Florián Recio nos explica la primera vez que apareció la palabra "birria" en un diccionario y la verdad es que no puedes ni imaginar la de vueltas que ha dado desde entonces.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Mientras muchos turistas optan por ciudades históricas y planes urbanos, otros buscan naturaleza, tranquilidad y aire puro. Es el caso de los que han elegido La Siberia extremeña como destino en este puente de mayo. La comarca pacense, junto al norte de la región, es una de las zonas con mejor comportamiento turístico, superando el 80% de ocupación hotelera.
Muchos turistas del país vecino
Las casas rurales y alojamientos turísticos de la zona rozan el lleno estos días. La mayoría de los visitantes proceden de la Comunidad de Madrid, aunque también se ha notado un incremento de turistas llegados desde Portugal.
El atractivo principal de La Siberia es su entorno natural. Las rutas senderistas por la Reserva de la Biosfera se consolidan como una de las actividades más demandadas. También el turismo ornitológico está en auge, aprovechando la riqueza en biodiversidad de la comarca.
Los castillos, como el de Puebla de Alcocer, añaden el componente cultural a una escapada que combina historia, paisaje y tranquilidad. Y para los amantes del deporte, la pesca es otra razón de peso para visitar este entorno privilegiado.

Cáceres vuelve a brillar como uno de los destinos más destacados del puente de mayo. La capital cacereña, joya del patrimonio extremeño, vive estos días una gran afluencia turística, con una ocupación hotelera que supera ya el 70% y que en muchos establecimientos alcanza el 95% o incluso el 100%.
Turistas de todas partes
Desde el miércoles, el ambiente no ha parado en las calles del casco histórico. A cualquier hora del día, el ir y venir de visitantes es constante. Muchos proceden de Madrid, aunque también se dejan ver turistas llegados desde otras comunidades y del extranjero.
Uno de los grandes protagonistas del puente es, sin duda, la gastronomía. A mediodía, los restaurantes del centro están al completo, y la mayoría de los comensales llegan con reserva previa. “Estamos completos durante todo el fin de semana”, cuentan desde el restaurante Migas. La estampa se repite en todo el sector: “Muy llena. Nosotros lo estamos notando mucho”, reconocen desde el Hotel Don Manuel. En el Hotel Alfonso IX explican que “las reservas se hicieron con meses de antelación”.
Mucho que ver
Los visitantes llegan preparados, con itinerarios en mano y muchas ganas de descubrir la ciudad. Algunos lo tienen todo organizado, otros prefieren perderse entre calles, arcos y plazas. “Es que por aquí te pierdes”, cuenta un turista.
Todos coinciden en los motivos para elegir Cáceres: su patrimonio, su historia y la calidez de su gente. “Es espectacular”, “Su comida, lo simpático que sois y lo bonito”, dicen algunos de los visitantes, que proceden de Barcelona, Cantabria o el País Vasco.
Y es que Cáceres, en primavera, se transforma: más viva, más llena y más acogedora. Aunque llueva, se saborean sus platos, se buscan rincones con encanto y se acumulan recuerdos. Muchos repiten. “Ya hemos venido antes, ya la conocíamos”, confiesan.

Turistas en Cáceres durante el puente de mayo
Conocemos la historia vital de Yolanda Aguas, madre de Regino de Miguel. Él es autista no verbal y una tablet le permite comunicarse.
Alcuéscar vive este sábado una jornada histórica de fe, emoción y solidaridad. La localidad cacereña ha celebrado la coronación canónica de su patrona, la Virgen del Rosario, en una ceremonia que ha reunido a cerca de 2.000 personas y que también ha estado acompañada de la creación de un centro especial de empleo para personas con discapacidad.
Máxima distinción de la Iglesia
El día ha comenzado en la Casa de la Misericordia, donde autoridades, hermandades, asociaciones y vecinos se han dado cita para recibir a los pueblos invitados. Desde allí, ha partido una solemne procesión que ha acompañado a la imagen de la Virgen hasta el parque municipal, lugar elegido para celebrar la eucaristía y el acto de coronación.
La misa ha estado presidida por el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, quien ha impuesto las coronas al Niño Jesús y a la Virgen del Rosario, que desde hoy es oficialmente reconocida como Virgen del Rosario Coronada, la máxima distinción que la Iglesia Católica otorga a una imagen mariana.
Tras la ceremonia religiosa, se han trasladado a la plaza del pueblo, donde el Ayuntamiento ha impuesto insignias a los cuerpos de seguridad del Estado, entre ellos la Unidad Militar de Emergencias, de la que la Virgen es patrona.
Centro inclusivo
Más allá de los actos religiosos, esta coronación canónica conlleva una importante obra social: la puesta en marcha de un centro especial de empleo destinado a personas con discapacidad, un proyecto que refuerza el compromiso de la comunidad con la inclusión.

