Descripción

El grupo de investigación Robolab de la Escuela Politécnica de Cáceres, realiza en coordinación con la Politécnica de Madrid y la Universidad del País Vasco el estudio de investigación  “Olas de calor y ciudades: adaptación y resiliencia del entorno construido. El grupo lidera la tarea de diseño y fabricación de un sistema que monitoriza la temperatura y humedad identificando las llamadas islas de calor, los puntos urbanos que almacenan la radiación solar durante el día y la liberan por la noche, aumentando la temperatura del aire con la instalación de 25 sensores de diseño propio y fabricación extremeña en distintos puntos de la ciudad de Cáceres. El objetivo general del proyecto, de 3 años de duración, es adaptar las ciudades al calor detectado los puntos calientes y analizar el nivel de vulnerabilidad del ciudadano ante las altas temperaturas. Depende de factores como la renta, la edad o el tipo de vivienda.. Beatriz Montalbán, una de las investigadoras, nos ofrece más detalles 

 

Fichero multimedia
robolab
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bc0dmd8a/v/1/flavorId/1_p1q1hjzm/1_bc0dmd8a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bc0dmd8a
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
767.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Es presunto autor de, al menos, doce delitos contra el patrimonio. Los agentes constataron que parte de los objetos robados eran vendidos a través de internet, habiéndose publicado cerca de 500 anuncios
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre de 40 años por su presunta implicación en múltiples delitos contra el patrimonio, concretamente por robos con fuerza en Madroñera y localidades cercanas.

La investigación comenzó a principios de año, cuando los agentes detectaron una serie de robos con un modus operandi similar: el acceso a inmuebles a través de patios interiores, forzando puertas o ventanas, y sustrayendo principalmente objetos antiguos. Ante esta situación, se iniciaron las indagaciones correspondientes para identificar al autor de los hechos.

Durante el proceso de investigación, en el que participaron diversas unidades de la Compañía de Trujillo, se obtuvieron indicios que apuntaban a un hombre de 40 años con numerosos antecedentes penales por delitos similares. Los agentes constataron que parte de los objetos robados eran vendidos a través de internet, habiéndose publicado cerca de 500 anuncios en los últimos meses. El sospechoso utilizaba la cuenta bancaria de un familiar directo para realizar las transacciones.

Con estas evidencias, la Guardia Civil solicitó a la autoridad judicial un auto de entrada y registro en el domicilio del sospechoso y en una parcela adyacente, sospechando que se almacenaban allí los objetos robados. El registro se efectuó el pasado 16 de julio y resultó crucial para la investigación. En el interior de ambos inmuebles se hallaron numerosos objetos presuntamente sustraídos, confirmando las sospechas de los agentes. Además, se encontró lo que parecía ser marihuana, con un peso de 750 gramos.

La operación concluyó con la detención del hombre como presunto autor de doce delitos contra el patrimonio, aunque no se descarta que el número de delitos imputados aumente en las próximas fechas. Tanto el detenido como los efectos intervenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

imagen destacada
Imagen
Detenido un hombre en Madroñera por múltiples robos
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un hombre presunto autor de, al menos, doce delitos contra el patrimonio
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_45huuwr6/v/1/flavorId/1_yehl3vxc/1_45huuwr6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_45huuwr6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ksquzr46/v/1/flavorId/1_lnnaokbk/1_ksquzr46.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ksquzr46
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
La Junta ha aclarado que no existe una comunicación oficial para una reunión con Castilla La-Mancha, pero tiende puentes para el entendimiento
Cuerpo

El pasado 17 de julio, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hablaba sobre la autovía A-43, asegurando que se estaba "mucho más cerca de conseguir un entendimiento con Extremadura. La Junta ha aclarado ahora que no existe una comunicación oficial para una reunión. García-Page había expresado su deseo de reunirse con la presidenta extremeña, María Guardiola, tras el verano, para discutir el futuro trazado de la autovía A-43.

Sin embargo, Extremadura aún no ha adoptado una postura sobre el trazado y remite al informe técnico, mientras que García-Page ha descartado la opción norte. Victoria Bazaga, portavoz de la Junta de Extremadura, ha explicado que en el momento en el que tengan la oficialidad de los técnicos "tomaremos una decisión, con los puentes tendidos y abierto con el resto de comunidades".

