Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La Junta de Extremadura ha garantizado la puesta en marcha de los cuatro Centros de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, que estarán en funcionamiento, antes de finalizar 2024, en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia y ha lamentado la "deslealtad institucional" de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en su visita a Mérida.
En este sentido, la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha asegurado que la "deslealtad" de la ministra ha sido "absoluta", teniendo en cuenta, ha dicho, que la Junta es competente en materia de Igualdad en la comunidad pero "no ha recibido comunicación ni invitación" para poder estar este jueves en el encuentro en la capital autonómica junto a la ministra y el alcalde de la ciudad.
Además, la secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura ha aseverado que el Ejecutivo regional demuestra "con hechos y no con palabras" que las mujeres extremeñas son una "absoluta prioridad".
"Y esto lo reafirma el hecho de que, a pesar de sólo tener la obligación de construir dos centros, va a dotar a la región con cuatro, para atender, así, la dispersión geográfica que tiene Extremadura y asegurar que las mujeres del entorno rural se sientan igual de protegidas, vivan donde vivan", ha asegurado la Junta en nota de prensa.
En respuesta a las declaraciones de Ana Redondo en su encuentro con el alcalde de Mérida, que ha acusado al gobierno regional de considerar a las mujeres extremeñas como "ciudadanas de segunda" por el hecho de que aún no estén abiertos los centros de crisis, Ara Sánchez ha puesto de relieve la grave "negligencia e inoperancia" del anterior gobierno regional y de la que era su titular, Isabel Gil Rosiña, ya que "durante tres años, teniendo la dotación presupuestaria disponible para la construcción de estos centros, no ejecutó absolutamente nada".
Para la titular de Igualdad de la Junta, la ministra "ha faltado a la verdad al utilizar a las víctimas de violencia sexual para desprestigiar" el trabajo del Ejecutivo extremeño.
En cuanto a las declaraciones de Redondo sobre el rechazo del edificio cedido por el Ayuntamiento de Mérida para acoger el centro de crisis de esta localidad, debido, según sus palabras, a "un exceso de soberbia", la secretaria de Igualdad de la Junta ha subrayado que el alcalde de Mérida "sabe perfectamente que era imposible hacerlo allí por problemas técnicos y de accesibilidad".
Estas "deficiencias", ha manifestado Ara Sánchez, "hacían imposible tener disponible el centro a 31 de diciembre de 2023, fecha en que finalizaba, inicialmente, el plazo habilitado por Europa, prorrogado, posteriormente, por un año más".
La responsable de Igualdad de la Junta ha afirmado que, en las reuniones mantenidas por el alcalde de Mérida en el último año, este "reconoció la existencia de esa problemática" y puso de manifiesto que no tenía inconveniente en que el centro de crisis estuviera ubicado en el Hospital de Mérida, siempre que la ciudad pudiera contar con ese recurso.
Los vecinos de Zalamea de la Serena vuelven a representar, del 15 al 18 de agosto la edición XXIX de "El alcalde de Zalamea", de Calderón de la Barca, que este año estrena nueva dirección artística de la mano de Miguel Ángel Latorre y Tamara Carrasco.
Junto al secretario general de Cultura, Francisco Palomino y el alcalde de la localidad, José Antonio Murillo; han presentado en Mérida la próxima edición de una de las representaciones populares más prestigiosas, reconocida con la Medalla de Extremadura y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Palomino ha destacado la gran implicación del pueblo de Zalamea en esta manifestación cultural, que traslada a los visitantes al Siglo de Oro a través de la pluma de Calderón de la Barca, y que demuestra que la cultura es una gran dinamizadora social, económica y turística.
A su vez, el alcalde de Zalamea ha explicado que la localidad está "muy ilusionada" con el nuevo equipo de dirección, así como ha recordado que la primera representación fue en 1994, destacando que verano tras verano se ha demostrado que el teatro está vivo y se ha ido innovando con las actividades complementarias, como el montaje del mercado medieval, que atrae a gran número de visitantes.
Estas iniciativas, culturales y de ocio, requieren también de la implicación de vecinos, asociaciones y empresas locales, que se vuelcan con la fiesta, participando en escenificaciones, pequeñas representaciones teatrales, desfiles de tercios de Flandes, en el mercado artesanal o en el mesón de Crespo, lugar este último donde culmina cada jornada, indica la Junta en una nota de prensa.
Todas estas actividades han ido también creciendo en cantidad y calidad con el paso de los años, y en esta edición vuelven a llenar las calles de Zalamea, creando una ambientación óptima para trasladar al visitante al Siglo de Oro.
Este año, como novedad dentro de las actividades complementarias, tendrá lugar en el mesón de Crespo la representación de "Las comediantas", obra teatral escrita por el director del montaje, dirigida por la ayudante de dirección e interpretada por jóvenes de Zalamea.