Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Conexión Extremadura, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros. Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.
Con Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández.
La Junta de Extremadura ha mostrado su respeto a la "autonomía municipal", en este caso del Ayuntamiento de Zafra, ante la polémica creada en torno al Premio Dulce Chacón en esta localidad pacense, aunque ha abogado por "no politizar" este certamen.
De esta forma se ha pronunciado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa en Mérida, sobre la decisión de los herederos de la escritora Dulce Chacón de retirar su nombre del Premio Literario que convoca el Ayuntamiento de Zafra, al no estar de acuerdo con la modificación de las bases.
"Nosotros respetamos la autonomía municipal, y las decisiones que se adopten en el marco de un certamen literario de un ayuntamiento", ha señalado Victoria Bazaga, quien ha resaltado que la Junta de Extremadura valora "profundamente el legado de Dulce Chacón".
En ese sentido, "intentamos no politizar y dejar que ellos mismos lleguen al acuerdo que consideren para sacar el premio adelante", ha señalado la portavoz de la Junta.

En Cáceres ya se puede solicitar el Cheque bebé, ayuda a la natalidad que, según el equipo de gobierno municipal, llegará a unas 200 familias y que tiene una dotación de 500 euros.
Ana, de 23 años, tuvo a su hija Carlota hace poco más de dos meses. Este martes se enteraba por las noticias de que podía optar a esta ayuda municipal y no ha dudado en ir a solicitarla.
Apenas diez minutos de papeleo para recibir un cheque bebé que, asegura, le vendrá muy bien para los gastos de la pequeña. Como ella, muchas familias cacereñas han decidido acudir este primer día a pedir la ayuda, para la que hay que cumplir, eso sí, unos requisitos.
El plazo de solicitud se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2024 o hasta que se agote el crédito presupuestario que asciende a 100.000 euros.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Federico Corrales pasó por el programa en febrero, justo al inicio del viaje de su vida. Militar ya en la reserva, viajero convencido y aventurero sin remedio, inició su periplo viajando a Sudamérica en primer lugar. No ha sido fácil, pero lo ha conseguido. Aquí lo ha contado.
El grupo de Robótica y Visión Artificial de la Universidad de Extremadura (Robolab) ha desarrollado algoritmos de procesamiento de imágenes biomédicas y visión artificial que permiten el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
El trabajo de investigación se encuentra en fase de desarrollo inicial en colaboración con el equipo de radiología del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres.
Así, la Universidad de Extremadura (UEx) participa en los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicada a la Salud cuyo objetivo final es el desarrollo de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas, o dirigidas, en medicina personalizada.
Esta investigación de desarrolla gracias a la colaboración entre el grupo de Robótica y Visión Artificial de la UEx (Robolab) y el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres en el marco de los Planes Complementarios de Biotecnología aplicada a la Salud.
Este grupo de investigación trabaja en la línea de actuación 1: plataforma BREM de crioME aplicada a la medicina personalizada. El estudio de la UEx se ha expuesto en las Jornada sobre investigación, innovación y formación en salud: desafíos y estrategias en Extremadura, que ha organizado Fundesalud el pasado 28 de junio en el Hospital Universitario de Badajoz.
Los investigadores del grupo Robolab de la UEx aportan el desarrollo de un software libre basado en un modelo de redes neuronales y Deep Learning o red profunda que procesará y clasificará las imágenes radiológicas.
DETECCIÓN
Los algoritmos de Inteligencia Artificial ayudarán a detectar en una mamografía de mama si hay cáncer, en qué región se encuentra, y caracterizar su tipología, explica la UEx en nota de prensa.
Las ventajas futuras de esta herramienta son "importantes", según subraya el investigador Pedro Núñez. "Además de facilitar el diagnóstico precoz, nuestro software permitirá priorizar estudios urgentes, aliviar la carga de trabajo de los radiólogos, mejorar el tiempo de diagnóstico, así como, reducir las listas de espera de pacientes", ha apuntado.
Los investigadores de la Escuela Politécnica Pedro Núñez y Pilar Bachiller son los responsables de la ejecución de este proyecto que se encuentra en una fase inicial de desarrollo.
Ahora mismo, los radiólogos del Complejo Hospitalario de Cáceres están probando el software propio que hemos diseñado en un banco público de imágenes anónimas. Debido a la normativa de protección de datos personales, están a la espera de la petición de aplicar el software a pacientes del SES.
Esta fase supondrá un "avance muy importante" en la investigación y en las consiguientes ventajas para los pacientes ya que "permitiría analizar cientos de imágenes de personas diagnosticadas con cáncer y varios miles sin diagnóstico. Por tanto, esperamos que la administración competente conceda pronto la autorización", declara Pedro Núñez.
Los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicada a la Salud están cofinanciados por la Junta de Extremadura para la realización del programa de I+D+I en el área Biotecnología aplicada a la Salud contemplada en la Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Extremadura para el año 2022, para la realización de la Línea de Actuación LA1 incluida en la Medida de Inversión I1 Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con los fondos del Programa Operativo Feder Extremadura 2021-2027.

Extremadura marca un nuevo mínimo histórico de parados: son ahora 71.834, tras bajar esa cifra en 1.920 personas en junio. Datos que valoran positivamente empresarios y sindicatos. La CREEX aplaude la bajada del paro y sobre todo, la subida de la afiliación, y confía en que sigan mejorando en los próximos meses. Desde UGT también lo valoran, pero aluden al carácter empresarial de estas cifras, sobre todo en el sector servicios.