Fichero multimedia
2024-09-16--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jl27nbd3/v/1/flavorId/1_1nddvo1m/1_jl27nbd3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jl27nbd3
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El esfuerzo y la cantidad de trabajo hicieron que este vecino de La Nava de Santiago se planteara buscar una fórmula que le hiciera ganar en salud, tiempo y producción. Champi ha creado el roomba del campo extremeño para recolectar higos.

Fichero multimedia
CONEXION_160924_HIGOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x0cm02l5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
La recta final del verano llega con temperaturas altas pero durante los próximos días se notará un descenso y la llagada de algunas precipitaciones
Cuerpo

La semana ha empezado con más calor de lo que corresponde para las fechas. Las temperaturas irán bajando durante estos próximos días, pero no será una semana de frío y el otoño entrará con valores más normales. Además, llegarán cambios con algunas precipitaciones en Extremadura.

Previsión Exremadura

Esos cambios afectarán sobre todo a otras zonas de la península. Principalmente será al arco mediterráneo, donde los acumulados de lluvia durante los próximos días serán más elevados. Este martes las precipitaciones ya llegarán a esa zona.

Previsión Exremadura

En Extremadura todavía no aparecerán las lluvias. Será un martes con nubes altas por la mañana, sobre todo hacia el centro y sur de la región. Se retirarán, pero tendremos nubes de evolución en puntos de sierra, principalmente.

Previsión Exremadura

Con todo ello, las temperaturas descenderán en todas las comarcas. Será el caso de las máximas con 2 y 4 grados menos que este lunes. Las más altas se quedarán en 34 ºC, sobre todo hacia las Vegas del Guadiana y suroeste de Badajoz. Calor en las horas centrales del día de forma generalizada, aunque se notará el descenso. Las mínimas se quedan sin cambios.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_16092024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0jkkt5dx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El plan regional de creación y consolidación del empleo autónomo, firmado por la Junta y las principales asociaciones del sector,  invertirá 316 millones de euros hasta el añ0 2027.

El presidente de la Asociación de Profesionales Autónomos de Extremadura (OPAEx), Fernando Segador, ha incidido en las medidas para favorecer el relevo generacional y ha demandado mejoras en la formación del colectivo.

Categoria
Fichero multimedia
HP_OPAEX_160924
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fs56dxob/v/1/flavorId/1_tf51wyh5/1_fs56dxob.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fs56dxob
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
263.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Ha reclamado al Ministerio que si las importaciones de arroz del Sudeste Asiático se realizan por debajo de estos precios, se debe exigir la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia para impedir la "ruina"
Cuerpo

La Unión Extremadura ha anunciado que denunciará ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica) a todo industrial que contrate arroz por debajo de 768 euros/tonelada. Al mismo tiempo, ha reclamado al Ministerio de Agricultura que si las importaciones de arroz del Sudeste Asiático se realizan por debajo de estos precios, se debe exigir a la Comisión Europea la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia para impedir la "ruina" de los productores de arroz de la Unión Europea.

Así lo plantea la organización agraria en nota de prensa en la que indica que, tras realizar junto con algunas cooperativas productoras, un estudio de costes de producción del cultivo del arroz en la región, se ha llegado a la conclusión de que producir una hectárea de arroz arroja unos gastos de 5.759 euro/hectáreas que dividido entre una producción media de 7,5 toneladas/hectárea, supone un coste efectivo de 768 euro/tonelada.

Esta cifra, según añade, supone que todo lo que se contrate a un precio inferior vulneraría la Ley de la Cadena Alimentaria.

imagen destacada
Imagen
Producción de arroz en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225812
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jgw1ilau
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
NACIONALIDAD
Subtítulo
Las declaraciones del ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, sobre la posibilidad de que España devuelva Olivenza a Portugal han generado una fuerte controversia
Cuerpo

Las declaraciones del ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, sobre la posibilidad de que España devuelva Olivenza a Portugal han generado una fuerte controversia, especialmente en la propia localidad rayana. Aunque Melo posteriormente matizó que era una opinión personal, sus palabras han desencadenado una cascada de reacciones entre los vecinos de Olivenza, quienes, en su mayoría, las han recibido entre la indiferencia y el enfado.

"Hijas de España y nietas de Portugal"

Los residentes de Olivenza consideran que las declaraciones están "fuera de lugar" y piden al ministro portugués seriedad como miembro de un gobierno. Si bien muchos oliventinos se sienten orgullosos de su pasado portugués, insisten en que se consideran españoles. La asociación Alem Guadiana, que promovió la doble nacionalidad en Olivenza, también ha criticado las palabras de Melo, asegurando que "Portugal nunca ha reclamado oficialmente Olivenza".

Olivenza Portugal

El alcalde de Olivenza, Manuel Andrade, ha defendido la singularidad del municipio, destacando que su peculiaridad histórica y cultural es una fuente de riqueza, no de polémica. Andrade ha hecho un llamado a "trabajar en lo que une a las personas, antes que en disputas sobre territorios".

A pesar de que Olivenza es española desde 1801, algunos portugueses aún la consideran parte de su territorio. Eduardo Naharro, fundador de la asociación Alem Guadiana, señala que "Portugal considera Olivenza territorio portugués bajo administración española", pero destaca que este tema nunca ha sido motivo de tensión real entre ambos países.

Los vecinos de Olivenza, por su parte, han respondido con firmeza y algo de humor: "Olivenza es nuestra y no se la vamos a dar", aseguran, mientras otros restan importancia a las declaraciones, viéndolas como una anécdota más que una verdadera amenaza a su identidad.

A pesar de la polémica, el ambiente en Olivenza sigue siendo de orgullo tanto por sus raíces portuguesas como por su pertenencia a España, tal como refleja la famosa jota que resuena en la localidad: "Hijas de España y nietas de Portugal".

Por su parte, tanto la presidenta de la Junta de Extremadura como el delegado del Gobierno en la región han asegurado que no hay debate, e insisten en que Olivenza es extremeña.
 

imagen destacada
Imagen
Olivenza
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_160924_olivenza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l0w8yop3
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El suceso ocurrió en la madrugada del pasado 8 de septiembre, cuando los agentes de la guardia Civil observaron a un joven que mostró una actitud sospechosa al percatarse de la presencia policial
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil de los puestos de Ceclavín y Zarza la Mayor han detenido a un menor de edad por tráfico de drogas, tras incautarle nueve bolsitas de hachís que supuestamente estaban destinadas a la venta durante las fiestas patronales de Casas de Don Gómez. El suceso ocurrió en la madrugada del pasado 8 de septiembre, cuando los agentes, durante un servicio de seguridad ciudadana, observaron a un joven que mostró una actitud sospechosa al percatarse de la presencia policial. En ese momento, realizó un movimiento en la zona abdominal, tratando de ocultar un objeto.

Vapeador trucado

Los agentes procedieron a identificar al menor y le pidieron que revelara lo que intentaba esconder. El joven sacó un dispositivo vapeador de forma cuadrada. Al inspeccionar el dispositivo, los agentes notaron que su diseño podría estar modificado para almacenar sustancias ilícitas.

Al retirar la tapa del vapeador, encontraron nueve bolsitas de plástico con una sustancia resinosa marrón, que fue identificada como hachís. El menor, residente en una localidad distinta a Casas de Don Gómez, confirmó que se trataba de hachís e incluso ofreció detalles sobre los precios de las bolsas.

La Guardia Civil ha tramitado las diligencias correspondientes por un presunto delito contra la salud pública, por tráfico de drogas. Tras ser puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, el joven ha quedado en libertad, a la espera de ser llamado por las autoridades judiciales.

imagen destacada
Imagen
Detenido un menor con nueve bolsas con hachís para vender en las fiestas de Casas de Don Gómez
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Descripción

Un estudio científico acaba de conseguir rejuvenecer de manera extraordinaria a ratones de laboratorio. Los investigadores han descubierto que si se bloquea a una  proteína característica de las células envejecidas, se puede prolongar la vida de los roedores hasta en un 25%.  El fármaco no solo alarga la vida, sino que mejora la salud general, reduciendo la incidencia de cáncer y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento. El reto ahora es trasladar este avance a humanos. Nos los explica con detalle Jorge Solís

Fichero multimedia
REPOR MEDICAMENTO JORGE PARA PALABRAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dhvhdvhv/v/1/flavorId/1_361hyhgj/1_dhvhdvhv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dhvhdvhv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
194.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Desde el SES han asegurado que en los primeros ocho meses de 2024 se han invertido más de 300.000 euros en equipamiento e infraestructuras
Cuerpo

La Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena sigue pidiendo mejoras en los servicios sanitarios, especialmente en el aumento de personal médico y de enfermería. Esta mañana, representantes de la plataforma se han reunido con el líder del PSOE de Extremadura, quien ha denunciado lo que considera un "desmantelamiento de la sanidad pública" en la región. En respuesta a la falta de avances significativos, la plataforma ha convocado una protesta para el próximo 17 de octubre en Mérida.

Hospital de Llerena

Miguel Ángel Sánchez Rafael, portavoz de la plataforma, ha señalado que aunque se han realizado algunas mejoras en el hospital, estas son insuficientes y parecen ser más una estrategia para evitar la movilización. "El hospital de Llerena no se está potenciando. Es verdad que hay ciertas mejoras, pero son mejoras que parecen más para callar la boca y evitar la manifestación que vamos a convocar el 17 de octubre", ha afirmado.

Inversiones en 2024

Por su parte, desde el Servicio Extremeño de Salud (SES), la consejera de Salud, Sara García Espada, ha defendido las acciones llevadas a cabo en el hospital de Llerena. García Espada ha destacado que en los primeros ocho meses de 2024 se han invertido más de 300.000 euros en equipamiento e infraestructuras. Además, ha asegurado que la plantilla del hospital ha aumentado con la contratación de 37 nuevos profesionales este año.

A pesar de estas inversiones, la plataforma sostiene que las mejoras no son suficientes para cubrir la demanda creciente en el hospital y que se necesita una mayor inversión en recursos humanos y en la calidad de los servicios ofrecidos a los pacientes de la comarca.

imagen destacada
Imagen
Fachada del Hospital de Llerena
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Fachada del Hospital de Llerena

Fecha de publicación