas y no abusar del alcohol... Son las recomendaciones generales que la sanidad extremeña da para evitar el golpe de calor.
Los primeros síntomas son cansancio, calambres, mareos y dolores de cabeza, según nos ha explicado Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres.
"Cuando se nota esa sensación, empezar a hidratarse y bajar la temperatura del cuerpo"
Atención también en el trabajo: solo el año pasado se produjeron 199 accidentes laborales por altas temperaturas en toda España según los sindicatos, que piden más compromisos por parte de las empresas. Y es que según Alberto Franco, de CCOO, "a veces los empresarios se saltan a la torera" estas cuestiones.
"Aquellos trabajos más fuertes, que se hagan a primera hora de la mañana"
Precauciones especialmente importantes en profesiones como la agricultura, la construcción, y servicios públicos como bomberos y policías.
Las altas temperaturas también afectan a los cultivos y propician la proliferación de plagas como la pudenta. La Junta publica este viernes la campaña para el tratamiento fitosanitario contra este insecto, que se va a poner en marcha en 26 municipios.
El día 26 de agosto comenzará esa campaña contra la pudenta. Unas 20.000 hectáreas de arroz serán tratadas en la región.
Algunas de las medidas que hay que tener en cuenta dentro de la campaña contra este insecto son que este proceso se realizará con medios aéreos, que el tratamiento debe realizarse durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde, o que estos productos no pueden caer cerca de zonas de agua.
La pudenta es un insecto que provoca que se produzca un punto negro en el arroz, algo que hace que el producto pierda calidad. Este insecto ya afectó gravemente a la campaña en Extremadura el año pasado.
Para solucionar este problema, los agricultores piden que este tipo de tratamientos se realice varias veces durante el ciclo del cultivo o que sean los propios agricultores los que puedan aplicarlo.
Cultivo del arroz en Extremadura
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Ha sido la segunda vez que Cristina Cabaña participa en unos Juegos Olímpicos. La emeritense ya debutó en esta competición en Tokyo 2020 y ahora ha repetido en París, aunque no ha obtenido un buen resultado. A pesar de ello, el "balance es positivo porque sumas experiencias y aprendes de la competición".
Para Cristina, "volver a una cita olímpica" es importante y "aunque con el resultado no estamos contentos, hay que quedarse con el trabajo con cómo ha sido el camino hasta llegar aquí". En la competición individual, Cristina cayó en primera ronda por la brasileña Ketleyn Quadros. También participó en la competición por equipos que "fue un bombazo que tuviéramos a Japón contra las cuerdas y es algo de lo que se ha hablado mucho".
La judoka ya estuvo presente en los anteriores Juegos Olímpicos que fueron distintos. Dice que "esta competición ha sido diferente por el haber visto el estadio lleno" y es que en Tokyo los juegos fueron post-pandemia por lo que no hubo público en las gradas. Además, asegura la extremeña que "justo el judo en Francia es de los primeros deportes en licencias y el pabellón estaba loco".