Antetítulo
GUARDIA CIVIL
Subtítulo
La investigación comenzó tras la denuncia en Cáceres de una mujer víctima de una "estafa del amor en línea", le habrían estafado 100.000 euros
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE - @) de la Comandancia de Cáceres Civil (Cáceres), han logrado la desarticulación de una organización criminal dedicada a la comisión de estafas a particulares y empresas mediante las modalidades de “estafa del amor” (romance scam) y “man in the middle”.

Inicio de la investigación

La investigación se inició en el año 2023, tras la denuncia formulada ante la Guardia Civil de Cáceres, por parte de una mujer víctima de una “estafa del amor en línea”, a quien la habrían estafado más de 100.000 €.

La mujer relató que había sido contactada por un supuesto Oficial del ejército norteamericano el cual se ganó su confianza emocional, manteniendo una falsa relación sentimental desde mediados de 2021. Durante este periodo de tiempo el patrimonio económico de la víctima se vio gravemente mermado.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cáceres asumió la investigación, empleando en ella complejas técnicas de investigación tanto económica como tecnológica, llegando a contar con la colaboración de INTERPOL-EUROPOL.

Desarrollo de la investigación

Durante la investigación de los hechos denunciados, los investigadores descubrieron la existencia de una organización criminal cuyos integrantes mantenían tareas claramente diferenciadas, algunos de los cuales se dedicaban, además, a interceptar correos electrónicos entre empresas, previa infección de sus equipos informáticos, para poder acometer luego un ciberataque denominado “man in the middle”, con el que lograban desviar el dinero de facturas que estas empresas pagaban a otras por sus servicios. En este sentido se han detectado denuncias interpuestas tanto en Comisarías de la Policía Nacional de Madrid y Sevilla, como en Comisarías de los Mossos D´Esquadra de Barcelona.

Del mismo modo, se ha podido constatar que la organización también empleaba ataques informáticos mediante Smishing y Vishing, tanto a empresas como a particulares, y que empleaban identidades usurpadas a víctimas, algunas de las cuales aún no sabían que estaban siendo estafadas, unas por ser empresas que creían haber hecho correctamente un pago empresarial y otras, personas físicas que se encontraban en la fase de captación emocional de una estafa amorosa.

De esta manera, los investigadores pusieron el foco de atención en el descubrimiento del empleo masivo de identidades usurpadas a las víctimas, las cuales sufrieron un revictimización al utilizar los ciberdelincuentes su identidad para cometer otras estafas a nivel nacional.

A día de hoy, algunas de las víctimas continúan pagando el préstamo bancario que solicitaron y cuyo importe entregaron a los estafadores, lo que refleja el fuerte vínculo emocional que llegaron a desarrollar con ellos.

A pesar de la complejidad de la investigación, los agentes han podido obtener pruebas acerca de la supuesta implicación de los autores de la denuncia inicial, en otros hechos cometidos en localidades de varias provincias españolas como Madrid, Barcelona, Cuenca, Lugo, Sevilla, Cádiz, Murcia, Castellón, Teruel, La Rioja, Álava, Pontevedra, Alicante, Valencia, Lanzarote,
Tenerife y Valladolid logrando esclarecer, probando e imputando su autoría, un total de 56 hechos delictivos a nivel nacional.

Dos años de investigación en tres fases

El Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE-@) de la UOPJ de la Guardia Civil de Cáceres, ha precisado para el desmantelamiento total del grupo organizado dos años de investigación, desarrollando para ello tres fases de ejecución, en las cuales se han llevado a cabo 15 registros domiciliarios, en las localidades de Valencia (Valencia), Burjassot (Valencia), Paiporta (Valencia), Milladoiro (A Coruña), Zaragoza (Zaragoza), Getafe (Madrid), Madrid (Madrid), Fuenlabrada (Madrid), Torrejón de Ardoz (Madrid), Móstoles (Madrid), Barcelona (Barcelona) y Cornellá de Llobregat (Barcelona).

Durante los registros se intervinieron gran cantidad de documentación bancaria de entidades afincadas en el extranjero, cincuenta y dos teléfonos móviles de última generación, veinte  dispositivos de almacenamiento externo, dieciocho ordenadores portátiles, trece tablets y seis wallets de criptoactivos. Así mismo, han sido localizados dispositivos desde los que conectaban con las víctimas para llevar a cabo la manipulación sentimental y el posterior saqueo económico.

El importe económico estafado, tanto a particulares como a empresas, asciende a cerca de 1.581.667 euros.

El desenmascaramiento del entramado delincuencial ha evitado numerosas estafas que durante el transcurso de la investigación se estaban llevando a cabo, con la posibilidad del rescate de los fondos defraudados. Es de destacar que solo a una de las víctimas de “Romance Scam” le habían llegado a estafar un total de 117.200 euros.

Detención de los integrantes de la organización

La organización cibercriminal, cuyos integrantes cambiaban continuamente de domicilio para dificultar su localización policial, estaba compuesta por 15 personas, todas las cuales han sido detenidas por los supuestos delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

A uno de los detenidos le constaban, además, numerosos antecedentes policiales por estafas, así como varias requisitorias judiciales de búsqueda y detención emitidas por Juzgados de distintas provincias. Las diligencias judiciales han sido llevas a cabo por la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres quien, tras ser puestos los detenidos a su disposición, decretó el ingreso en prisión para 11 de ellos, así como la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer en sede judicial cada semana.

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130725_CIBERESTAFA CÁCERES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0m4vl0c0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Desarticulada una red criminal especializada en ciberestafas empresariales y sentimentales. Todo comenzó tras la denuncia de una mujer en Cáceres
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-13--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_43xvsks5/v/1/flavorId/1_y3sur9fc/1_43xvsks5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_43xvsks5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.

Con Agustín Segovia.

Fichero multimedia
2025-07-13--ALBORADA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_elwll6v6/v/1/flavorId/1_7vdisp72/1_elwll6v6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_elwll6v6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
890.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.

 Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.

 Con una periodicidad semanal Desde que estuve, niña, en La Habana”  está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-12--HABANA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yx79izz3/v/1/flavorId/1_n7cum5mq/1_yx79izz3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yx79izz3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3564.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Los alcaldes de ambas ciudades han participado en la Asamblea del Grupo en Segovia, donde se aprueban acciones para impulsar el turismo, la cultura y la cooperación internacional
Cuerpo

Las ciudades de Mérida y Cáceres participarán en acciones de promoción internacional en Dublín y Roma, dentro del marco del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La iniciativa fue aprobada en la Asamblea General celebrada en Segovia, con la presencia de los alcaldes Antonio Rodríguez Osuna (Mérida) y Rafa Mateos (Cáceres), así como del concejal de Cultura emeritense, Antonio L. Vélez. El objetivo es reforzar la proyección turística y cultural de ambas ciudades a nivel internacional.

En Dublín, el 27 de noviembre, se realizará una presentación conjunta con Paradores y Turespaña ante agentes turísticos. En Roma, se exhibirá una muestra fotográfica de las 15 ciudades del Grupo en la Real Academia de España, como parte de una estrategia de difusión cultural.

Durante la Asamblea también se acordó celebrar el 40 aniversario de la declaración de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia como Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Este evento incluirá un gran concierto en Ávila, destacando la importancia histórica de estas tres ciudades como las primeras en recibir este reconocimiento en España. El presidente del Grupo, José Mazarías, subrayó que este aniversario marca el inicio del camino que llevó a otras ciudades a obtener el mismo título y consolidó la creación del Grupo, que ya cumple 30 años de trabajo conjunto.

Además, se anunciaron otras actividades culturales como la participación del Grupo en un curso de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, del 1 al 3 de septiembre, centrado en la gestión del patrimonio mundial. También se confirmó que la próxima Asamblea de alcaldes se celebrará en Toledo los días 7 y 8 de noviembre, ciudad que además acogerá la gala de entrega de premios del Circuito de Carreras 2025, coincidiendo con la San Silvestre toledana.

Finalmente, se fijaron las fechas de las reuniones de las comisiones del Grupo para el otoño, con encuentros en Madrid y Úbeda. José Mazarías destacó que el objetivo del nuevo periodo de presidencia es fortalecer la marca común de las Ciudades Patrimonio, fomentar la colaboración con instituciones nacionales e internacionales, y estrechar lazos con el ámbito educativo y científico. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y atraer a más visitantes a estas ciudades históricas.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedido Ayuntamiento de Cáceres
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Subtítulo
Primera jornada de encierros y arranque del ciclo taurino con la corrida de rejones en la plaza de toros
Cuerpo

Moraleja ha vivido este sábado una intensa jornada festiva en honor a San Buenaventura. De madrugada, la localidad acogía el tradicional encierro y la suelta del primer toro del aguardiente. 

A las 13:00 horas se celebró el encierro con seis toros de la ganadería Monteviejo (Patas Blancas), en un recorrido rápido que terminó con una cogida, sin cornada, en la plaza, y un cambio de dirección de uno de los astados que provocó más de un susto entre los corredores.

Al finalizar el encierro, tuvo lugar la tradicional suelta de vaquillas, que dio paso a la comida en las peñas y al animado tardeo.

Aunque la fiesta continúa, hay algo que hace especialmente únicas estas celebraciones en Moraleja: sus peñas, siempre abiertas, y el recibimiento cálido al visitante, que es acogido como uno más del pueblo.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Encierro. Moraleja

Fichero multimedia
EXN2_120725_MORALEJA TARDE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_57dhwe5w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VACACIONES EN PAZ
Subtítulo
Niños y niñas recién llegados desde los campamentos de refugiados comparten una jornada de convivencia con sus familias de acogida para estrechar lazos y vivir nuevas experiencias
Cuerpo

Liha y Samar se conocen de otro verano en Extremadura. Este es el segundo año que participan en el programa Vacaciones en Paz y, como el resto de menores saharauis, han pasado la mañana compartiendo juegos, risas y diversión.

Desde la Federación Regional de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui llevan diez años organizando estos encuentros, que permiten la convivencia entre los niños y sus familias de acogida. En esta edición, el encuentro se ha celebrado en Fuente del Maestre.
"Es un día que sirve a las familias para poner en común, compartir experiencias y preocupaciones, especialmente para las familias nuevas", explica Irene de la Orden, presidenta de la Federación.

Muchas familias repiten año tras año por lo gratificante de la experiencia. Para Naser, saharaui nacido en España, es también un día de reencuentro.

Este encuentro marca solo el inicio de las Vacaciones en Paz. Los menores llevan una semana en la región y por delante les espera un verano lleno de actividades, lejos de las dificultades que enfrentan en los campamentos de refugiados de Tinduf.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_120725_VACACIONES EN PAZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n3oykjf4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
A pesar de que se mantendrá el ambiente fresco por la mañana, la tarde será más cálida
Cuerpo

La tarde del sábado nos ha dejado un repunte al alza de las temperaturas en la comarcas del norte cacereño, donde se han rebasado los 30ºC. En cambio, han bajado un poco más en el tercio sur. En cualquier caso, son temperaturas más  propias de mayo que no de la segunda decena de julio. 

3324

El mapa previsto para esta noche nos muestra la retirada del núcleo de aire frío en altura retirándose hacia el oeste de Europa. El anticiclón aprovechará para estabilizar el ambiente.

3324

Así, el domingo comenzará con bancos de nubes bajas en todo el tercio occidental de la región, pero serán menos espesos y menos duraderos que los de los últimos días. Según avance la mañana aparecerán nubes de tipo alto por el norte y no se descarta algunas nubes de evolución en Gredos. En cualquier caso, dominarán más los claros que las nubes. Las mínimas volverán a moverse entre los 12-15ºC, pero las máximas iniciarán ya un ascenso. Valores máximos que se moverán en el rango de los 32-35ºC en buena parte de la región. El viento será del oeste.

3324

Para los próximos días el calor propio de julio se irá imponiendo. A partir del martes regresarán los 40ºC a la región, pero no paree que vaya a ser un episodio demasiado prolongado. 

3324

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_12072025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tqkd9h1f
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
Cristina Silveira dirige al coro que representa la dualidad de Alejandro Magno como conquistador y como conquistado
Cuerpo

Héroes griegos y eunucos persas danzan bajo la batuta de Cristina Silveira, de Karlik Danza, que dirige el coro de Alejandro y el Eunuco persa y firma sus coreografías. Seis intérpretes (Jorge Barrantes, Pablo Mejías, Miguel Pérez Polo, Luis Valle, Adrián Domínguez, Ángel Boga) se desdoblan para bailar en dualidad. Hay coros y tríos y hay dos culturas moviéndose y hablando de forma distinta.

Por una parte, el coro de héroes: Heracles, Aquiles, Ájax, Prometeo, Ulises, Diomedes. Revestidos de la propiedad de la piedra aparecen en escena como esculturas griegas resucitadas. Sus cuerpos son duros, sus músculos definidos, sus movimientos limpios, su voz grave. Cobran vida para llevarse el cuerpo fallecido de Alejandro y corroborar que el macedonio albergó todas las virtudes heroicas: la fuerza de Heracles, la valentía de Aquiles, la bravura de Ájax, la sabiduría de Prometeo, la astucia de Ulises, la belleza de Dioemedes.

Por el otro lado, el coro de eunucos, que baila al son del universo de Bagoas, el eunuco persa: sus movimientos son sutiles, sualves, delicados y sus voces más agudas. Sus faldas son fluidas como fluido quisieron que fuera el género del muchacho persa del que se enamoró Alejandro El Grande.

Coro de eunucos en 'Alejandro y el eunuco persa'

Una coreografía muy física que busca conectar con el espectador para hacerle una pregunta: "¿de qué lado estás? ¿del de Alejandro exterminador o al de Alejandro que tiende puentes con una nueva cultura?"

 

imagen destacada
Imagen
Coro de héroes en 'Alejandro y el eunuco persa'
Autor
Jero Morales. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Pie de imagen

Coro de héroes en Alejandro y el eunuco persa

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120725_CORO ALEJANDRO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yyws3v48
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
El fuego evoluciona favorablemente, según el Plan Infoex
Cuerpo

El nivel 1 de peligrosidad del incendio forestal declarado en Herrera del Duque ha sido desactivado. Según informa el Plan Infoex, la evolución del fuego es favorable.

En la zona permanecen desplegados nueve equipos de bomberos forestales, dos medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, cuatro agentes del medio natural y un técnico de extinción.
También han participado en las labores de control efectivos del CPEI de la Diputación de Badajoz, concretamente del parque de bomberos de Herrera del Duque.

imagen destacada
Imagen
Autor
Imagen de Archivo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Desactivado el nivel 1 del incendio forestal en Herrera del Duque