Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Arranca la segunda campaña de vacunación contra la bronquiolitis, financiada en su totalidad por la Consejería de Salud. Con una inversión superior a 1.600.000 euros, se busca frenar el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis y neumonías, y se prevé un ahorro de 209 euros por cada niño vacunado. Esta campaña está dirigida a 7.000 lactantes menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril de este año y el 31 de marzo del próximo, así como a niños de hasta dos años con factores de riesgo y prematuros de hasta un año.
María José Macías, responsable de Programas de Promoción para la Salud y Prevención de Enfermedades del Servicio Extremeño de Salud, ha destacado en Canal Extremadura Radio las ventajas de esta inmunización. Según ha explicado, no se trata de una vacuna tradicional, sino de un anticuerpo monoclonal que se administra directamente en las defensas, proporcionando protección inmediata sin necesidad de esperar a que el sistema inmune genere sus propios anticuerpos. Macías ha asegurado que es un tratamiento seguro y no se han reportado efectos adversos.
Los niños serán inmunizados en hospitales públicos o a través de citas en centros de salud. Además, se ha anunciado que la campaña de vacunación contra la gripe y el Covid-19 comenzará el 14 de octubre y finalizará el 31 de enero.

Vacunación contra la bronquiolitis
Apenas tres meses para la Navidad y la campaña ya está a pleno rendimiento en Castuera. En la localidad pacense, el turrón es mucho más que un dulce en forma de tableta. Es una forma de vida para parte de sus 6.000 habitantes. Allí se elaboran unas 500 toneladas de este producto en todas sus variedades aunque la más típica lleva la almendra entera, y se comercializa en múltiples formatos, desde el medio kilo, hasta las porciones individuales de 25 gramos.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Se establecen nuevas medidas específicas para hacer frente a la aparición del serotipo 3 de la lengua azul en Extremadura y el norte de Huelva. Unas medidas que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado. Al igual que ocurrió previamente con el serotipo 1, se ha establecido una zona restringida de 150 kilómetros alrededor de los focos detectados. Además, se implementarán acciones de control específicas para combatir la propagación del serotipo 3.
En Extremadura, las zonas afectadas por esta restricción incluyen, en la provincia de Cáceres, las zonas de Valencia de Alcántara y Cáceres, mientras que en Badajoz se han identificado las zonas de Azuaga, Don Benito, Badajoz, Jerez de los Caballeros, Mérida y Zafra.
Para abordar la situación y evaluar las medidas necesarias, la consejera de Agricultura de Extremadura, Mercedes Morán, ha convocado una reunión con representantes del sector agropecuario a las 11:00 de la mañana de hoy. El objetivo de este encuentro será discutir las implicaciones de este nuevo escenario de la lengua azul en la región y coordinar las respuestas necesarias para mitigar el impacto de la enfermedad en el ganado.

Fue la jornada con menos goles hasta la fecha. Tampoco los hubo en el partidazo entre el Diocesano y el Badajoz. Empate a cero que les sirve a los para continuar en lo más alto de la clasificación. En la segunda parte fue expulsado por doble amarilla el central pacense Ginés.
Tienen un obrador en Los Santos de Maimona y han apostado por una combinación arriesgada de helado de aceite Gata-Hurdes, miel de Las Villuercas y queso de Aceúche que han bautizado como "MI vuelta a Extremadura". Productos de la tierra que ha llevado a los hermanos Castaño, Abel y Juanma, a ser considerados los Mejores Reposteros de Extremadura
La línea de ferrocarril que conecta Mérida con Puertollano está interrumpida desde la tarde del lunes debido al descarrilamiento de un tren de mercancías de la empresa Captrain, según ha informado Adif a través de las redes sociales. El incidente ocurrió en el tramo en obras de renovación entre Almadenejos y Brazatortas, en la provincia de Ciudad Real.
Para garantizar la movilidad de los pasajeros, se ha implementado un plan alternativo de transporte por carretera. En la tarde del lunes, dos trenes de pasajeros se vieron afectados, y se estima que el incidente repercutirá en al menos cuatro servicios, dos en cada dirección.
Renfe ha dispuesto que los trayectos entre Badajoz y Alcázar de San Juan, así como entre Badajoz y Puertollano, se realicen en autobús en el tramo entre Almadenejos y los destinos finales. El servicio ferroviario se reanudará tan pronto como Adif confirme que la vía ha sido despejada y está en condiciones de volver a operar.