El presidente castellanomanchego ha destacado la entonces la importancia de que España, tras 45 años de desarrollo en el Este, empiece a mirar hacia el Atlántico en los próximos años.

imagen destacada
Imagen
Victoria Bazaga, portavoz de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220724_a43
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oogpmxyr
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Una de las principales causas de esta caída es el incremento del euríbor y también influye la dificultad de ahorrar para afrontar el pago inicial de una vivienda
Cuerpo

El número de hipotecas registradas en Extremadura ha descendido un 18% en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al pasado mes de mayo. En concreto, se firmaron 471 hipotecas en la región durante mayo.

Una de las principales causas de esta caída es el incremento del euríbor, que ha encarecido los préstamos hipotecarios. Desde la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), señalan que a día de hoy hay un mercado inmobiliario escaso y poca vivienda.

Otro factor clave es la dificultad de muchos ciudadanos para reunir el ahorro necesario para el pago inicial de la vivienda. Fátima Romero, de la Inmobiliaria Argenta, apunta que esta situación podría mejorar con la implementación de las ayudas ICO anunciadas por el Estado, destinadas a facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los menores de 35 años.

El descenso en la firma de hipotecas también se refleja en el capital prestado, que en mayo sumó 40,58 millones de euros en Extremadura, un 15,05% menos que el año anterior. A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,2% en mayo, con un total de 27.425 préstamos.

Las ayudas ICO y otras medidas de apoyo podrían ser cruciales para revertir esta tendencia y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto económico desafiante y con un mercado hipotecario en descenso.

imagen destacada
Imagen
Baja el número de hipotecas en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220724_hipotecas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5j767rub
Fecha de publicación
Antetítulo
OPOSICIONES
Subtítulo
De los 12.082 candidatos que iniciaron el proceso, 9.122 lo completaron. Finalmente, 5.924 opositores aprobaron las pruebas de la fase de oposición
Cuerpo

El 64,94% de los opositores docentes ha superado las oposiciones de estabilización de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura. Este proceso abarcó a maestros, profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, y profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Música y Artes Escénicas.

De los 12.082 candidatos que iniciaron el proceso, 9.122 lo completaron. Finalmente, 5.924 opositores aprobaron las pruebas de la fase de oposición, convocada el 27 de diciembre de 2022, para cubrir 819 plazas. Se han cubierto 817 de las plazas disponibles. Las dos plazas no cubiertas corresponden a la especialidad de Análisis y Química Industrial en Formación Profesional. Estas plazas se cubrirán con interinos en el curso escolar 2024/2025.

Los listados de puntuaciones están disponibles en el portal Profex. Los destinos para el curso 2024/2025 se adjudicarán el 1 de agosto, y los nuevos docentes comenzarán a trabajar el 1 de septiembre. La Consejería ha invertido 3 millones de euros en este proceso, buscando estabilizar las plantillas y reducir la interinidad docente en la región.

imagen destacada
Imagen
Opositores de Educación
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d1qit68h/v/1/flavorId/1_etoz640t/1_d1qit68h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d1qit68h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zc3m6h3h/v/1/flavorId/1_ny5w7t1k/1_zc3m6h3h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zc3m6h3h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La prueba testifical se practicará en La Moncloa hasta donde se desplazará el titular del Juzgado
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado a declarar como testigo el próximo 30 de julio a las 11:00 horas, en el marco de la investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La declaración tendrá lugar en La Moncloa, a donde se desplazará el juez.

Aunque la Ley de Enjuiciamiento Criminal exime al cónyuge de un investigado de la obligación de declarar, Pedro Sánchez deberá comparecer ante el juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. El día previo, los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid y la Policía Judicial se personarán en La Moncloa para preparar la grabación del testimonio.

Esta citación se produce tras la negativa de Begoña Gómez a declarar el pasado viernes, siguiendo el consejo de su abogado, Antonio Camacho, debido a la falta de garantías en el procedimiento. Gómez está siendo investigada junto al rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y el empresario Juan Carlos Barrabés, en una causa originada por una denuncia de Manos Limpias, con la acusación popular de Vox, Hazte Oír, Iustitia Europa y Movimiento de Regeneración Política.

Reacciones

El Partido Popular ya ha reaccionado, y su portavoz Boja Sémper ha afirmado que "no ha querido declarar en el Congreso ni ante los medios, lo tendrá que hacer ante un juez". La vicepresidenta Yolanda Díaz ha expresado su sorpresa por la situación "y lo que está pasando en nuestro país".

imagen destacada
Imagen
Pedro Sánchez
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220724_pedrosanchez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y3cnbup3
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El juez cita a Pedro Sánchez como testigo el próximo 30 de julio