Coronación Canónica de la Patrona de Alcuéscar
Feria vive este sábado su día grande. El municipio pacense celebra su Fiesta de la Santa Cruz, una cita declarada de Interés Turístico Regional que llena de color y emoción las calles de esta localidad. Ventanas y balcones lucen engalanados con cruces decoradas artesanalmente. Mujeres y niños son los encargados de elaborar cada detalle con papel de colores, hilos, alambre y tijeras. Todo para que cada cruz destaque y brille en medio de esta explosión de primavera.
Las cruces de Feria
La Fiesta de las Cruces es la celebración más importante del calendario local. Supone también la bienvenida simbólica a la estación de las flores y pone de manifiesto el fuerte arraigo que tiene entre los vecinos de Feria, conocidos como "coritos".
Este sábado, unas 80 cruces, de todos los tamaños, recorren las empinadas calles del pueblo en un vistoso pasacalles. El acto central será la procesión de la Santa Cruz, que finalizará con la tradicional ofrenda floral en el Rincón de la Cruz.

La localidad pacense de Feria celebra sus Cruces de Mayo
Natalia (nombre ficticio) ha decidido no volver a clase. No por elección, sino por miedo. Tras meses de insultos, amenazas y agresiones físicas por parte de algunas compañeras de clase, esta menor cacereña ha abandonado su centro educativo. “Se tiene que ir a estudiar fuera porque aquí no puede. No puede, no. No quiere. Y me parece una pena que el niño acosado se tenga que ir”, lamenta su madre.
Amenazas y agresiones
Los mensajes eran claros y constantes. "A mí no me conoces, bonita... pero prefiero que no me conozcas por las malas, porque como me conozcas por las malas las vamos a tener, y muy gordas", le enviaban sus acosadoras. Amenazas que no se quedaron en palabras. La familia asegura que Natalia sufrió agresiones como tener pegamento en su silla o encontrar cristales y trozos de cerámica dentro de su mochila, con la clara intención de provocarle cortes al meter la mano.
La madre de la menor puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, que le recomendó interponer una denuncia debido a la gravedad de la situación. Desde entonces, se ha activado el protocolo de acoso escolar, aunque la menor ya no se siente segura para continuar en el mismo centro.
Protocolos de acoso
Desde asociaciones como la Asociación Contra el Acoso Escolar de Cáceres, su portavoz Maribel Mendoza reclama que los protocolos de actuación sean más ágiles: “Que no sea tan lento, porque cansan a las familias, y al final el niño acosado es el que se marcha, llevándose ya su mochila”.
Según datos de la Consejería de Educación, el curso pasado se constataron 10 casos de acoso o ciberacoso en Extremadura, aunque se presentaron 119 denuncias.

Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
El uso de los drones se ha disparado en nuestro país, y no solo para uso recreativo. El sector industrial y el agroganadero se benefician de una herramienta que les permite ser más eficiente y abaratar costes.
En 2024 casi 26.000 operadores nuevos se registraron de forma oficial en España, y es que los drones han revolucionado distintos sectores en los últimos años. Además, los expertos consideran que este 2025 será clave para la consolidación de estas tecnologías en múltiples ámbitos.
Conocer la ley
El problema viene cuando el uso de los drones no va de la mano del conocimiento del espacio aéreo y de la normativa que debemos cumplir. Una normativa que marca sanciones, multas que pueden ir desde los 600 euros a los 200.000.
Abogados especialistas en drones nos marcan el camino a seguir si queremos adquirir un dron: informarnos, formarnos, asegurarlo, comunicar a las autoridades para qué lo vamos a utilizar y consultar cómo y dónde podemos volarlo en la web de Enaire, la entidad pública que gestiona la navegación aérea española, y la de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea

Dron en el aire - Imagen de archivo