Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Aunque las temperaturas empezarán a recuperarse, este viernes todavía tendremos valores bajos. El anticiclón comienza a imponerse y las lluvias se retiran, pero las nubes seguirán en parte sobre Extremadura. La inestabilidad irá claramente a menos.
Amaneceremos con niebla que aparecerá sobre todo en las Vegas del Guadiana y en los entornos de los ríos del sur de la región, así como en la Serena o Campiña Sur. Nubes bajas todavía en el norte y este de la región tras una noche con lluvia débil en puntos del Sistema central y el Campo Arañuelo. A lo largo del día el cielo estará variable en toda la región.
Las temperaturas empezarán a recuperarse, aunque todavía será una jornada con valores bajos. Pero en altura, a 5000 metros de altitud, sí veremos cómo el aire frío empieza a retirarse. La recta fina de la semana se presenta con paulatino ascenso térmico y menos heladas.
El Mérida ha entrenado esta mañana en los campos de la federación para preparar su partido del sábado en casa del Yeclano. Último partido fuera de casa antes del parón navideño. El objetivo es ganar lejos del Romano, algo que no consiguen desde la primera salida a Sanlúcar de Barrameda el pasado uno de septiembre.
Para el próximo encuentro, el técnico Sergi Guilló recupera al central Luis Pareja y al centrocampista Juanjo Sánchez. Ninguno de los dos pudo jugar el pasado fin de semana contra el Hércules por sanción. Pareja porque fue expulsado contra el Real Madrid Castilla y Juanjo por acumulación de amonestaciones. Mizzian y Beer siguen de baja y podrían volver la próxima semana contra el Fuenlabrada. Álvaro Juan y Miki completan la lista de jugadores no disponibles. El técnico Sergi Guilló conoce bien el campo de La Constitución, feudo del Yeclano y en el que se jugará el partido del próximo sábado. Reconoce que es un campo más pequeño, que tiene sus particularidades y ha destacado que el equipo murciano es el menos goleado del grupo junto con el Antequera. Los dos sólo han recibido 12 goles en las 16 primeras jornadas. Reconoce que su equipo llega en buen momento tras la última victoria para medirse a un Yeclano que es de los que mejor compite dentro del grupo. La expedición extremeña partirá mañana sobre las doce menos cuarto tras el último entrenamiento.
El Mérida es el mejor equipo en casa del grupo pero como visitante es el cuarto peor. Sólo ha sumado una victoria en siete desplazamientos y fue en la primera salida en Sanlúcar por 0-3. Ahora visitarán a un Yeclano que es el menos goleado del grupo. El Mérida volverá a La Constitución, un campo donde jugó el último partido antes del parón por la pandemia.
Una colisión entre dos vehículos ha provocado cuatro heridos leves en el término municipal de Torremejía. Ha ocurrido en cruce de la carretera nacional N-630 con la Ex-105, en dirección a Alange. El accidente se ha producido poco antes de las 15:00horas, según informa el 112 de Extremadura, que ha movilizado a los servicios de emergencias tras recibir una llamada alertando del accidente. ç
Como consecuencia del siniestro, los servcios de emergencia han atendido a cuatro personas. Dos de ellos, un hombre de 50 años y una mujer de 39, ambos con una contusión en la zona lumbar, han sido trasladados al Hospital de Mérida, con pronóstico leve. Asimismo, una mujer de 63 años y un varón de 59 años han recibido el alta en el lugar del siniestro tras ser atendidos por los sanitarios.
En concreto, hasta el lugar se han desplazado dos ambulancias del Servicio Extremeño de Salud, una patrulla de la Guardia Civil y un equipo de emergencias de la N-630.
El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén, hasta diciembre, 101.093 casos activos por violencia de género, de los que 2.685 se localizan en Extremadura, según datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
En concreto, los datos reflejan que a 30 de noviembre de este año hay un total de 101.093 casos activos por violencia de género, de los que 16 están en riesgo extremo, 936 en alto, 13.947 en medio, 43.948 en bajo y en 42.246 no se aprecia. También revelan que hay 2.144 casos con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, de los que cinco se encuentran en riesgo extremo, 166 en alto y 1.973 en medio. Además, muestran que hay 224 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema (217 y siete) y 2.492 en media.
Por comunidades, el mayor número de casos activos por violencia de género está en Andalucía, con 26.442; le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.736; la Comunidad de Madrid, con 12.561; Canarias, con 6.714; Galicia, con 5.789; Murcia, con 5.695; Castilla-La Mancha, con 5.624; Castilla y León, con 4.971; Baleares, con 4.380; Extremadura, con 2.685; Aragón, con 2.638; Asturias, con 2.100; Navarra, con 1.912; Cantabria, con 1.439; La Rioja, con 886; Ceuta, con 270; y Melilla, con 251.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
En Cáceres, hasta mañana se celebra el taller internacional 'Lugares de Memoria y Regeneración democrática'. Organizado por la Universidad de Extremadura, en colaboración con la diputación, este espacio analiza el proyecto de investigación de unos 40 lugares de memoria ubicados en la provincia como herramienta para fortalecer la democracia y fomentar los valores de reparación y justicia.
Impulsada desde el Departamento de Derecho Constitucional de la UEX, tiene como objetivo principal explorar, desde un punto de vista multidisciplinar, las estrategias y políticas de resignificación de los lugares de memoria como herramientas para fortalecer las democracias y fomentar la perspectiva de los derechos humanos en la reconstrucción de la memoria colectiva de nuestro pasado más reciente.
El diputado provincial Tomás Sánchez ha participado en el acto inaugural de este seminario, oportunidad en la que ha vuelto a poner de relieve el intenso trabajo realizado por el Servicio de Memoria Histórica de la Institución Provincial en su primer año de trayectoria, justificado porque “no podemos obviar que existe un peligro real de involución y los y las demócratas tenemos que seguir unidos buscando los puentes de unión de respeto de tolerancia y recuperando nuestra historia dando voz a quienes han estado tantos años silenciados; devolverles la dignidad, es sencillamente nuestra obligación y se lo debemos”. El diputado ha recordado, en ese sentido, que, durante 2025, la Diputación acometerá la tercera fase del proyecto de recuperación de los cuerpos de cacereños asesinados durante la Guerra Civil y arrojados a la Mina La Paloma en Zarza la Mayor.
En la inauguración también han intervenido Alicia González, Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEX, Emilio Borrega, Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres y José Antonio García, Subdelegado del Gobierno en la provincia de Cáceres, moderados por Lorena Chano, directora académica de la actividad.
A lo largo de estos dos días, alrededor de 130 alumnos y alumnas universitarios participarán de este espacio de diálogo y reflexión en el que se abordarán asuntos como las acciones de reparación simbólica en España y Colombia, acciones de reparación en la legislación estatal y autonómica, propuestas de resignificación de lugares como la conversión de la antigua prisión de Cáceres en centro cívico memorial o proyectos para la difusión de la memoria. El programa incluye una ruta por los lugares de la memoria en la ciudad de Cáceres que tendrá lugar la tarde del viernes.
La Junta ha aprobado la primera línea de ayudas para huérfanos de mujeres asesinadas por la violencia machista. Recibirán 5.400 euros anuales tanto los menores de edad como los que tengan hasta 25 años y aún estén estudiando.
Se estima que esta primera convocatoria llegará al menos a cinco huérfanos. Entre ellos, los dos hijos de la última víctima de la violencia machista en la región, lmane, asesinada hace dos años en Valencia de Alcántara.