Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
El galardón, que otorga la Asociación de Extremadura para la Unesco, destaca la sostenibilidad ambiental del proyecto colectivo
Cuerpo

El proyecto de separación y recogida selectiva de residuos puerta a puerta implantado por la Mancomunidad de Tentudía (Badajoz) ha resultado ganador de la decimotercera edición del Premio Comunidad Sostenible, que otorga la Asociación de Extremadura para la Unesco (antiguo Centro Unesco de Extremadura).

La recogida puerta a puerta de la Mancomunidad de Tentudía recibe el Premio Comunidad Sostenible

El jurado ha destacado que se trata de un proyecto colectivo, con una temática de sostenibilidad ambiental: la separación, el reciclaje y la valorización de los residuos contribuyendo a la desaparición de vertederos insalubres y no controlados. Asimismo, ha tenido en cuenta la existencia de un compromiso ciudadano sobre el conocimiento del funcionamiento integrado de los pueblos y la disminución de su "huella" sobre el territorio al mismo tiempo que se fomenta la participación pública en los procesos de gestión del reciclaje, trabajando en un modelo de comunidad sostenible mediante un proceso que afecta a todos los sectores de la comunidad.

La recogida puerta a puerta de la Mancomunidad de Tentudía recibe el Premio Comunidad Sostenible

El jurado también ha valorado la función pedagógica que supone el trabajo con los niños. Teniendo en cuenta el viejo principio pedagógico que dice "que las actitudes que se aprenden en la infancia permanecen a lo largo de toda la vida de los individuos". "El proyecto plantea la necesidad de acometer la necesaria reformulación conjunta de las metas de habitabilidad y sostenibilidad, procediendo a la revisión de los actuales estándares y normativas para hacerlos acordes con los retos actuales", asegura el jurado, que destaca que "se pone en valor el concepto de desarrollo sostenible entendiendo por tal aquel que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas".

La recogida puerta a puerta de la Mancomunidad de Tentudía recibe el Premio Comunidad Sostenible

El jurado está compuesto por los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Extremadura para la Unesco: José Luis Bernal, Esperanza Díaz García y Esteban Cortijo Parralejo y cuenta con la colaboración y asesoramiento de otras personas como Emilio Pizarro, José María Corrales y Juan Valadés.

imagen destacada
Imagen
La recogida puerta a puerta de la Mancomunidad de Tentudía recibe el Premio Comunidad Sostenible
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DISCAPACIDAD
Subtítulo
46.200 personas de edades comprendidas entre los 16 y 64 años tenían en 2023 un certificado de discapacidad en Extremadura
Cuerpo

Un total de 46.200 personas de edades comprendidas entre los 16 y 64 años tenían en 2023 un certificado de discapacidad en Extremadura, lo que supone un 2,3 por ciento menos que el año anterior, lo que representa el 6,9% de la población extremeña en edad laboral, siete décimas que la media nacional.

El 6,9% de los extremeños en edad laboral tiene reconocida una discapacidad, 7 décimas más que la media nacional

El 36,8% de las personas con discapacidad legalmente reconocida en Extremadura fueron activos en 2023, dato que en España se sitúa en el 35,5%. Este porcentaje es 3 puntos superior al registrado en el año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto de Estadística de Extremadura.

El 6,9% de los extremeños en edad laboral tiene reconocida una discapacidad, 7 décimas más que la media nacional

Además, en el 9,8% de los hogares extremeños hubo alguna persona con discapacidad con edades comprendidas entre los 16 y 64 años (9,2% en los hogares españoles).

imagen destacada
Imagen
El 6,9% de los extremeños en edad laboral tiene reconocida una discapacidad, 7 décimas más que la media nacional
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00229886
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qmb02jmb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-13--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sctajx2x/v/1/flavorId/1_3dodq307/1_sctajx2x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sctajx2x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-13--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kjbobzfo/v/1/flavorId/1_qera79ni/1_kjbobzfo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kjbobzfo
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONFERENCIA DE PRESIDENTES
Subtítulo
Exige un mayor peso de la extensión y la dispersión territorial de las regiones. Que se tengan en cuenta las necesidades, en materia de sanidad y de vivienda, por las condiciones del mundo rural
Cuerpo

 
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha defendido, en la Conferencia de Presidentes, que se celebra en Santander,  el acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos vivan donde vivan. Según ha podido saber Canal Extremadura, la jefa del Ejecutivo regional, asegura que nuestra región dará la batalla por la justicia, la igualdad y el respeto a la Constitución. 

 

Según ha podido saber Canal Extremadura, María Guardiola ha rechazado el cupo catalán y se ha mostrado contraria a la cesión de impuestos estatales. También ha pedido un mejor reparto de fondos para mantener servicios esenciales como el sanitario. Ha pedido que el reparto se haga con un menor peso de la población, y con más peso de la extensión y la dispersión territorial, para no perjudicar a regiones como la extremeña. También ha pedido abordar con urgencia las necesidades de profesionales sanitarios, que en la región ascenderán a 600 más en 2027.  Entre las soluciones, ha propuesto  agilizar el proceso de homologación de títulos de sanitarios extracomunitarios. 
 

http://www.canalextremadura.es/noticias/merida/ano-nuevo-programacion-nueva-para-el-teatro-maria-luisa

 

La sanidad como referente

 

María Guardiola, ha puesto de manifiesto las necesidades especiales de territorios como Extremadura en materia de sanidad y de vivienda, por las condiciones del mundo ruralSi hay un servicio público que es indicador de la igualdad, ha destacado la presidenta extremeña, es la sanidad. Con respecto al reparto de fondos para soluciones sanitarias basadas en IA, ha pedido que el reparto se haga con un menor peso de la población, y con más peso de la extensión y la dispersión territorial. 

Guardiola ha señalado que llevar la sanidad a 42.000 km cuadrados, en 388 municipios, es muy diferente que hacerlo en otros territorios. Ha aclarado, que supone un coste económico mayor y una dificultad añadida para encontrar profesionales sanitarios, que buscan preferentemente zonas urbanas y determinados servicios. Y el Gobierno de España tiene que garantizar la igualdad de todos con independencia de donde se viva, acometiendo las reformas necesarias para ello. 

Extremadura prevé unas que las necesidades de médicos hasta 2027 ascienden a 600 médicos de las distintas especialidades. Ha advertido de la consecuencia de las jubilaciones de los próximos años. Y ha pedido urgencia en abordar los cambios necesarios. Con las medidas adoptadas, ha destacado "hemos conseguido disminuir el número de plazas vacantes que nos encontramos en junio de 2023 pasando de 166 a 94". Pero esto no es suficiente. 

Pero, ha reclamado, "necesitamos un plan de choque para que la asistencia no se vea afectada por las jubilaciones previstas. Por eso, es necesario que por un lado se aumente el número de plazas en la Facultad de Medicina. Y por otro, que se flexibilicen las acreditaciones de las unidades docentes". 

Conferencia

Que los profesionales puedan trabajar en dos comunidades autónomas

María Guardiola ha pedido al Gobierno central "que agilice las homologaciones de médicos extracomunitarios y que puedan incorporarse al Sistema Nacional de Salud. También, por otro lado, "necesitamos que se permita a los profesionales sanitarios que puedan trabajar en dos CCAA. Andalucía y Extremadura o Castilla La Mancha y Andalucía. Y es necesario que el Gobierno lo considere". 

En vivienda ha expuesto todas las medidas adoptadas por la Junta, pero ha pedido el acompañamiento del obierno mediante la puesta a disposición de suelo, de viviendas y de fondos para poder construir.

imagen destacada
Imagen
Extremadura reclama justicia e igualdad en sanidad y respeto a la Constitución
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_131224_bloqueconferencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1gg4wrxa
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-13--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ylw777i8/v/1/flavorId/1_0ntnm732/1_ylw777i8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ylw777i8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

El sepulcro de Huerta Montero, en Almendralejo, está considerado uno de los enterramientos colectivos más singulares de la Península Ibérica y cada año, durante el solsticio de invierno acoge los rayos del sol por su corredor alcanzando directamente la cámara funeraria central. El momento culminante se vivirá el 22 de diciembre, pero ya desde este fin de semana se organizan un sin fin de actividades y talleres para mostrar toda la riqueza arqueológica que encierra el yacimiento. Nos adelantamos al brindis al sol con Isabel García, técnica de turismo en Huerta Montero.

Categoria
Fichero multimedia
241213_ELSOLCUARTA_HUERTAMONTERO_NURIALABRADOR
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o9d1l9f0/v/1/flavorId/1_b0jdyagk/1_o9d1l9f0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o9d1l9f0
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
434.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-13--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_13cl8xk6/v/1/flavorId/1_raorc5vv/1_13cl8xk6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_13cl8xk6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVA GESTIÓN CULTURAL
Subtítulo
El renacido teatro emeritense tendrá una programación cultural estable en 2025 tras la adjudicación a la productora SEDA
Cuerpo

Hace dos años y medio que el corazón del Teatro María Luisa volvió a latir. El Ayuntamiento realizó una gran inversión para construir primero el nuevo edificio y para dotarlo de equipamiento y programar diversos actos culturales después. Pero en 2025, las puertas se abrirán por fin de manera constante. Tras un largo y complejo proceso administrativo, el consistorio ha adjudicado la gestión de su programación cultural para los próximos años. "El María Luisa es el centro de la geografía sentimental y escénica de esta ciudad, está en el ADN de los emeritenses", explica el concejal de cultura, Antonio Vélez, que se congratula de conseguir el objetivo de tener una programación estable durante todo el año, "y que va a ser de calidad, no me cabe duda, trabajaremos con la empresa para conseguirlo".
 
Un reto que la productora de artes escénicas SEDA afronta, desde esta semana, con la máxima ilusión. "Es como si quieres ser cura y te ponen una iglesia en el Vaticano, así de claro", reconoce su consejero delegado, Lope García. El equipo se ha sorprendido con la dotación técnica "comparable a cualquier teatro europeo de primer nivel" del nuevo María Luisa y ahora aspiran a que el nombre del teatro vuelva a sonar en la escena nacional y crear "un hábito en el público para que sepan que cuando vienen aquí van a vivir una experiencia escénica a la altura de lo que esperan".
 
Antes de echar a rodar tienen por delante días frenéticos de revisiones técnicas, inventarios, cierres de actuaciones y contrataciones... con prioridad para profesionales de la ciudad y la región. Amalia Pérez, que se crio viendo cine en el María Luisa y fue testigo de su cierre será ahora la coordinadora de su renacida vida cultural: "Es un sueño poder trabajar aquí y formar equipo con gente de aquí, que necesitamos a gente del sector, de Mérida y de Extremadura", nos confiesa.

La programación definitiva se presentará en enero. Pero a modo de adelanto, la semana que viene programarán 'Cuento de Navidad'. Un clásico con final feliz para un teatro con todo el futuro por delante.


 

imagen destacada
Imagen
Espectadores sacando entradas en el Teatro María Luisa
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Espectadores sacando entradas en el Teatro María Luisa

Categoria
Fichero multimedia
programacionteatromarialuisamerida12-12-24
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xmx6rm5r
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación