Jerónimo Hernández, coordinador de Protección Civil en el Servicio de Bomberos, nos explica qué acciones podemos realizar para evitar incendios en casa.
Alicia Gallardo, enfermera, visita nuestro plató para explicarnos qué productos no deben faltar en nuestro botiquín.
David Corchero, técnico de Salud Deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, nos muestra cómo podemos mejorar la coordinación siguiendo una rutina de ejercicios.
El estreñimiento es un problema mucho más frecuente de lo que pensamos que en muchas ocasiones llega a las consultas de atención primaria. Hoy estará con nosotros Piluca Barrau para contarnos de qué manera podemos evitarlo y la relación que tiene este problema con el estrés, la ansiedad o la gestión de las emociones. Además, hablaremos de la prostatitis, una inflamación de la próstata muy frecuente en varones a partir de los 50 años. No nos olvidamos de hacer algo de ejercicio y les vamos a dar razones para limitar el consumo de sal, especialmente en estas fiestas que se llenan de celebraciones. En A Nuestra Salud queremos también que el frío no se traduzca en accidentes domésticos. Si tiene focos de calor en casa, hoy serán los bomberos quienes nos hablen de prevención.
Con Lola Trigoso.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región, y de fuera de ella. Hoy se ha ido a su ciudad, a Zafra, a enseñarnos un Belén muy especial. Está hecho de playmóbiles rocieros.
En lo más alto de Extremadura, no importan las temperaturas gélidas. Allí las voces blancas piornalegas, con el soporte de La Serrana, calientan y alumbran la Navidad. El pueblo de los Villancicos retoma una costumbre de hace siglos que nunca debió perderse.
Nuevo impulso para que arranque la gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata. El Consejo de Gobierno ha aprobado otorgar la calificación de 'proyecto formativo estratégico' al plan presentado por la empresa.
Y esto supondrá la aportación regional de 10 millones de euros, durante 3 años, para la cualificación de la plantilla. Habrá siete perfiles profesionales diferentes, relacionados con mantenimiento industrial, robótica, inteligencia artificial o digitalización.
Unos 1.500 profesionales adquirirán una alta cualificación con este plan de formación y, según la Junta, 320 de ellos serán contratados directamente en la primera fase de la planta.
La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha explicado: "La calificación como estratégica por parte de la Junta reconoce la importancia del proyecto para la transición energética, la creación de empleo cualificado y el fortalecimiento del tejido industrial extremeño".

Gigafactoría proyectada en Navalmoral de la Mata
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Las adicciones a sustancias, alcohol o drogas se igualan en número de casos en nuestra región con las adicciones a redes sociales y dispositivos tecnológicos. En la Asociación AFAVAL señalan que están al 50%.
La adicción a sustancias es más evidente, pero ¿cómo pueden las familias detectar una adicción a la tecnología?
"Ojos rojos, dolores de espalda, dolores de manos, dolores de cabeza... y un pasito más: aislamiento"
Pero tampoco hay que subestimar las adiciones a sustancias como el alcohol, que también siguen aumentando. Extremadura está a la cabeza del país en consumo de alcohol a edades más tempranas, desde los 12 y 13 años. Y en estos casos, la familia ya no es suficiente para superar la adicción.
"Que un menor venga bebido es como que forma parte de su desarrollo evolutivo, cuando lo que estamos haciendo es que en un futuro pueda tener problemas"
Asociaciones como AFAVAL y especialistas en estas cuestiones son la mejor ayuda para superar cualquier adicción. En esta jornada informativa, profesionales del ámbito educativo han aprendido también a detectar y prevenir las nuevas adicciones.

Los especialistas advierten sobre las "tecnoadicciones"