Antetítulo
CD CORIA
Subtítulo
No será hasta el 26 de julio cuando el Coria comience los entrenamientos por lo que será el último extremeño de Segunda Federación en arrancar
Cuerpo

La pasada temporada terminó con el Coria logrando el ascenso a Segunda Federación por la vía larga y lo está notando en este mes de julio. Rai Rosa no se pondrá a dar órdenes sobre el césped de La Isla hasta el próximo 26 de julio, siendo así el equipo celeste el último en empezar con la pretemporada de todos los equipos extremeños de Segunda Federación.

Uno de los que estará ese día será Gonzalo Llerena. El central, que logró ascender con el equipo la pasada temporada, sigue una más y asegura que "se está haciendo larga la espera" para volver a los entrenamientos. El que no va a estar es Miguel Ángel Ávila, de quien ha hablado diciendo que "no me esperaba la noticia, seguro que ha sido difícil para la el club, pero son cosas que deciden ellos y nosotros no podemos hacer nada". 

Los caurienses se han encuadrado en el grupo V donde se encontraran con el Cacereño. Gonzalo tiene claro que "tiene que ser un Coria duro, que se haga fuerte en La Isla porque va a ser una temporada difícil". Eso sí, está ilusionado por la llegada de Rai al que alaba su trayectoria en el Coria y el haber entrenado en Primera Federación. Confía en que "va a ser un buen año y vamos a disfrutar mucho con Rai".

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_160724_GonzaloCoria
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hbv5y1ch
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-16--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2b5bgvzj/v/1/flavorId/1_0p6g5f74/1_2b5bgvzj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2b5bgvzj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.

Con Sara Bravo.

Fichero multimedia
PROG00224473
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dmholqpp
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
RFEF
Subtítulo
Esta decisión supone que el extremeño tendrá que dejar la presidencia de la RFEF y deberá pagar una multa de 33.000€
Cuerpo

Pedro Rocha, actual presidente de la RFEF, ha sido inhabilitado por el TAD durante 2 años por el despido del que fuera secretario general de la RFEF Andreu Camps. Esto supone que el extremeño tendrá que dejar la presidencia de la Federación Española de Fútbol después de que el pleno del TAD haya aceptado parcialmente la propuesta de la jueza instructora. La presidencia pasará, por el momento, a la también extremeña Yaye García Chávez, que cumplía funciones de vicepresidenta. Pedro Rocha, que también tendría que pagar una multa de 33.000€, va a recurrir esta resolución.

 

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Alfonso Barquilla fue médico en una zona rural de menos de 1.000 habitantes y miembro de SEMERGEN, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. Ahora, ya jubilado, visita nuestro plató para recordar cómo fueron sus años de su profesión. 

Como él, otros 15.000 especialistas ejercen en España la Medicina Rural Familiar, según datos de la Organización Médica Colegial de España. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16072024_ENTREVISTA02_ALFONSOBARQUILLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_98xng6fp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Isabel Corbacho, socorrista, nos da 4 pautas para saber cómo actuar ante un ahogamiento en una piscina. 

Recuerda, no se lance al agua para salvar a alguien si no estás seguro de poder hacerlo ya que puede ser contraproducente. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16072024_ACTUARANTEAHOGAMIENTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u6vnms6l
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Manuel Tejero es médico de Atención Primaria y Victoria Mateos es enfermera en una zona rural. Visitamos su Centro de Salud de Trujillanos, del Servicio Extremeño de Salud, para conocer cómo es el día a día de este centro de salud en zona rural. Tanto Manuel como Victoria nos explican que en estas zonas el trato con los pacientes es más íntimo y directo. Las consultas pueden ser tanto presenciales como telefónicas o a domicilio si el paciente lo necesita. 

 

Fichero multimedia
ANSALUD_16072024_MEDICORURAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w9a2xle6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos con la nutricionista Belén Pagador acerca de los beneficios que tienen las sardinas para nuestro cuerpo y es que son una fuente de proteínas buenas así como de omega 3. Además es antiinflamatoria y nos ayuda a controlar el colesterol. 

Junto al cocinero Antonio Caro aprendemos a preparar unas sardinas marinadas con escabeche de fresas. ¡Toma nota de esta receta! 

 

Fichero multimedia
ANSALUD_16072024_SARDINA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l8jbah53
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Alfonso es uno de los médicos de pueblo que tenemos en Extremadura y que siempre tuvo claro que no quería salir de su localidad. Como él, hay 15.000 profesionales de la Medicina en nuestro país que eligen la Medicina Rural Familiar como modo de vida. Hoy vamos hablar con Alfonso y con otros compañeros para poner en valor esta parte desconocida de la Medicina y muchas veces poco considerada. Ellos sí que son uno más de la familia. En el programa de hoy, pondremos a prueba el refranero popular y hablaremos de la sardina. El pescado azul ya sabemos que aporta ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad, pero ¿cómo podemos aprovechar la sardina en estos meses de verano? No nos vamos a olvidar de evitar situaciones complicadas y accidentes este verano, y por eso nos vamos a trasladar a una piscina para ver cómo debemos actuar ante un ahogamiento.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00223601
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y80l6asc
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Un reciente trabajo apunta esta posibilidad lo cual multiplicaría los efectos de calor en la región
Cuerpo

El solano o viento del este, es uno de los más conocidos y frecuentes en nuestra región, junto con el ábrego, el del suroeste. Suele darse entre la segunda mitad de la primavera y el inicio del otoño y nos deja un tiempo soleado y reseco. De hecho, es en parte, uno de los responsables de que en la vega del Guadiana se superen los 40ºC en verano y de las noches tropicales en las que es imposible dormir. 

Pero no sólo nos afecta aquí, a Extremadura; también lo hace en La Mancha y en el valle de Duero. En el caso castellanomanchego, una prueba de su dominio durante todo el año es la existencia de innumerables molinos de viento inmortalizados por Cervantes. 

Este viento surge cuando el anticiclón atlántico se retira hacia el norte y se forma sobre la Península la habitual “baja térmica”. Consiste en un mínimo de presión que aparece en el interior peninsular a partir del mediodía en los meses del verano. Alcanza su intensidad durante las horas de la siesta (cuando se da la radiación mayor) y va despareciendo a lo largo de la noche y de la madrugada, para repetir el ciclo. 

Esta disposición de la presión hace que el viento solano sea fresco y húmedo en su origen marítimo en las costas del Mediterráneo; pero se va recalentando y resecando según penetra por la provincia de Albacete hacia la Meseta Sur, dejándonos ese tiempo tan monótono sustentado varios días o semanas hasta que alguna novedad meteorológica, de mano de un frente circulando por latitudes bajas o una dana, rompa esta rutina.  

Recientemente se ha publicado un estudio que indica que el viento solano podría reforzarse en las próximas décadas y, en cambio, que los vientos húmedos y frescos del oeste podrían disminuir. De ser así, nos enfrentaríamos en Extremadura a escenarios secos y recalentados más persistentes. Este estudio lo puedes leer aquí: 

https://www.researchgate.net/publication/379255005_Characterization_of_summer_easterly_winds_over_the_inner_Iberian_Peninsula

Este viento, y otros de la Península, es el tema principal de la tesis de María Ortega y será presentada en otoño en la Universidad de Castilla-La Mancha. Hemos hablado con ella en “El Sol sale por el oeste” el pasado martes, 16 de julio de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_VIENTOSOLANO_JULIO2024_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kxbxqxi6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación