Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
«Teníamos una banda dulce, y éramos principalmente creadores de canciones con estribillos. . . Y nos conocían, cuando entrábamos en antena, por 'tic-toc, tic-toc, es la hora de Tommy Tucker. Cada banda tenía que tener una forma de presentar sus números en antena, nosotros hacíamos el 'tic-toc' con la batería. Hacía 'tic-toc, tic-toc' [golpeando los palillos de la batería en un taco de madera]». Virginia "Dare" Miller.
Con José Manuel Corrales.
En Tierra de toros nos vamos a Losar de la Vera con Luis "Juanela", recortador extremeño que volverá a los ruedos tras su grave cogida en las fiestas de San Buenaventura de Moraleja. También estaremos en Segura de León, uno de los pueblos que entra dentro de la red de Municipios Taurinos gracias a sus tradicionales capeas. Asistimos a la primera de las Novilladas del Circuito Extremeño de la Fundación del Toro de Lidia, en Jerez de los Caballeros y recordamos el Martes Mayor de Plasencia: lo vivimos con una novillada mixta muy interesante.
Con Juan Bazaga.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
A pocos minutos de hacer el paseíllo, en el patio de cuadrillas todo se para. Es el momento de más concentración de los toreros y ya nada ni nadie debe molestarlos. En esos minutos previos se acaban las voces y la gente ya no deambula por allí. Mientras, los toreros ayudados normalmente por sus cuadrillas, se lían el capote de paseo, una liturgia antes de hacer el paseíllo.
Con una novillada mixta, Plasencia celebraba también su Martes Mayor. Novilleros con caballos como Cristian González y la gran figura Marco Pérez que volvió a demostrar su gran capacidad y concepto. Y junto a ellos uno de los novilleros extremeños que más triunfos en plazas importantes está cosechando, Jorge Hurtado.
Tarde de fiesta para disfrutar de la ilusión de la cantera.
En la Plaza de Toros de Jerez de los Caballeros, se lidió la primera de las novilladas del Circuito Extremeño de la Fundación del Toro de Lidia.
Novillada fuerte y exigente de Hermanos Cambronell y tres toreros dispuestos a darlo todo. Una tarde donde se vivió la competencia, el triunfo y el dolor, la fiesta.
Segura de León cuenta en sus fiestas con unas capeas muy singulares, Las Capeas de Segura de León reconocidas como Festejo Tradicional en 2013 y Fiesta de Interés Turístico Regional en el 2000.
Su forma de celebrar este festejo, el ganado, la peculiaridad de su plaza y la hospitalidad de sus vecinos la hacen especial, pero además Segura de León y sus capeas, están dentro de las localidades que se han declarado Municipios Taurinos.
Es la mayor de las ilusiones de Luis “Juanela”, recortador extremeño que se recuperaba de un grave percance sufrido en las fiestas de San Buenaventura en Moraleja. En su casa, rodeado de animales bravos, espera el momento de saltar al ruedo. Veterano en estas lides, se marcaba su propia recuperación para como él dice, “estar cuanto antes delante del toro que es lo que necesita”
Con una enorme sonrisa y aún con resaca emocional nos ha atendido Paula Leitón en su habitación de la villa olímpica. Ha dormido, dice, con el oro. Y con la bandera extremeña en el cabecero de la cama. Es la misma bandera que lució tras la final de waterpolo femenino, en el momento de más alegría y euforia.
Se la dieron su padre y su pareja, que acababan de traerla en coche, desde Barcelona, porque Paula había expresado su deseo de llevarla, en caso de conseguir el oro. Y lo logró. Y el resto lo hemos visto en las imágenes: se la puso sobre los hombros y celebró que, por fin, la selección española de waterpolo es campeona de unos Juegos Olímpicos. Estaban haciendo historia y Paula eligió sus mejores galas: la bandera extremeña.
"Extremadura es el sitio que me ha visto crecer, mis padres siempre me han llevado, desde bebé. Mi padre es de allí y mi pareja también. Es mi segundo hogar. Este año me he comprado residencia, o sea, tengo cada vez más raíces. El sitio de donde eres no es donde naces".
De este sentimiento es responsable su padre, natural de Higuera de Vargas e incapaz de contener las lágrimas durante la entrevista que ha concedido hoy a Extremadura Noticias: "Me dijo: papá, si gano el oro yo quiero la bandera extremeña" relata Antonio Leitón. "Y no la subió al podium porque no dejan subir ninguna bandera". Lo corrobora la propia jugadora: "No permiten ninguna bandera y me quedé con las ganas, pero luego me la traje a la habitación".
A sus 24 años, esta catalana de corazón extremeño es toda una veterana de la selección. Desde los seis años en el agua, con 15 ya fue convocada con la absoluta. Su precocidad da como resultado un palmarés escalofriante: dos oros europeos, tres platas mundiales, una plata olímpica y ahora el oro olímpico. Es una de las boyas del equipo de Miki Oca. Un puesto en el que la fuerza y la inteligencia son claves: "Es una de las posiciones más duras del waterpolo. Siempre tienes a la contrincante literalmente cargada encima. Acabas destrozada y bueno, llena de morados, tengo alguno que se va viendo".
En Higuera de Vargas, nos cuenta, tiene una legión de fans, entre ellas su abuela: "es muy mayor, pero siempre ve mis partidos. Todos en el pueblo ya son expertos en waterpolo".
Irá para las fiestas y se llevará la medalla "y es el primer año que voy a pasar el día de Extremadura allí", añade, visiblemente contenta. "Me lo propuso ella: papá, nos venimos el día 10, que quiero estar para el día de la región", cuenta su padre.
Habrá ocasión, por tanto, de felicitarla más de cerca.
Paula Leitón, jugadora de la selección española de waterpolo