Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
La Junta explica que se están trabajando con toda la información y toda la documentación que les va aportando la empresa.
Cuerpo

La consejera portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha explicado en referencia a algunas informaciones que apuntan a que la gigafactoría podría no contar con licencia de obras, que están trabajando en toda la información y toda la documentación que les va aportando la empresa, "que es quien la tiene que aportar", y "evidentemente con esa labor de agilidad y de acompañamiento y de impulso que, desde la Junta de Extremadura", quieren dar a este y a cualquier otro proyecto. 

Como ha insistido, es la empresa quien tiene que ir aportando la documentación y, además, se tienen que respetar sus tiempos y también su confidencialidad en la aportación de estos documentos, de manera tal que, en el momento en el que estén, desde la Junta reiteran que están para "apoyar, impulsar y llevar adelante este y cualquier otro proyecto".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_220724_gigafactoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vxmnxtxd
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0rup45mr/v/1/flavorId/1_7flfhbf8/1_0rup45mr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0rup45mr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVALES
Subtítulo
Se celebra del 30 de julio al 15 de agosto en unas 70 poblaciones de la región y de Portugal.
Cuerpo

Grupos de Burundi, Serbia, Venezuela, Kenia, Colombia, México, Brasil, Uruguay y Ecuador se darán cita en el 37º Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, que se celebra del 30 de julio al 15 de agosto en unas 70 poblaciones de la región y de Portugal.

Entre ellas, la Diputación de Badajoz presta apoyo a tres localidades que han solicitado una ayuda económica para contar con los recursos necesarios y formar parte del programa, como son Jerez de los Caballeros, Campillo de Llerena y Medellín.

En este sentido, el presidente de la Federación Extremeña de Folklore, Pedro García, ha resaltado el "acierto" del Área de Cultura, Deportes y Juventud al conceder estas subvenciones y ha animado al resto de pueblos de la provincia interesados en llevar a cabo el trámite en futuras ediciones, ante lo que estarán "encantados" de llevar este tipo de grupos a esas localidades.

Así y en su 37º edición, gracias a esta ayuda se podrá disfrutar de las actuaciones de 'Cultura y tradición mexicana' en Jerez de los Caballeros el 30 de julio y Medellín el 12 de agosto y del grupo colombiano 'Sintana' en Campillo de Llerena el 31 de julio.

Se trata, ha apuntillado, de uno de los festivales más asentados en Extremadura con 37 ediciones, que continúa con su labor de difusión y por el que apuestan desde la federación, a la par que ha ensalzado que está lleno de color, ritmo, luz y alegría con vestuarios exóticos y que inunda todas las poblaciones de distintos tamaños, así como que, como novedad, este año estrenan una página web propia del festival.

Por su parte, el diputado de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha expuesto que en la institución provincial "siempre ha habido un lugar muy especial reservado" para la música y los bailes populares y para el folklore y es una de las instituciones que más apuesta por estas tradiciones, además de hacer un esfuerzo "muy importante" junto a la citada federación para que esa cultura popular "permanezca viva" en la provincia con el programa 'Enraizarte'.

En relación al Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, ha destacado que llena los municipios de la tradición de otras culturas, con lo que se enriquecen las propias costumbres extremeñas, así como que se trata de un evento de la "mejor" calidad internacional.

Por último, la directora del festival, Laura Llera, ha destacado que se trata de 17 días de celebración de este certamen y que este año vuelve Venezuela, tras superar las imposibilidades que se derivan de su situación nacional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Un plazo medio de 11,04 días, por debajo de la media nacional, que se sitúa en 30,7 días.
Cuerpo

La comunidad autónoma de Extremadura se situó el pasado mes de mayo como la región que menos tarda en pagar a sus proveedores, con un plazo medio de 11,04 días, por debajo de la media nacional, que se sitúa en 30,7 días.

Así se recoge en los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, que señala que en Extremadura, el pasado mes de mayo, el ratio de operaciones pagadas se sitúa en 9,94 días, mientras que el ratio de operaciones pendientes de pago está en 13,72 días, por lo que el plazo medio de pago a proveedores está en 11,04 días.

En el conjunto de las comunidades autónomas, el Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) se ha situado en 30,72 días en mayo de 2024, lo que supone un descenso del 3,64 por ciento en relación con el mes anterior, según ha informado el Ministerio de Hacienda.

De esta forma, el periodo medio de pago de las comunidades se mantiene en el entorno de los 30 días, que es el plazo máximo establecido por la normativa.

La Región de Murcia fue la comunidad autónoma que más tardó en pagar a sus proveedores en mayo de 2024, con un período medio de pago de 80,63 días, muy por encima de la media de 30,72 días anotados por el conjunto de administraciones regionales de España.

Hay cinco comunidades que registran plazos de pagos a proveedores que superan el máximo establecido por la normativa: Región de Murcia, con 80,63 días; Comunidad Valenciana (44,44 días); Asturias (35,86); Baleares (34,89) y Cataluña (32,85).

Por el contrario, las regiones que menos tardan en pagar son Extremadura, con 11,04 días; Galicia, con 13,69 días, y Cantabria, con 15,51 días.

EL PERIODO DE PAGO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL BAJA DE 30 DÍAS

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el quinto mes del año en 27,11 días, lo que supone un descenso de 3,85 días en relación con el mes anterior, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 43,69 días en el mes de mayo.

Por último, el periodo medio de pago registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 11,06 días en mayo, 2,12 días menos que en abril.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220724_proveedores
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w00rjjlh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
En las cercanías de Peraleda del Zaucejo comienzan la mañana nuestros mellis, que van a revisar el estado de una de sus ovejas. Hace unas semanas sufrió un accidente en la pata y Antonio y Manuel tienen que curarla para evitar futuras complicaciones.
Fichero multimedia
ECEV_220724_PUEBLO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fjtnck9o
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
El agua en una huerta es imprescindible y, en Tiétar, Guille hoy nos muestra el pozo de sondeo que han construido para que a los cultivos no les falte riego. Como nuestro hortelano nunca para de inventar mejoras para el campo, nos enseñará la estructura que ha ideado para que el agua llegue por aspersión hasta sus invernaderos. ¿Funcionará su obra?
Fichero multimedia
ECEV_220724_POZO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y2nip673
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Nos vamos directos a la finca de El Batán, donde nuestras chicas de Valrío concentran en verano a todo su ganado vacuno. La tarea de hoy consiste en hacer un recuento de los terneros a desmadrar, y con la larga caminata que tienen que hacer entre las vacas, puede que las hermanas se replanteen el poco uso que dan a sus dos yeguas.
Fichero multimedia
ECEV_220724_CEBADERO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_342d6uja
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En capítulos anteriores, Chabeli y su hermano, Víctor, levantaron una alambrada que había arrastrado la lluvia durante la primavera. Hoy, con la ayuda de Boni y Antonio, nuestra pastora se dispone a arreglar esta cerca y evitar, así, que el ganado se escape.

Fichero multimedia
ECEV_220724_ALAMBRADA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_57ocn2nh
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy en Territorio Extremadura empezamos jugando a las cartas y también al dominó gracias a la iniciativa de un vecino de Santiago de Alcántara. Unos juegos de salón que son perfectos para amenizar las tardes de verano de los mayores del pueblo. Y hoy también vamos a descubrir cómo se vivía en el poblado de Almorchón, una aldea ferroviaria que llegó a contar con 850 vecinos y que ahora se podría considerar un museo del ferrocarril, al aire libre. Además, hablaremos de emprendimiento para continuar conociendo a los valientes que deciden montar su propia empresa en nuestro entorno rural; y en San Pedro de Mérida hemos encontrado a un grupo de trabajadores que, capitaneados por Mario, tienen todo preparado para instalar una de sus alambradas. Y terminamos de nuevo hablando de emprendimiento, pero en este caso con una idea muy distinta. Y es que Isabel, una vecina de Moraleja, ha conseguido poner en valor su profesión de artesana y diseñadora, en su pueblo, y consigue hacer prendas que se venden por todo el país.

Con Isa Casilda.

Fichero multimedia
PROG00224262
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8igankmz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos vamos directos a la finca de El Batán, donde nuestras chicas de Valrío concentran a todo su ganado vacuno. Tienen que hacer un recuento de los terneros a desmadrar, y con la larga caminata que tienen que les espera, puede que las hermanas se replanteen el poco uso que dan a sus dos yeguas. El agua en una huerta es imprescindible y, en Tiétar, Guille nos muestra el pozo de sondeo que han construido para sus cultivos. Como no para de inventar mejoras para el campo, nos enseñará la estructura que ha ideado para que el agua llegue por aspersión hasta sus invernaderos. Chabeli, con la ayuda de Boni y Antonio, se dispone a arreglar la cerca que había estropeado la lluvia para evitar que el ganado se escape. En las cercanías de Peraleda del Zaucejo nuestros mellis van a revisar el estado de una de sus ovejas que hace unas semanas sufrió un accidente en la pata.

Fichero multimedia
PROG00224043
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y6k1uxh8
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión